Inicio Teletipos

La octava edición de 'Teatro en Familia' comienza el 27 de abril con una selección de obras conocidas adaptadas a todos los públicos

La octava edición de 'Teatro en Familia' comienza el 27 de abril con una selección de obras conocidas adaptadas a todos los públicos

La octava edición de 'Teatro en Familia' comienza el 27 de abril con una selección de obras conocidas adaptadas a todos los públicos./Ayto. de Málaga

El ciclo gratuito se extenderá hasta el 29 de marzo de 2026

MÁLAGA- El domingo, 27 de abril, comienza la programación de la octava edición de 'Teatro en Familia', que se extenderá hasta marzo de 2026. El ciclo gratuito se divide en 'Domingo en el Eduardo Ocón', 'Festival de Títeres' y 'Teatro en Navidad', y cuentan con la colaboración de Fundación "la Caixa". La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto al responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación "la Caixa", Juan Carlos Barroso y Luis Felipe Siles, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga ha informado esta mañana sobre el programa de la octava edición de 'Teatro en Familia'.

El festival comienza con el ciclo 'Los Domingos en el Eduardo Ocón'. La primera de las funciones tendrá lugar en el auditorio 'Curro Román' en Playa Virginia (El Palo) por las obras de acondicionamiento que se están realizando en el recinto 'Eduardo Ocón'. Todas las funciones tendrán lugar a partir de las 12:00 horas.

El 27 de abril los asistentes podrán disfrutar de la obra 'Los viajes de Julio Verne' a cargo de la compañía Acuario Teatro; continuará el 25 de mayo con 'El gato con Botas' de Jabetín Teatro. Tras la pausa en verano, la actividad se reanuda el 28 de septiembre con 'El sarcófago perdido' a cargo de Vibra Alto; la siguiente cita es el 26 de octubre con 'Monster magic' de la compañía MagoPuk; el 30 de noviembre es el turno de la compañía La Fábrica de la Magia con la obra 'El potaje mágico'. El 22 de febrero de 2026, será el turno de la compañía Los títeres de Miguel Pino con la obra 'Peneque el sueño de los títeres'. La clausura de este programa tendrá lugar el 29 de marzo, con la obra 'Alma y su Gemela' de la mano de la compañía La Pili.

 En cuanto al 'Festival de Títeres', todas las funciones tendrán lugar en el recinto Eduardo Ocón a partir de las 20:00 horas. La programación arranca el 27 de junio con la obra 'Maricastaña' de la compañía Los titiriteros de Binefar. Al día siguiente, se podrá disfrutar de la función 'El hechizo del dragón' de la compañía La Carreta. Para el 29 de junio se ha programado 'Los títeres de Caperucita Roja' de la compañía Teatro de Pocas Luces, y al día siguiente, y cerrando el programa, está prevista la función 'Peneque El telón mágico' de la compañía Los títeres de Miguel Pino.

La programación de 'Teatro en Navidad' se dará a conocer más adelante, aunque las fechas de las funciones serán los días 26, 27 y 28 de diciembre y los días 2, 3 y 4 de enero de 2025.

Programación 'Los domingos en el Eduardo Ocón'

Lugar: Auditorio 'Curro Román' en Playa Virginia (El Palo)

Hora: 12.00 horas

Domingo, 27 de abril                   

'Los viajes de Julio Verne'

Julio Verne, escritor, creador sin límites y fundador de la moderna ciencia ficción. Todas sus novelas son sorprendentes. Ver cómo predice la aparición de máquinas y utensilios tecnológicos que verían la luz tiempo después, es realmente alucinante. Un submarino, la brújula, una nave espacial... esto es sólo el principio de este viaje que sumerge al espectador en el fantástico mundo de Verne.

Un espectáculo educativo, divertido y participativo en el que los asistentes pasarán de un relato a otro, haciendo ficción dentro de la ficción a través de algunas de las novelas más emblemáticas de Julio Verne: 'Viaje al centro de la tierra', 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Veinte mil leguas de viaje submarino', 'De la tierra a la luna' o 'La isla misteriosa'.

Domingo, 25 de mayo 

Lugar: Recinto Eduardo Ocón (Paseo del Parque)

Hora: 12.00 horas

'El gato con botas'

Un gato corriente es la única herencia que recibe el hijo pequeño del molinero. Este animal felino, astuto y pícaro, teme por su vida y pondrá toda su inteligencia y energía en buscar el mayor beneficio para su amo, el servirle con humildad y que se sienta orgulloso de él.

El Conejo Blanco, hilo conductor de la colección de cuentos, narrará otra divertida historia junto a personajes de esta colección superagente y otros nuevos que aparecen en el cuento: el marqués de Carabás, el gato con botas, el ogro del castillo y la reina de corazones que darán un divertido giro a esta historia ya que en él nada es lo que parece, y todo como buen felino la realidad se va liando y al final salen todos satisfechos obteniendo desde la sencillez beneficio.

Domingo, 28 de septiembre        

'El sarcófago perdido'

En 'El sarcófago perdido, el musical', los espectadores disfrutarán de las aventuras de Jony, un joven obsesionado con las redes sociales y el contenido viral. A través de TikTok descubre que en medio del desierto de Egipto hay unas ruinas rodeadas de jungla salvaje, donde se encuentra el sarcófago perdido de la legendaria reina Nefertiti. Decidido a aumentar su base de seguidores, organiza un viaje al lugar, convencido de que el exotismo de la zona generará contenido épico para su canal y así cumplir su sueño, hacerse viral en TikTok. Lo que jamás imaginaría, es que esta aventura le cambiará la vida.

