El festival contará con la asistencia de artistas como Rauw Alejandro o Marc Anthony
Fuengirola (MÁLAGA)- Marenostrum Fuengirola marca el ritmo de la música en vivo en Andalucía con más de 100.000 entradas vendidas hasta la fecha de sus eventos ya anunciados para 2022. El recinto, que desde 2016 ha acogido a reconocidos artistas nacionales e internacionales, tiene las miras puestas en superar con creces sus cifras de 2019, de nuevo con un cartel excepcional y el mejor público.
Este 2022, Marenostrum Fuengirola estima una asistencia de hasta 300.000 personas, que no querrán perderse ninguna de las más de 60 citas musicales y culturales que tendrán lugar en su recinto. Su séptima edición se encuentra ya liderada por nombres de primer nivel como Alejandro Sanz, Rauw Alejandro, Marc Anthony, Texas, Niña Pastori, Rigoberta Bandini, Fito y los Fitipaldi o Melendi, entre otras muchas sorpresas por anunciar.
Como novedad esta semana, Marenostrum Fuengirola ha anunciado que de nuevo será sede de las estrellas más destacadas del mundo del metal. Metal Paradise Fest regresará al recinto fuengiroleño este verano y desde hoy hasta el miércoles 16 de febrero, se desvelarán las bandas que formarán parte de su cartel.
Son muchas las estrellas que ya han dejado huella en la ciudad de Fuengirola, con la repercusión mediática y turística que acompaña a eventos de élite: Bob Dylan, Rod Stewart, Scorpions, Alejandro Fernández, Sting, Carl Cox o Nina Kraviz en electrónica, Ricky Martin, Jamie Cullum, Michael Nyman o Richard Claydermant al piano, Daddy Yankee, Aitana, Dulce Pontes, Mónica Naranjo, Leiva, Izal o Vetusta Morla son solo algunos de ellos. Hasta Jennifer López eligió Marenostrum Fuengirola para su única actuación europea.
En cifras históricas, esta propuesta cultural ha supuesto un impacto económico de cerca de 30 millones de euros en la zona, se han invertido más de 150.000 horas de trabajo desarrolladas por más de 4.500 profesionales. Con ello, 315.000 asistentes han disfrutado de alguno de los más de 260 eventos celebrados en Marenostrum Fuengirola a lo largo de estos años.
Se trata de un éxito que, además de residir en la precisión del propio proyecto, recae también sobre el espectacular recinto donde tiene lugar esta gran cita anual. Al aire libre, frente al mar y con vistas monumentales al castillo de Sohail (siglo XI), son los ingredientes principales que lo han posicionado como uno de los escenarios más exclusivos de España, único en el mundo.
Analizado el éxito y el impacto económico que supuso para la zona en su primera edición, Marenostrum Fuengirola se proyectó como un evento a largo plazo. Siete años después, sigue trabajando para superarse cada temporada, apostando por la sostenibilidad como eje fundamental de su proyecto.
El recinto aborda 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que los grandes eventos pueden incidir. Entre ellos, destacan minimizar el impacto de residuos, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable y la eficiencia energética, promover políticas orientadas a la creación de puestos de trabajo, igualdad de oportunidades, salvaguardar el patrimonio cultural y natural, o proporcionar accesos inclusivos para mayores y personas con discapacidad.
Cabe destacar que en Marenostrum Fuengirola la presencia femenina es cada vez mayor en los escenarios y en el plano técnico. La plantilla de dirección (responsables de departamento) está compuesta en un 75% mujeres y 25% hombres, y el resto de personal (seguridad, limpieza, acomodadores, restauración, etc.) es un 50% mujeres y 50% hombres.
Por otro lado, este recinto interdisciplinar se asienta sobre un Bien de Interés Cultural, conformado por ruinas fenicias y un castillo que data del siglo XI. Bajo la supervisión del grupo de arqueólogos designado por el Ayuntamiento, se siguen todos los protocolos para la preservación y conservación del espacio.
En la misma dirección, el recinto dijo adiós al plástico de un solo uso hace años y desde 2020 sirve sus refrescos en lata. Gracias al compromiso de Coca-Cola, en 2022 el recinto dispondrá de una compactadora de aluminio y papel, que reducirá el volumen de residuos generados en latas y cartón, facilitando y reduciendo aún más el impacto al transportarlos a la planta final de reciclado donde se inicie su transformación a nuevos usos.
Marenostrum Fuengirola trabaja con el objetivo de acumular energía limpia en el recinto, eliminando los generadores de gasoil, y alternando la red eléctrica con renovables. Además, gracias al mecenazgo de las mejores marcas de automóvil, y en su compromiso por reducir la huella de carbono, utiliza vehículos eléctricos y/o híbridos para los traslados de artistas durante el período de actividad.
El Ayuntamiento de Fuengirola, en representación del gobierno local, promueve y financia la adaptación del espacio bajo la normativa de espectáculos públicos de Andalucía, el apoyo de Unicaja Banco como mecenas principal del proyecto desde los inicios, y el compromiso de los promotores que apuestan por eventos de alto nivel hacen posible la ejecución del proyecto cada año, promoviendo el acceso a la cultura a todos los públicos.