Recibe el III Premio Internacional de Investigación Dr. José Luis Díez Ripollés
MÁLAGA- La profesora de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Ana Belén Gómez Bellvís ha sido distinguida con el tercer Premio Internacional de Investigación en Ciencias Penales Dr. José Luis Díez Ripollés, que se ha entregado esta mañana en la Facultad de Derecho de la UMA, por su trabajo ‘Los efectos preventivos de la sanción penal desde las evidencias empíricas’.

Este galardón, promovido por el Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga, tiene como objetivo estimular la labor investigadora en aquellas disciplinas en las que el catedrático emérito de la UMA Díez Ripollés ha basado su carrera académica, premiando los mejores trabajos vinculados a las ciencias penales: la política criminal, el derecho penal y la criminología.
Así, en el proyecto reconocido hoy se aborda una cuestión clásica en derecho penal como es la justificación del castigo desde una perspectiva preventiva, pero con una mirada distinta en la forma en la que tradicionalmente se ha abordado el debate entre los especialistas. En concreto, se aboga por la necesidad de realizar un enfoque hacia las evidencias empíricas por parte de aquellos que entienden que la justificación preventiva del castigo requiere de amarres con la efectividad de éste en el cumplimiento de su función.
El acto de entrega de la distinción, celebrado en la sala de juntas de la Facultad de Derecho, lo ha presidido la secretaria general de la UMA, Elsa Álvarez, que ha estado acompañada por el vicedecano de Investigación y Comunicación de la Facultad de Derecho, Ángel Valencia, y por la catedrática de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) Elena Larrauri Pijoan que, como miembro del jurado, ha sido la encargada de leer la resolución de concesión.
El catedrático Ángel Valencia ha declarado su admiración y respeto intelectual por Díez Ripollés, y lo ha definido como un penalista renovador, un maestro. “Ha renovado el derecho penal y ha formado una escuela muy importante”, ha dicho. Asimismo, ha destacado que este acto reconoce la investigación de excelencia a través de un premio, que ya se consolida al celebrar su tercera edición.
‘Los efectos preventivos de la sanción penal desde las evidencias empíricas’ lleva a cabo una revisión exhaustiva de la literatura en materia de disuasión general y trata de establecer el estado del arte sobre la cuestión, convirtiéndose en una fuente de información actualizada. Además, pone también el foco en los efectos colaterales nocivos de la propia sanción penal en los que, según ha manifestado el jurado, la doctrina o la criminología apenas suelen reparar. “Señalar estos segundos efectos puede ser especialmente relevante a la hora de pensar en el castigo y en cómo debe ser configurado el mismo”.
Tras la entrega, ha tenido lugar la segunda parte del encuentro, en la que el también miembro del jurado, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco Juan José de la Cuesta ha presentado a la galardonada que, seguidamente, ha pronunciado una conferencia en la que ha explicado el trabajo por el que ha sido reconocida.