Domingo, 26 de octubre

'Monster Magic'

'Monster magic' es un espectáculo de magia infantil tematizado con motivo de Halloween. Los asistentes podrán ver magias con objetos típicos de la época. Ojos que se salen de sus órbitas, un Gato Negro, Calabazas, Juegos Musicales de Miedo, Calcetines de Halloween, entre otros elementos. También se disfrutará del espectáculo clásico de las marionetas: El Conde Draco, que hará disfrutar a los chicos y volverá loco al Mago Puk.

Domingo, 30 de noviembre

'El Potaje Mágico'

'El Potaje Mágico' es un restaurante por donde han pasado los mejores magos del mundo. Han dado con un hallazgo increíble: 'La Olla', una marmita mágica que produce un riquísimo potaje que nuca se agota. Paco y Cuko quieren llevar la Olla allá donde se necesite. Pero, de repente descubren que ha desaparecido. Alguien la ha robado. Paco y Cuko deben entretener a los invitados con juegos de magia y bailes al mismo tiempo que buscan la Olla siguiendo huellas y pistas.

¿Lograrán dar con el culpable? ¿Conseguirán encontrar la Olla? ¿Serán capaces de entretener a los invitados y que no se den cuenta del problema?

Domingo, 22 de febrero (2026)

'Peneque El Sueño de los Títeres'

Pino el titiritero llega para preparar la actuación, pero algo no va bien, el teatro de títeres y los personajes no están. Al día siguiente vuelve y la función tampoco se hará. Entre el público aparece Tina Madrina, que quiere ayudar a Pino el titiritero. Gracias al 'Gran libro de los deseos' nos traerá un magnifico teatro con el que podremos vivir Las aventuras de Peneque el Valiente.

Así comienza la bonita historia de un titiritero, su pequeño teatro y un coche recorriendo el mundo entero. Varias generaciones se unen en una sola voz y gritan la mítica frase "¡Peneque, Peneque dónde te metes!"

Domingo, 29 de marzo (2026)

'Alma y su gemela'

Por primera vez en la historia, se ha roto el cordón rojo y verde que une a la humanidad con la naturaleza. Alma, un ser de la gran ciudad, será la encargada de recomponer tal destrozo, para ello, tendrá que descubrir se dónde se encuentra 'Gemela'.

Gemela, vive en la naturaleza, no sabemos si es un hada, una mariposa o un camaleón. La hazaña de la protagonista es recuperar lo perdido, y convencer a Gemela para que le dé una nueva oportunidad de volver a anudar lo que antaño fue un lazo sólido.

Una historia llena de valores, donde reina la amistad, las oportunidades y el perdón.

Programación Festival de Títeres

Lugar: Recinto Eduardo Ocón

Hora: 20.00 horas

Viernes, 27 de junio

'Maricastaña'

Miran al público a los ojos y entonces acuden los cuentos como bandadas de pájaros a comer de sus manos. Tañen músicas populares, recitan fábulas, dicen disparates y hacen danzar a los polichinelas en el retablo. ¿Puede dormir un gato en un sombrero? ¿Quieren ver como un payaso-equilibrista aguanta en su nariz una pesada barra? ¿Existe un desfile de ranas, moscas y diablos paseando ante vosotros?

Sí, todo es posible cuando Maricastaña y Bruno aparecen convocados por la mirada transparente de los niños, aún mejor si están acompañados. Maricastaña y Bruno tienen un secreto, nada de lo que hacen y dicen lo han inventado, todo lo sacan de los libros. Ellos son sus confidentes, y la biblioteca el lugar donde aprenden sus juegos

Sábado, 28 de junio

'El hechizo del dragón'

La legendaria historia de un bosque amenazado, un pueblo maldito, un dragón enfadado y un héroe inesperado. La Carreta Teatro adapta un relato de Antonio Amorós para sumergirse en el universo de los juglares medievales y contar la legendaria historia de un joven héroe que tiene que salvar en su pueblo de la maldición de un formidable dragón, que ha desatado su furiosa cólera al ver amenazada la supervivencia de su mágico reino natural.

Domingo, 29 de junio

'Los títeres de Caperucita Roja'

Caperucita Roja es uno de los cuentos más representados y conocidos, en él se muestra a los niños y niñas la importancia de seguir siempre los consejos de la familia y el peligro de confiar en desconocidos.

La adaptación que presenta la compañía está ideada para verla en familia y si bien, los más pequeños se cuidarán de hablar con extraños también valoran la aptitud de los mayores, que anteponen su trabajo a la responsabilidad de atender, educar y acompañar a los menores.

Porque Caperucita no es una niña desobediente, es simplemente eso, una niña, tan ignorante e ingenua como su propia edad, que no tiene la experiencia suficiente para intuir las intenciones de "lobos" ni de peligros.

Lunes, 30 de junio

'Peneque El telón mágico'

Tina encuentra una chistera de un mago, resulta ser de del Sr. Pino. Cada número de magia se convierte en una comedia de errores, provocando risas en el público. Los actores interactúan con el profesor Tivolin, creando situaciones hilarantes mientras intentan arreglar los desastres que ocurren en el escenario. Estas situaciones darán paso la aventura de Peneque el valiente llena de magia.

Ir ARRIBA