El informe señala la urgencia de abordar las dificultades habitacionales en el país
MÁLAGA- El Instituto IEBSociety de la Universidad de Málaga ha elaborado el informe ‘Análisis exploratorio de la capacidad de acceso a la vivienda en España (2025)’, abordando las principales barreras económicas que enfrentan muchos hogares. Este estudio, presentado en la sede de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, se ha concebido como un punto de partida para futuras políticas habitacionales que faciliten el acceso a una vivienda digna.

Factores que condicionan el acceso
La investigación pone de relieve cómo la edad y la estructura familiar son factores determinantes en la capacidad para acceder a una vivienda. Los jóvenes menores de 35 años, especialmente los que viven solos o en familias monoparentales, se enfrentan a los mayores obstáculos, ya que sus ingresos suelen ser insuficientes para cubrir los altos costos del mercado inmobilario. Asimismo, los mayores de 64 años, en especial aquellos que viven solos o en pareja, también encuentran dificultades debido a pensiones limitadas y falta de opciones asequibles.
Un análisis necesario para afrontar la crísis
El informe también destaca que, si bien la situación es compleja, existen oportunidades para mejorarla mediante políticas adecuadas. IEBSociey subraya la importancia de adoptar un enfoque integral que combine medidas fiscales, como reducciones de impuestos y ayudas directas, con iniciativas que fomenten la promoción de viviendas asequibles. "No se trata solo de construir más viviendas, sino de construirlas de manera que sean accesible para todos", ha explicado Patricia Sánchez, directora del instituto.
Propuestas para un futuro más accesible
Además de las propuestas ya mencionadas, el estudio sugiere desarrollar programas específicos para jóvenes, como hipotecas con condiciones flexibles y plazos de amortización extendidos, asi como fomentar el alquiler asequible para personas mayores mediante incentivos a promotores. También se resalta la importancia de crear un marco regulador que garantice la estabilidad de los precios y el acceso equitativo.
Un desafío urgente
Con esta publicación, IEBSociety hace un llamamiento a las administraciones, al sector privado y a la sociedad en general para trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones. "La crisis habitacional afecta a miles de personas y no podemos mirar hacia otro lado", ha concluído Sánchez. El informe se erige así como una herramienta fundamental para entender el panorama actual y planificar un futuro en el que el derecho a la vivienda sea una realidad para todos.