Inicio UMA

Google reúne a las universidades en su centro de Málaga para abordar los retos de la IA en la Educación Superior

Google reúne a las universidades en su centro de Málaga para abordar los retos de la IA en la Educación Superior

Google reúne a las universidades en su centro de Málaga para abordar los retos de la IA en la Educación Superior./UMA

Celebra una jornada con representantes de más de 70 centros de Educación Superior

MÁLAGA- Representantes de más de 70 universidades del país han acudido hoy a la llamada de Google para participar en el 'Encuentro de Líderes Transformacionales y Digitales en Universidades y Educación Superior de España' organizada en su centro de excelencia para la ciberseguridad de Málaga, en la que se han abordado los desafíos y oportunidades más relevantes para la educación superior, especialmente con el uso de la Inteligencia Artificial.

Esta jornada ha estado coordinada por directivos de Google tanto nacionales como internacionales, que han ofrecido charlas, al igual que otros expertos de Universidades y del sector de la Educación Superior. El objetivo no era otro que generar un espacio de debate sobre los temas más relevantes que afronta el sector hoy y aproximar una visión de futuro, presidido por el uso de la tecnología, la ciberseguridad y el papel de la IA, entre otros.

El encuentro ha sido inaugurado por el director mundial de Educación en Google, Kevin Kells; el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López y Ramón Herrera, secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Liderar la transformación digital
Kells ha mencionado el papel de Google a la hora de “liderar la transformación digital de la Educación Superior preparando a los estudiantes para el futuro” y ha enumerado algunos casos en los que la IA “impactará” a la hora de utilizarla profesionalmente en cualquier ámbito, sea sanitario, informático o cualquier otro reto “que requiera excelentes profesionales”. “El desafío es preparar al estudiantado para acceder a un mercado laboral con IA”, ha concluido.

Por su parte, el rector se ha felicitado por la colaboración de la empresa y la universidad, con el añadido de innovación y docencia que incluye Google, que hace unos meses destinó un millón de dólares para que la UMA forme a alumnos de Informática.

En cuanto a la inclusión de la IA en los grados de Educación Superior, el secretario general de la Junta ha anunciado en este acto que las universidades públicas andaluzas “ya preparan para el próximo curso 2025/26 el despliegue de las primeras diez titulaciones relacionadas con los ámbitos de la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y datos contempladas en la programación académica que se implantará en los próximos tres años”.

Herrera ha explicado que estas enseñanzas ya han obtenido los informes preceptivos previos de la Consejería de Universidad y se encuentran, en la actualidad, en proceso de evaluación y verificación por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), lo que permitirá la posterior aprobación e impartición de dichos títulos. Esas formaciones universitarias, que se componen de tres grados y siete másteres, se implantarán en ocho instituciones académicas de manera individual o en modalidad conjunta, que implica a varias de ellas.

Grados y másteres en Andalucía

Así, la Universidad de Granada (UGR) pondrá en marcha el grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial; la Universidad de Jaén (UJA) desarrollará el grado en IA y Ciberseguridad junto a la Universidad de Almería (UAL) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá dos másteres: uno en IA Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), y otro en IA y Bigdata Aplicados a Ciencias de la Salud, junto a la UGR.

De igual modo, la Universidad de Málaga estrenará tres másteres: uno en Ciberseguridad, otro en Derecho Digital en cooperación con las instituciones académicas de Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén, y un tercero en Tecnologías para el Mundo Conectado.

Por su parte, la Universidad de Sevilla (US) también ofertará tres títulos: el grado en Ingeniería Informática-Inteligencia Artificial, el máster en Derecho y Ética de la IA, junto a la UGR y la UNIA, y el máster en Inteligencia Artificial para la Transformación del Negocio, en el marco de la Alianza Europea Ulysseus a la que pertenece.

La jornada de Google han incluido varias charlas relacionadas con la IA generativa, la ciberseguridad y la digitalización, así como talleres prácticos y casos de éxito.

Ir ARRIBA