La Diputación de Málaga contará con un expositor propio y organizará varias presentaciones
MÁLAGA- La Térmica, el Centro Cultural Generación del 27 y el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga participan en la Feria del Libro de Málaga, que celebra su 54ª edición del 30 de abril al 11 de mayo en el Paseo del Parque con 34 editoriales y 22 librerías. La Diputación de Málaga contará con un expositor propio y organizará varias presentaciones literarias y una colaboración de ida y vuelta con el Festival Eñe, que llega con su primera edición primaveral el 8 y 9 de mayo a La Térmica, con el cómic y el héroe contemporáneo como hilo conductor.

La programación de la Feria del Libro se ha presentado este martes en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, donde el director general de Cultura de la Diputación de Málaga, Pedro Bosquet, ha estado junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carlos García Giménez; la presidenta de la Asociación Feria del Libro de Málaga, Noelia Clavero, y el responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas.
Centro Cultural Generación del 27
El Centro Cultural Generación del 27 organizará dos presentaciones literarias. La primera de ellas supone la vuelta de los 'Cócteles tangerinos', una obra de Alberto Gómez Font publicada por Kasbah Ediciones (2024). El libro reúne los 22 cuentos de la edición anterior y otros 12 nuevos que transcurren en la actualidad. Estos relatos llevarán al lector a un Tánger lleno de espías, asesinos y contrabandistas en desempleo, que recupera la ya desaparecida casa Villa Eugenia. El domingo 4 de mayo a las 18:00 horas, el autor, Alberto Gómez Font, dialogará en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga con el novelista Sergio Barce, nacido en Larache (Marruecos) y residente en Málaga desde 1973.
La segunda cita programada será el jueves 8 de mayo, también a las 18:00 horas, en el Espacio Unía de la Feria. En esta caseta tendrá lugar la presentación del cuaderno 'Dardo, antes Sur'. Con motivo de la exposición 'Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos', se ha impreso en la antigua imprenta Sur el número 13 de una de las tres colecciones de poesía que el Centro del 27 mantiene abiertas desde 2005. Se trata de 'La cama de Minerva', una serie que recoge los poemas que se han escrito sobre la célebre imprenta que dirigieron en la segunda década del siglo XX Emilio Prados y Manuel Altolaguirre y que, durante la Guerra Civil, cambió su nombre por el de Dardo.
Este cuaderno cuenta con los poemas 'Minerva', de Jorge Guillén; 'Adioses-Ausencia-Regreso', de José María Souvirón; 'Coplas en loor de la imprenta Sur', de Leopoldo de Luis; 'Dardo, antes Sur', de Pablo García Baena; '¿Y qué os diré, castalios productores...', de Alfonso Canales, e 'Imprenta Dardo', de Rafael Inglada, autor también del dibujo que recrea el interior de la imprenta y que se incluye en el cuaderno. La edición ha sido compuesta a mano e impresa por José Andrade y cuidada por José Antonio Mesa Toré.
El Festival Eñe en La Térmica y en la Feria del Libro
En cuanto a La Térmica, los días 8 y 9 de mayo celebrará la primera edición primaveral del Festival Eñe, y el evento literario llega con una interesante colaboración de ida y vuelta con la Feria del Libro.
El programa traerá el universo del cómic y del héroe contemporáneo a La Térmica con conversaciones en las que participarán las escritoras María Fernanda Ampuero, Elia Barceló y Laura Fernández, el guionista de cómic Ram V, las dibujantes Natacha Bustos y Carmen Carnero y el cineasta David Galán. Además, Laura Fernández, Elia Barceló y David Galán estarán firmando en el Paseo del Parque, y uno de los autores que estará en la Feria del Libro, Isaac Sánchez, participará en los encuentros previstos en el centro de cultura contemporánea de la Diputación, en una mesa de conversación con las dibujantes Natacha Bustos y Carmen Carnero.
Durante estos días, tanto en la sede de La Térmica como en la Feria del Libro, los autores invitados por el Festival Eñe compartirán sus visiones sobre lo fantástico, lo simbólico y lo real en la narrativa actual, una oportunidad de descubrir mundos paralelos, nuevas voces y formas de contar que conectan al lector con lo extraordinario.
Centro de Ediciones de la Diputación
En el stand del CEDMA, los visitantes podrán encontrar las revistas 'Mainake', 'Jábega' y la colección 'Puerta del Mar', además de libros editados por la Diputación de temáticas muy variadas: historia, folclore, biodiversidad, ciencia o recursos turísticos de la provincia.