Inicio UMA

Un estudio de la UMA afirma que siete de cada diez españoles reclaman nuevos liderazgos para regenerar el sistema social y económico

Un estudio de la UMA afirma que siete de cada diez españoles reclaman nuevos liderazgos para regenerar el sistema social y económico

El estudio ha sido elaborado por CANVAS, la UMA, Cronopios Comunicación con Propósito y Punto de Fuga./ UMA

Revela que la ciudadanía apuesta por líderes capaces de generar impacto social

MÁLAGA- “Siete de cada diez españoles exigen nuevos liderazgos para enfrentar la crisis del sistema socioeconómico”, según se desprende del tercer estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, del que forma parte la Universidad de Málaga, a través del grupo de I+D de la Facultad de Ciencias de la Comunicación  ‘ReBiCom’ -Regeneración, Bienestar y Comunicación Positiva-.

En concreto, el estudio muestra que el el 67,1% de las personas encuestadas considera que el liderazgo transformador puede contribuir a regenerar el sistema económico y social, haciéndolo más justo y sostenible.

Liderado por la consultoría CANVAS Estrategias Sostenibles, este trabajo nacional, que fue presentado la pasada semana, analiza la percepción ciudadana sobre el liderazgo empresarial como motor de cambio. También ha contado con la colaboración de Cronopios Comunicación con Propósito y Punto de Fuga.

Así, ha sido dirigido por la cofundadora de CANVAS, Claudina Caramuti. Por parte de la Universidad de Málaga los investigadores que han participado en el mismo son Isabel Ruiz-Mora, Alejandro Álvarez-Nobell, Belén Barroso y Daniel Guerrero Navarro, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Finalmente, el trabajo de campo y análisis estadístico lo ha llevado a cabo Punto de Fuga.

El estudio se basa en una consulta a la ciudadanía española realizada entre el 1 y el 4 de julio de 2024, mediante un cuestionario de 32 ítems aplicado a una muestra representativa de 1.004 personas de entre 16 y 65 años. Se ha trabajado con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del 3,1 por ciento, y se han aplicado pruebas estadísticas como T de Student y Chi-cuadrado para contrastar los resultados. La muestra está segmentada por género, edad, nivel socioeconómico y región geográfica.

Voces desde la investigación

“Este estudio nos confirma que la ciudadanía no solo desea empresas con propósito, sino que está cada vez más preparada para reconocer y valorar un liderazgo transformador real. La transformación del sistema necesita líderes valientes, capaces de escuchar, cuidar y actuar con coherencia desde dentro de las organizaciones”, destaca la directora del estudio y cofundadora de CANVAS Estrategias Sostenibles.

Por su parte, la profesora de la UMA Isabel Ruiz-Mora señala que la investigación muestra que la ciudadanía está preparada para un nuevo tipo de liderazgo que ponga en el centro el bienestar común y la escucha activa. “Las empresas tienen una oportunidad clara de responder a esta demanda”, añade.

“El liderazgo transformador está alineado con los principios de cumplimiento y gobernanza ética. Su adopción refuerza la legitimidad institucional y la confianza ciudadana”, agrega en este sentido el investigador Daniel Guerrero Navarro, que también es el director de la Cátedra Simur Europe-UMA de Compliance y Comunicación Transparente y Responsable.

“La dimensión que más valoran las personas es la del cuidado: empleados, clientes, comunidades... Hay una sensibilidad creciente que exige coherencia y acción real por parte de las organizaciones”, afirma el investigador Alejandro Álvarez-Nobell.

“Los datos refuerzan lo que desde Cronopios venimos trabajando: el propósito no es marketing, es una estrategia profunda que conecta valores, impacto y relación con los grupos de interés”, indica Belén Barroso, investigadora en la UMA y socia fundadora de Cronopios | Purpose-driven communication.

Ir ARRIBA