Ventana americana
Una década se han cumplido ya desde que el Conselho Indígena de Roraima (CIR) obtuviese el Premio Bartolomé de las Casas. El jurado, por unanimidad, distinguió a esta organización por su trabajo en favor de los pueblos indígenas del estado brasileño de Roraima dentro del ámbito de la salud o la educación entre otros.
La candidatura fue presentada por la ONG malagueña Uyamma, que desde hace más de veinte años viene trabajando con el CIR por la defensa de los territorios ancestrales indígenas en esta parte de la Amazonia brasileña.
El Premio Bartolomé de las Casas fue creado en 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Casa de América de Madrid, con el ánimo de reconocer el trabajo a favor del entendimiento y la concordia con los pueblos indígenas, así como en aras de la protección de sus derechos y el respeto de sus valores.
Este galardón lleva el nombre del fraile dominico y cronista Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas. El premio tiene una dotación económica de cincuenta mil euros, que se entrega acompañada de una medalla con la efigie defensor indígena de la época colonial.
Además el CIR se ha destacado por su esfuerzo en implicar a las comunidades indígenas en su autogestión, y por el trabajo para el fomento de la coparticipación de los organismos del Estado en la prosperidad de los pueblos indígenas de Brasil.
Con más de cuatro décadas décadas de historia, el CIR es una de las organizaciones indígenas más reconocidas de Brasil. Representa a diez pueblos indígenas del Estado de Roraima, al norte del país, cuya población se estima aproximadamente en unas 50.000 personas, y desempeña una importante labor política en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito nacional e internacional.
Entre los proyectos que ha puesto en marcha el CIR se encuentran la capacitación de miembros de comunidades indígenas como agentes de salud, o la creación de la escuela Surumu que favorece la autonomía de los pueblos indígenas.
"Nosotros existimos"
La ONG malagueña Uyamma trabaja en Roraima con diferentes colectivos: indígenas, habitantes de la periferia de la capital del estado (Boa Vista), y campesinos. Su labor se inserta en una tradición de más de cuarenta años de trabajo del Centro Educacional y Social de la Consolata sobre el terreno al lado de los pueblos indígenas (Yanomami, Macuxi, Wapichana, Ingarikó, Taurepang), de la periferia de la ciudad de Boa Vista y, más recientemente, a través de la plataforma "Nos Existimos", con los pequeños agricultores asentados en el estado.
Uyamma señala que en todos estos años los indígenas han sufrido atentados de todo tipo pero jamás han venido menos a su empeño de ser ellos mismos, de luchar contra las opresiones impuestas, haciendo realidad el lema que una y otra vez defienden: "lucharemos hasta el último indio".
¿Será posible que con el segundo mandato de Lula Da Silva mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la selva amazónica brasileña? El tiempo lo dirá.
[cabezon name="Luis Gabriel David" designation="Profesor y periodista" img="LUISGA" /]