Se va a exigir desalojos en 48 horas, penas más duras y medidas locales para blindar la propiedad privada
MÁLAGA- El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una iniciativa mediante la cual se va a solicitar el desalojo de vivienda que se ocupen de manera ilegal en menos de 48 horas, entre otras propuestas.

Para Yolanda Gómez, portavoz adjunta de la formación “la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en una auténtica plaga, alentada y protegida por un sistema político y legal que ha abandonado a los propietarios, a las familias trabajadoras, a nuestros mayores” y deja claro que “desde VOX no vamos a mirar hacia otro lado mientras miles de ciudadanos ven sus casas invadidas y se les niega el amparo de la ley”.
“Vamos a blindar la propiedad privada, vamos a proteger a quien se esfuerza, a quien trabaja, a quien paga sus impuestos”, señala Gómez, quien ha señalado que “frente a las excusas del Gobierno de Sánchez y sus socios —que hablan de “bulos” y “desinformación”— está la dura realidad: okupaciones que aumentan día tras día, mafias que hacen de este delito su modo de vida, ya sea directamente a través de lo que se conoce como «patada en la puerta» o mediante el incumplimiento de un contrato previo, lo que se ha dado en conocer como «inquiokupación», inseguridad, desesperación”.
Yolanda Gómez ha dejado claro que “no nos van a callar, no vamos a aceptar que un gobierno socialcomunista siga negando el problema mientras promueve leyes como el Real Decreto Antidesahucios, convertido en un verdadero manual para el okupa”.
Además, “no vamos a aceptar tampoco la complicidad silenciosa del Partido Popular, que ha avalado la prórroga de estas medidas injustas y modificó el código penal para que la ocupación ilegal pasara de ser delito grave a delito leve, quedando desamparados los propietarios ante los ocupas”, sentencia la edil.
Un drama que se incrementa con la promulgación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, cuya Disposición Final Quinta consagra la inquiokupación, prescindiendo de solventar los perjuicios que tiene para los propietarios y creando una insoportable inseguridad jurídica.
Desde el año 2019 se ha triplicado en Málaga la ocupación, la propia Oficina del Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento reconoce el crecimiento exponencial de los casos en nuestra ciudad desde esa fecha, coincidiendo con el cambio de la normativa que los ampara, lo que ha incentivado la inquiokupación. Entre las viviendas ocupadas ilegalmente se encuentran muchas de titularidad pública, impidiendo que familias realmente necesitadas accedan a ellas, y provocando un doble perjuicio a los malagueños: al propietario usurpado y al vecino en lista de espera.
Medidas para combatir la ocupación
Desde el Grupo Municipal VOX Málaga vamos a solicitar medidas contundentes para combatir la ocupación ilegal y que el derecho a la propiedad privada se lleve a cabo.
“Vamos a pedir que los desalojos se produzcan en menos de 48 horas desde la denuncia, ante los obstáculos que desde el Gobierno se han interpuesto para recuperar una vivienda okupada, mediante la suspensión de desahucios y otras medidas que hacen que los propietarios desistan de iniciar procedimientos que se alargan años, y que tienen un coste muy elevado e inasumible para los mismos, ha explicado Gómez.
Por otro lado, “queremos que se endurezcan las penas contra quienes usurpan viviendas y que se persiga a las mafias que organizan y explotan la okupación, así como que se prohíba el empadronamiento en viviendas ocupadas ilegalmente”, destaca la concejal de VOX.
La figura del okupa se ve amparada por la posibilidad de inscribirse en el padrón municipal. Esta situación no solo no se persigue, sino que se premia, ya que el empadronamiento otorga derechos y beneficios sociales.
Además, desde el Grupo Municipal se solicita que “se exima a los propietarios de pagar el IBI y otras tasas mientras dure la ocupación”.
Por últimos, “exigimos estadísticas reales, no maquilladas”. Gómez ha señalado que “queremos saber dónde, cuándo y cuántas viviendas están siendo ocupadas. Instamos a crear un Registro Municipal de Okupas e Inquiokupas, para que Málaga sea una ciudad libre de ocupas”.
Solicitud al Ayuntamiento de Málaga
Por últimos, la formación municipal solicitará al Consistorio malagueño que “cree una unidad específica de Policía Local contra la ocupación, así como que defienda a las víctimas y no a los delincuentes”.
El drama ante esta situación es real. Hay familias enteras que han visto su única fuente de ingresos arrebatada. Hay ancianos que no pueden recuperar la casa que habían alquilado para completar su pensión. Y todo ello, con el Estado de su lado… del lado del delincuente.
La ocupación ilegal no es un acto de necesidad, es un acto de expolio. Y los poderes públicos no deben premiarla, sino combatirla.
La vivienda es un derecho, sí, pero no a costa de pisotear la propiedad privada de los demás. “La verdadera solidaridad consiste en garantizar el acceso a la vivienda desde las administraciones, no robándole la suya a quien ha trabajado toda una vida para tenerla”, ha sentenciado Yolanda Gómez