Luz verde al proyecto de actuaciones de reforma previstas en el edificio
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga avanza en el proyecto de adecuación y acondicionamiento del espacio de la sede del nuevo espacio expositivo en el que se convertirá MUCAC Mayoristas. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente el proyecto presentado por el Consistorio para la reforma de este edificio. Este trámite, preceptivo, es el paso previo a la licitación de las obras ya que el inmueble, ubicado en calle Alemania, es un Bien de Interés Cultural (BIC) y se localiza en el Conjunto Histórico de Málaga.

Resumen de las actuaciones previstas
El objeto del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 1.059.452,74 euros (IVA incluido) y que ha sido autorizado, es el de dar solución a los problemas de humedad procedentes de la cubierta, así como de la evacuación del saneamiento a nivel del sótano.
La propuesta pasa por la eliminación de las filtraciones de la cubierta principal y de los lucernarios que dan a planta baja y planta sótano, incluyendo la reparación de los efectos producidos en las plantas inferiores. Por otro lado, se reconvertirán los actuales aseos de la planta baja en vestuarios y éstos se ubicarán en el actual emplazamiento de la consejería, trasladando ésta a un lateral junto a la entrada principal.
Las actuaciones previstas de forma más concreta se basan en la realización de catas en el sótano, la ejecución de un nuevo saneamiento, así como la actualización de los aseos de la planta primera. También se realizarán nuevos cuartos de instalaciones para aislar las máquinas de aire acondicionado y se repararán los petos de la cubierta.
Por último, por un lado, se recuperará la iluminación natural a través de los huecos de ventilación en forma de hileras de pequeños cuadrados, situados en la parte alta de la actual biblioteca eliminando el actual tratamiento que tienen; y por otro, se pintará con pintura plástica mate en las zonas del interior y pintura pétrea exterior de toda la fachada de modo que se recupere su color original en tono rojizo.
MUCAC: un nuevo espacio y dos sedes
El septiembre de 2024, el Ayuntamiento de Málaga anunció la creación de un nuevo equipamiento cultural bajo la denominación de MUCAC (Museo y Centro de Arte Contemporáneo de Málaga) que contaría con dos sedes: Mayoristas (Soho) y La Coracha (Malagueta). Este nuevo equipamiento ofrece un plan museológico conjunto para estos espacios y plantea consolidar el éxito cosechado por ambos en estas décadas, con un cambio de modelo de gestión directa que apuesta por lo público.
Durante el cierre temporal de Mayoristas (antiguo CAC Málaga) se ha programado el proyecto 'Misión Málaga', con once fotógrafos españoles de trayectoria consolidada que durante un año realizarán un trabajo fotográfico en los once distritos y que culminará con la edición de publicación y exposición de una selección de las fotografías. Al mismo tiempo, durante las obras de acondicionamiento de Mayoristas, se ha programado un ciclo performativo que llevarán a cabo destacadas artistas españolas y latinoamericanas en esta disciplina, que se presentará en la plaza de la sede de Mayoristas y que comenzará en los próximos meses. Estas actividades tendrán un carácter gratuito.
En cuanto a los equipamientos, contará con cuatro salas expositivas y una zona de laboratorios artísticos. Los laboratorios de artistas serán implantados para permitir que compartan con estudiantes y profesionales del arte y la cultura y el público en general sus obras, los procesos creativos y las dificultades inherentes a la creación artística. Esta sede seguirá contando con servicio de restauración y tienda - librería, ambos como concesiones de servicio.
En lo relativo a la imagen, en el mes de febrero se presentó la marca MUCAC, que está basada en la idea de 'Museo Abierto', ya que refleja su accesibilidad, conexión con la sociedad y capacidad de adaptación a las nuevas formas de experimentar el arte. Tanto la sede de La Coracha como la de Mayoristas compartirán la misma imagen en todos los soportes de difusión, aunque con mínimas variaciones en el diseño, como el color, para distinguir entre las dos localizaciones.
Plan estratégico de intervención
El MUCAC -que gestiona la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales- se concibe en sintonía con la definición de museo aprobada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 2022, que se refiere a estos espacios como una "institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimiento".
En los próximos cinco años, el MUCAC trabajará en tres ejes principales:
1. Ampliación de la colección permanente. Como punto de partida, en la programación se trabaja con los fondos de la colección municipal que asciende a 632 registros y que seguirá aumentando con la adquisición de nuevos fondos. Así, en diciembre del año pasado, el Ayuntamiento recibió una veintena de obras de arte realizadas por artistas malagueños y andaluces entre 1946 y 2023 por un valor de 175.000 euros (sin IVA).
El MUCAC contará para las donaciones y adquisiciones con un comité compuesto por profesionales en el ámbito cultural y artístico, que conocen el tejido creativo local, nacional e internacional, y que proceden del sector de la gestión cultural, el comisario o el académico.
2. Programa de exposiciones temporales con propuestas y proyectos plurales de carácter local, nacional e internacional. En este apartado se trata de plantear aproximadamente una quincena de exposiciones temporales anuales en total en ambas sedes, con una duración mínima de cinco a seis meses cada una de ellas.
3. Programa de investigación y difusión de conocimiento, que comprenderá los laboratorios y residencias de artistas, así como lo relativo a las actividades públicas y la mediación y públicos.
MUCAC La Coracha inaugura el programa expositivo
El MUCAC La Coracha arranca su calendario expositivo la próxima semana con una muestra permanente compuesta con fondos de la colección municipal y ocho exposiciones temporales. Así, la programación expositiva recoge obras de más de 300 artistas -casi un centenar de ellos son creadores malagueños. Entre las obras que se podrán ver, destacan las piezas de Esther Ferrer, Luis Gordillo, Úrsula Biemann, Jennifer Steinkamp, Cristina Lucas, Miguel Berrocal, Mona Kuhn, Cristina de Middel, Joan Fontcuberta, Joan Miró, Manuel Barbadillo, Pepa Caballero, Enrique Brinkmann, Gabriel Alberca, Elena Laverón y Francisco Peinado.
La exposición 'Ayer, Colección 1940-90' inaugurará el 24 de abril el calendario expositivo de MUCAC La Coracha. La muestra, que se podrá ver en los Espacios Uno y Dos de esta sede, es una relectura de la colección municipal. Estos trabajos compartirán salas con otras piezas artísticas procedentes de diversas colecciones. La primera presentación de la colección, comisariada por Salvador Nadales, estará en las salas de este espacio durante 18 meses y abarca una serie de hitos significativos, que sucedieron en este periodo, prestando una especial mirada al tejido artístico y cultural malagueño y andaluz.
En la muestra participan, a través de sus trabajos, más de 70 artistas españoles, contando también con obras procedentes de colecciones como la de Carmen Riera, depositada actualmente en el Ayuntamiento de Málaga; el Colegio de Arquitectos de Málaga; la Fundación Berrocal o el Museo de Málaga.
Por último, la entrada será gratuita hasta que los estudios económicos que se están realizando determinen el precio que debe tener. En cualquier caso, se ofrecerán tramos horarios semanalmente en los que la entrada será gratuita.