Este próximo jueves
MÁLAGA.- El artista Juanjo Fuentes participará este próximo jueves a las 18.30 horas en el ciclo 'A pie de obra', una serie de charlas, interpretaciones subjetivas o académicas, en torno a las obras de La Colección del Centre Pompidou Málaga. La pieza elegida en esta sesión es 'Le Baiser de l'artiste', de Orlan, una de las piezas más magnéticas de la sala 'El cuerpo político'.
Juanjo Fuentes es un creador plástico en el que la ironía y el sarcasmo están muy presentes, cuya obra bebe de la de creadores contemporáneos como Andy Warhol o Marcel Duchamp. Además, el interés de Fuentes por la moda y el interiorismo también se adivinan en su producción-
Las conferencias de 'A pie de obra' tienen un marcado carácter íntimo, que propiciará la cercanía entre los asistentes y los ponentes, así como con las obras, por lo que el aforo está limitado a 25 personas, previa recogida de la invitación en la recepción del centro, según han recordado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.
ORLAN Y LE BAISER DE L'ARTISTE
Entre los pioneros del arte corporal que se desarrolla en la década de 1970, Orlan (1947), cuyas primeras acciones se remontan a 1964, pone continuamente en perspectiva las representaciones del cuerpo femenino. Ya sea para cuestionar la historia del arte o los estereotipos que vertebran la sociedad de la época, y desmonta con audacia los tabúes subyacentes a la imagen de la mujer.
Así, a través de los autorretratos fotográficos de su Cuerpo-Escultura, destrozado por las intervenciones quirúrgicas completamente escenografiadas a las que se somete, o de su uso precursor de las nuevas tecnologías para hibridar su propia imagen, concibe su obra como "una desacralización del arte, una descontaminación del arte".
En 1977, adquiere un reconocimiento escandaloso durante la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) de París, donde lleva a cabo una acción titulada 'Le Baiser de l'artiste' [El beso de la artista], en la que invita a los visitantes a besarla a cambio de introducir cinco francos en el cajero automático tras el que ella se encuentra, una suerte de recorte que representa la imagen fotográfica de su torso desnudo, al pie del cual hay un receptáculo en forma de pubis en el que se depositan las monedas. Sobre el podio en el que reposa este dispositivo se alza otro recorte que representa a la artista con atuendo de virgen. El público deberá elegir entre Santa Orlan y Orlan Cuerpo, o lo que ese lo mismo, entre encender una vela o recibir un beso.
Esta arriesgadísima acción suscitará reacciones extremas, como el despido del puesto de formadora de animadores culturales que tenía en ese momento. El Musée National d'Art Moderne conserva la instalación inicial presentada en Francia, que consta de la fotografía de Orlan tras su cajero automático, un documento de época que contextualiza la acción y la banda sonora original de 1977 con la voz de Orlan.