El proyecto estudiará durante 20 años a 200.000 personas
ANDALUCÍA- El próximo 25 de abril de 2025 comienza el estudio de la Cohorte IMPaCT en Jaén, que tiene como objetivo realizar un exhaustivo estudio de salud de 200.000 personas representativas de la población española durante los próximos 20 años para comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas y tratarlas.

Este estudio, coordinado por Andrea Nieto Quero, coordinadora del proyecto IMPaCT en Andalucía, se llevará a cabo en el Centro de Salud Virgen de la Capilla, desde donde se llamará a 4000 residentes en Jaén entre los 16 y los 79 años.
El proyecto recopilará información de los y las participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que se realizarán en este centro de salud. “La colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población atendida en el centro de salud de Jaén entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman de su centro de salud”, apunta Jorge Caro, co-IP del Proyecto IMPaCT en Andalucía y Coordinador del Programa de Mejora Investigación en AP, HC y CHAREs.
El proyecto está impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y tiene como objetivo la creación de una gran cohorte poblacional de 200.000 personas. “Queremos conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno en el origen de los principales problemas de salud y en la predicción de enfermedades”, indica el Dr. Caro.
Actualmente, Cohorte IMPaCT cuenta con 43 nodos en marcha en todas las Comunidades Autónomas por los que han pasado más de 12 500 participantes. El Centro de Salud Virgen de la Capilla de Jaén ha acogido hoy la inauguración del nodo local de la Cohorte IMPaCT, un ambicioso proyecto de investigación epidemiológica que tiene como objetivo estudiar la salud de 200.000 personas en toda España durante los próximos 20 años. Este estudio permitirá comprender mejor por qué enferma la población española y cómo prevenir y tratar las enfermedades con mayor precisión.
En el acto han estado presentes representantes institucionales, personal investigador y responsables autonómicos. Por parte de IBIMA Plataforma BIONAND, han acudido Javier Salido Burgos, Manager of Call Managements, y Jorge Caro, investigador del instituto y Coordinador del Programa de Mejora de la Investigación en Atención Primaria, Hospitales Comarcales y CHAREs, quien además es co-investigador principal (co-IP) del Proyecto IMPaCT en Andalucía.
El nodo de Jaén comenzará su labor llamando a 4.000 residentes de entre 16 y 79 años, seleccionados aleatoriamente, quienes participarán en cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en el propio centro de salud. “La colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población de Jaén comprenda el potencial de este proyecto y participe activamente”, ha subrayado Jorge Caro.
La Cohorte IMPaCT, coordinada por el Instituto de Salud Carlos III y el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red), es un esfuerzo colaborativo en el que participan 21 instituciones, entre centros de atención primaria, hospitales, centros de investigación y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualmente, el proyecto cuenta con 43 nodos en marcha, 59 grupos de investigación, 23 entidades asociadas y más de 12.500 participantes reclutados.
Un proyecto pionero en España
Proyectos similares en países como Reino Unido, Francia o EE.UU. han permitido grandes avances en la medicina de precisión. La Cohorte IMPaCT situará a España en la vanguardia de la investigación en salud, combinando información epidemiológica, genética y de hábitos de vida para predecir riesgos individuales de enfermar.
“Queremos conocer cómo influyen los hábitos, la genética y las condiciones socioeconómicas en el desarrollo de enfermedades en la población española”, ha señalado Jorge Caro. Esta gran cohorte facilitará la construcción de modelos predictivos, la identificación de desigualdades en salud y la evaluación del impacto de políticas sanitarias.
“Si te llaman, ¡ven!”
La participación ciudadana en el proyecto se puso en marcha en marzo del 2023 con el estudio piloto, que comenzó a desarrollarse en los primeros centros IMPaCT en Mallorca y Madrid. A continuación, el proyecto ha comenzado a recibir participantes en los centros de las diferentes Comunidades Autónomas.
Las personas cuyo centro de salud de referencia es Virgen de la Capilla de Jaén podrán ser contactadas para participar en el estudio. Desde la coordinación del proyecto hacen una llamada a la participación de la ciudadanía: “si recibes una llamada desde tu Centro, no lo dudes, ven”. Enlace al vídeo de llamamiento a la participación.
El Consorcio CIBER
El Consorcio CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) depende del Instituto de Salud Carlos III –Ministerio de Ciencia e Innovación y tiene como objetivo impulsar la investigación de excelencia en biomedicina y ciencias de la salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología. En la actualidad, cuenta con más de 500 grupos de investigación en más de 100 instituciones consorciadas en España.