Inicio Teletipos

Málaga anuncia que acogerá a 'Vitur Summit', el mayor evento de Europa de viviendas turísticas

Málaga anuncia que acogerá a 'Vitur Summit', el mayor evento de Europa de viviendas turísticas

La concejala del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras y el presidente de AVVA y fundador de 'Vitur Summit', Carlos Pérez-Lanzac / Vitur Summit

El turismo genera cada año más de 1.200 millones de euros en Andalucía

MÁLAGA- Vitur Summit, el mayor evento de Europa de la industria de los apartamentos y viviendas turísticas, volverá a celebrarse en Málaga en 2022 durante los días 6 y 7 de octubre, convirtiendo una vez más a la ciudad en el referente europeo de este sector que cada año genera más de 1.200 millones de euros en Andalucía y que es un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región.

La séptima edición de este encuentro internacional se ha presentado en el stand del Ayuntamiento de Málaga en Fitur con la presencia de la concejala del Ayuntamiento de Málaga Teresa Porras, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), Tolo Gomila, y el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) y fundador de Vitur Summit, Carlos Pérez-Lanzac.

Con un sector al alza y que presenta buenas perspectivas de crecimiento este año, pues ha salido reforzado tras la pandemia, Vitur Summit volverá a ser el punto de encuentro de los gestores profesionales, inversores, empresas profesionales, startups, plataformas, instituciones, asociaciones y medios especializados en las viviendas y apartamentos turísticos. En la pasada edición más de 400 asistentes de 20 nacionalidades distintas participaron en este evento, clave para los apartamentos y viviendas turísticas, que el presidente de Fevitur ha calificado entonces como "el referente claramente de un sector que ha constatado que es ya una industria consolidada y en alza, con mucho futuro. El sector se encamina hacia la excelencia y la profesionalización". 

El fundador de Vitur Summit y presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez-Lanzac, ha coincidido con Gomila en que esta industria "camina en una dirección de profesionalización debido a la demanda continua que le exige el mercado. Los apartamentos turísticos miramos de forma muy dinámica a las nuevas necesidades de los turistas, a lo que nos demandan. Somos un segmento que llega con fuerza y que va a tener mucho que decir en el futuro". Sobre Vitur Summit, Pérez-Lanzac ha asegurado que es el "evento más relevante a nivel internacional y ha puesto a Andalucía en el mapa al máximo nivel".

Este 2022 la Asociación Europea de Viviendas Turísticas (EHHA) celebrará en Málaga también, con motivo de Vitur Summit, su entrega anual de premios y su Junta Directiva. En Vitur Summit también tendrán cabida los nuevos modelos que están surgiendo vinculados a este tipo de alojamientos y que están generando cada vez más demanda: Teletrabajadores, turismo residencial, turismo de salud, 'Senior CoLiving, Cohousing', 'cohousing' y 'Brandedresidences'.

El sector de los apartamentos y viviendas turísticas genera cada añomás de 1.200 millones de euros en Andalucía y es un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región. De hecho, el 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de la comunidad autónoma son apartamentos y viviendas turísticas y casas rurales, que crean 15.100 empleos directos, 9.500 indirectos y 8.400 autoempleos. Andalucía cuenta con 79.403 viviendas turísticas y con 415.431 plazas (de las que más del 50 por ciento se encuentran solo en la provincia de Málaga, con 44.389 viviendas y 234.319 plazas), y recibe en torno al 45 por ciento de todas las reservas de estas características en España. El 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de Andalucía son apartamentos y viviendas turísticas y casas rurales, lo que da una idea de la enorme trascendencia de este sector para la economía de la región.

Desde la pandemia se ha incrementado la demanda de este tipo de alojamientos turísticos entre un 40 y un 60 por ciento por la sensación de seguridad, privacidad e intimidad que proporciona. Otro efecto positivo de los apartamentos y viviendas turísticas es que ayudan a la desconcentración de áreas saturadas (el 48 por ciento de los usuarios elige alojarse en las afueras) y la desestacionalización de la demanda.

La vivienda turística provoca, además, la rehabilitación de edificios y la generación de riqueza con estos trabajos (el 78 por ciento de los propietarios de viviendas turística ha hecho alguna reforma), y la instalación de domótica y soluciones inteligentes y de ahorro energético, lo que aporta innovación y sostenibilidad al parque de viviendas. El apartamento y vivienda turística es en definitiva un sector muy productivo y beneficioso que crea empleo, activa la economía de la ciudad y rehabilita edificios abandonados en todo el país. En España existen unas 321.000 viviendas de este tipo, que representan el 33 por ciento del mercado del alojamiento turístico en España (más del 50 por ciento del mercado de viviendas turísticas de todo el mundo está en Europa).

Vitur Summit 2021 ha sido posible gracias al apoyo institucional de Turismo Costa del Sol, Extenda, Ayuntamiento de Málaga, Sabor a Málaga "El sabor que nos une" y Diputación de Málaga; al patrocinio de Salto, Kave Home; EuropAssistance, Alfred Smart System, Pricelabs, Transparent, Beyond, Civitatis, Icnea, Xplorie, Avantio, Hometogo; a la colaboración como Media Partners de PhocusWire, RentalScale-up, Short TermRentalz, BnB News, Smart Travel News, GuestX; a los colaboradores Doinn, AJL, Atelier, Samsung, ExpoRV y Popconnect; al digital marketing sponsor Sextaplanta ; al mobilitypartnerActivacar ; a la plataforma Airbnb; y a la participación en el Vitur Living Experience de Sal to Systems, Kave Home, Alfred Smart Systems, Xplorie, Samsung, Tesesa, Unicesped y Bestgarden; así como a la participación de todas las empresas expositoras participantes: Minut, Activacar, Avantio, Bedloop, Sextaplanta, Hostify, RentalsUnited, Graciani & Asesores, Civitatis, EuropAssistance, Beyond, Kave Home, Icnea, Salto Systems, Roomonitor, Pricelabs, AJL Atelier, Superhog, Expedia, Your.rentals, Renthas, AirDNA, Alfred Smart Systems, InterMundial, Baintex, Bossh! Hotels, Octorate, Ecolab y Ecosensor.

La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) es una organización integrada por empresas, profesionales y propietarios dedicados a la gestión de viviendas turísticas en Andalucía que tiene como objetivo dotar de competitividad y garantías de calidad a este segmento de alojamiento. La asociación ostenta la representación, a través de sus miembros, de 9.000 viviendas turísticas y cerca de 45.000 plazas de alojamiento repartidas en toda Andalucía. Además, AVVA ejerce la defensa y promoción de los intereses generales y específicos de las viviendas turísticas en la región, formando parte de organizaciones como la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turístico (FEVITUR), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Foro del Turismo de la Costa del Sol, el Plan8 de Sevilla y la Mesa de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Cádiz.

Ir ARRIBA