Inicio Teletipos

La Fundación Lágrimas y Favores entrega 238 becas de movilidad para Norteamérica a estudiantes de la UMA

La Fundación Lágrimas y Favores entrega 238 becas de movilidad para Norteamérica a estudiantes de la UMA

Acto llevado a cabo en el Rectorado de la Universidad./ Málaga Actualidad

Lleva entregando estas becas desde 2010

MÁLAGA - Un total de 238 alumnos de la Universidad de Málaga han conseguido una beca de Movilidad en Norteamérica en los últimos nueve años gracias a la Fundación de Lágrimas y Favores. La mayor parte, el 58 por ciento, fueron a distintos puntos de Estados Unidos y el resto, a Canadá, para cursar un año completo o un cuatrimestre.

Estos datos han sido presentados hoy en el Rectorado al presidente de la Fundación, Antonio Barderas, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez, en el que también se han entregado los premios de investigación a la mejor tesis doctoral o trabajos fin de carrera/máster de la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga, una Cátedra auspiciada por la Fundación Lágrimas y Favores cuyo director, el profesor Benjamín del Alcázar, ha dado a conocer, por otro lado, el resultado de un trabajo sobre el impacto económico de los visitantes a la Semana Santa 2018.

Por lo que se refiere a las becas de Movilidad, la vicerrectora de Internacionalización, Susana Cabrera, ha informado de que el 59 por ciento de los estudiantes que consiguieron beca fueron mujeres. Las universidades de destino fueron Guelph, Salisbury, West Florida, Georgia State, Montreal, Wilfrid Laurier, Calgary, Regina, Western Carolina, Niagara College y Camosun College.

Económicas es la Facultad que más alumnos ha enviado dentro de este programa (39), seguida muy de cerca por la Escuela de Industriales y Ciencias. Los centros que menos estudiantes han optado por estas becas, con tan solo uno, son Medicina y Bellas Artes, "lo que se justifica en que las dos primeras titulaciones son las que mayor número de matrículas tienen y las últimas, las que más dificultades afrontan para encontrar estudios similares.", explican desde la institución

Siguiendo la misma línea, la Cátedra de Estudios Cofrades ha elaborado un estudio sobre la empleabilidad de los estudiantes que han disfrutado de una de estas becas. El dato concluyente es que el 60 por ciento de ellos trabajaba cuando se hicieron las encuestas, si bien hay que apuntar que el 27 por ciento de los demás aún no había concluido sus estudios. "Para nosotros es un regalo ver a los alumnos de la Universidad viviendo experiencias nuevas y enriquecedoras para su futuro profesional", apostilló Banderas.

Impacto económico de la Semana Santa

De otro lado, el profesor Benjamín del Alcázar ha dado a conocer también el segundo informe sobre el perfil e impacto económico de los visitantes a la Semana Santa, en este caso con datos referidos a 2018. El trabajo señala que el impacto total de gasto generado por los espectadores de la Semana Santa de Málaga fue de 102,7 millones de euros, un 25 por ciento más que en 2016. De este global, 53,7 millones se corresponden con el impacto económico directo, mientras que el 48,9 por ciento es un efecto inducido en la producción de bienes y servicios.

El director de la Cátedra ha hecho hincapié en que "el efecto económico es aún mayor si se tiene en cuenta que estos datos se circunscriben a los siete días de la Semana Santa, dado que se siguen produciendo beneficios económicos en el resto del año." Otros datos del informe se refieren al número de empleos directos que genera (1.258) o el gasto medio por visita: residente (45,7 euros por día); turistas (90,43 euros) y excursionistas (46,14).

"Somos una fundación pequeña, pero el ámbito de las cofradías es macro, por lo que juntos podemos hacer muchas cosas", ha añadido el presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, quien ha apostado por seguir creciendo "para darle a la ciudad todo lo que se merece".

Entrega de premios

En el Rectorado también se ha llevado a cabo la concesión de premios de investigación al mejor trabajo fin de grado y al mejor trabajo fin de máster. Los de este año han recaído en Jesús Caravaca, por su investigación sobre 'Derechos de autor y obra plástica cofrade' y Álvaro López Martín, por su análisis sobre 'El tratamiento periodístico de la actualidad cofrade en la prensa malagueña'. También ha habido un accésit, que ha ido a parar a Guadalupe Sánchez, por su 'Análisis estadístico de la situación actual de la mujer y los jóvenes en las cofradías malagueñas'.

Ir ARRIBA