Arte y Cultura
MÁLAGA.- Tras 32 años sin presentar obras en Málaga, el pintor malagueño, Juan Béjar, vuelve con la exposición 'Memoria de los sentimientos', que se inauguró el pasado 5 de mayo y que se mantendrá hasta finales del mismo mes en la Sociedad Económica de Amigos del País.

A la inauguración asistió el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, José María Ruiz Povedano, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga, Antonio Morales, el escritor Guillermo Busutil y el autor de la exposición, Juan Fernández Béjar.
La exposición está compuesta por veintiséis cuadros en las que aparecen; diferentes paisajes, entrecruzados caminos que no llegan a ninguna parte, personajes, perros aburridos o gatos que "exigen su protagonismo" donde se refleja la melancolía o la tristeza. Cada una de sus pequeñas obras relata diferentes situaciones que esconden una "aparente inocencia" ya que "nada es lo que parece", afirma Juan Béjar.
Este extraño mundo que el pintor malagueño quiere reflejar, proviene de la literatura, desde las complejas y enigmáticas obras de Franz Kafka hasta las clásicas creaciones cinematográficas de Visconti, Bergman o actualmente Sorrentino.
Béjar y su pasión por la pintura
El pintor malagueño se considera "autodidacta", ha aprendido desde la niñez sobre este mundo artístico visitando diferentes museos . El considera que desde pequeño tiene ojos para el mundo del arte, "cuando nací y abrí los ojos por primera vez, vi a mi madre como una Gioconda" afirma Juan Béjar entre risas.
Su primeras obras se expusieron en Málaga hace 50 años precisamente en la sala de la Sociedad Económica puesto que era la única que existía en ese entonces. A los 17 años tuvo que marcharse al extranjero ya que existía una gran dificultad para desarrollar su vocación, de ahí que durante 32 años ha estado ausente y se ha dedicado a exponer obras en diferentes países: Alemania, Holanda, EEUU o San Salvador entre otros.
Él pensaba que para los malagueños ya era un pintor desconocido debido a su larga estancia fuera de España, sin embargo, el pintor está muy agradecido de la acogida que han tenido sus obras por parte de los ciudadanos malagueños e interesados. Tal es el interés que, probablemente, se alargue el plazo para poder visitar la exposición, aunque todavía no hay nada confirmado así que, por el momento, permanece la misma fecha de clausura (28 de mayo).