Inicio Teletipos

El PSOE denuncia la supresión de 106 unidades escolares públicas en Málaga y exige a la Junta su paralización inmediata

El PSOE denuncia la supresión de 106 unidades escolares públicas en Málaga y exige a la Junta su paralización inmediata

El secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar; la secretaria de Educación del PSOE-A, Patricia Alba; el secretario de Educación del PSOE de Málaga, Antonio Ruiz, y el concejal socialista, Rubén Viruel, informan sobre temas de actualidad./ Málag

Se van a eliminar 106 unidades de la Escuela Pública en Málaga, afectando a municipios como Málaga capital, Benalmádena

MÁLAGA- El PSOE de Málaga ha denunciado este lunes "la ofensiva sistemática" contra la educación pública que, aseguran, está ejecutando el Gobierno andaluz de Juanma Moreno. La parlamentaria andaluza Patricia Alba ha alertado en rueda de prensa de que "en estos días hemos conocido que se van a eliminar 106 unidades de la Escuela Pública en Málaga", una decisión que afectará a numerosos municipios de la provincia, como Málaga capital, Benalmádena, Marbella, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Ronda o Algarrobo.

"Desde que Moreno Bonilla gobierna, no ha sido suficiente con haber recortado ya 2.400 unidades de la Escuela Pública; ahora continúa mermando los recursos educativos y, con ello, la calidad de la enseñanza", ha denunciado Alba. La socialista ha detallado que de las 106 unidades suprimidas, 20 corresponden a educación infantil, 26 a primaria y 60 a secundaria.

Alba ha rechazado que el descenso de la natalidad pueda servir como justificación para estos recortes, subrayando que en muchos de los municipios afectados "las aulas están altamente masificadas y se necesitan más unidades para poder bajar la ratio y ofrecer una atención adecuada al alumnado". Además, ha advertido de que la eliminación de clases en secundaria se produce "pese al número tan elevado de estudiantes que existen en la provincia", lo que, en su opinión, "atenta contra el principio de igualdad de oportunidades".

Por su parte, Josele Aguilar, también dirigente socialista, ha reforzado este mensaje insistiendo en que "los recortes en la educación pública son recortes en igualdad". Aguilar ha defendido que ante un menor número de alumnos lo lógico sería "reducir la ratio, para que los docentes puedan atender de manera más eficaz y en mejores condiciones a su alumnado", en lugar de suprimir unidades escolares.

"No puede ser que cada año haya nuevos cierres de clases en la educación pública, mientras se mantienen y refuerzan los conciertos en la educación concertada", ha criticado Aguilar. "Nada tenemos en contra de la concertada, pero exigimos que la educación pública reciba el mismo apoyo y financiación, sin seguir recibiendo los recortes año tras año", ha añadido.

Ante esta situación, el PSOE ha anunciado el inicio de una campaña institucional para frenar estos recortes. Tanto Patricia Alba como Josele Aguilar han confirmado que presentarán mociones en todos los ayuntamientos de la provincia y en la Diputación de Málaga para exigir al Gobierno de la Junta de Andalucía "la paralización inmediata" de la supresión de unidades escolares y una apuesta decidida por la enseñanza pública como garante de la igualdad de oportunidades.

"Vamos a seguir trabajando desde todas las instituciones para defender la educación pública, porque creemos firmemente en ella como el pilar fundamental de una sociedad más justa e igualitaria", ha concluido Patricia Alba.

Ir ARRIBA