Sanidad
MÁLAGA - El Hospital Regional Universitario de Málaga inauguró hoy la planta de Oncolo-gía Pediátrica del Hospital Materno Infantil, que fue reformada en su totalidad para mejorar el confort de los más de 500 menores que cada año ingresan en ella.
Esta obra incluyó la reforma de las cámaras de trasplante oncohematológico, un proyecto para el que fue fundamental contar con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga (AVOI), que aportaron cerca de 300.000 euros para los espacios de aislamiento.
La reforma, que comenzó el pasado mes de diciembre, contemplaba la mejora de la planta de hospitalización así como de las cámaras de trasplante, un espacio en el que ingresan tanto los menores que están a la espera de recibir un trasplante como los que deben permanecer aislados tras practicarles un injerto. El tiempo medio de ingreso en la misma es de unos 21 días.
A la inauguración de la planta acudió el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, que ha estado acompañado por la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, del gerente del SAS, Miguel Moreno Verdugo, de la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, del delegado de Salud y Familias en la provincia, Carlos Bautista, y de la vicepresidenta 3ª de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas. Junto a ellos ha estado el director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, Víctor Baena, y el presidente de AVOI, Juan Carmona.
Durante la visita estuvieron junto al responsable del estudio de arquitectura 969 que diseñó el proyecto, Fernando Pérez del Pulgar, el director de la constructora Bilba que ha trabajado en las cámaras, Jorge Borrego, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, los subdirectores del Hospital Materno Infantil, Cristina Martínez de Velasco, Carmen Bustamante y Valentín Cobalea, además de la responsable de hematología pediátrica del Materno Infantil, Ángeles Palomo, la responsable de oncología pediátrica, Ana Benito, y la supervisora de la planta, Yolanda Rando.
Obras
Las obras de la planta de Oncología, llevadas a cabo por el hospital, tenían como objetivo mejorar la intimidad del paciente, la seguridad de los trabajadores y la accesibilidad. De este modo, se llevaron a cabo actuaciones en las 15 habitaciones de hospitalización, el pasillo de acceso, el control de enfermería, la lencería y en la zona de los ascensores, que tendrán nuevos revestimientos y puertas de resistencia al fuego.
Los trabajos consistieron en la sustitución de revestimientos en para-mentos verticales y horizontales, dotándolos de revestimientos de alta resis-tencia a los golpes y de fácil limpieza; sustitución de techos, creación de máxima accesibilidad en aseos eliminando el plato ducha en alto creando una ducha a nivel de suelo.También se sustituyeron las instalaciones de electricidad, fontanería, el botón de llamada enfermo-enfermera, la climatización y los gases medicinales. Asimismo, se instalaron luminarias de bajo consumo tipo LED, cabeceros metálicos para las tomas de corriente y de gases medicinales de las habitacio-nes y nuevos televisores de 32 pulgadas.
Durante el periodo de obras, la dirección del Hospital Regional de Málaga puso en marcha un circuito asistencial específico para los menores que necesitasen ser ingresados en cámara de aislamiento. Para ello, se trabajó de manera estrecha con los hospitales Reina Sofía y Virgen del Rocío, que durante el tiempo que duró la obra dieron soporte a estos menores y sus familias. En total 7 niños se transladaron a Sevilla y Córdoba durante estos meses.