El proyecto contempla instalar una estación de bombeo en una parcela colindante con el paseo peatonal
Vélez-Málaga (MÁLAGA)- Todo el Ensanche Oeste de Torre del Mar, desde residentes y sectores educativos hasta hosteleros y promotores inmobiliarios, se ha movilizado para presentar alegaciones contra la desaladora privada promovida por la empresa MAGTEL para la comarca malagueña de la Axarquía. Consideran que la ubicación de instalaciones en el barrio supondrá un grave impacto social y ambiental. El proyecto contempla instalar una estación de bombeo en una parcela colindante con el paseo peatonal y un parque infan l, a escasa distancia de edificios de viviendas y de un Ins tuto de Educación Secundaria. Esta ubicación ha generado una fuerte preocupación entre la población local.

"Las estaciones de bombeo generan ruido, vibraciones y emisiones térmicas, además de un impacto visual significativo, especialmente si se encuentran en áreas residenciales o espacios públicos", afirman los vecinos. Además de la estación de bombeo, el proyecto incluye un emisario y un inmisario submarinos en la playa del barrio, una zona especialmente vulnerable y que ha sido declarada de Regresión Grave por el Ministerio para la Transición Ecológica, debido a la erosión que sufre cada año. "Esto implica serios riesgos ambientales y de seguridad, incluyendo la posible rotura o desplazamiento del emisario, con el consiguiente daño para el ecosistema marino y para el humedal del delta del río Vélez", cuentan desde la asociación.
A estas preocupaciones se une el hecho de que ya está en marcha el proyecto de una desaladora pública, que contará con una capacidad inicial de 25 hectómetros cúbicos anuales, la mitad de los cuales estará des nada al riego agrícola. Contempla, además, la posibilidad de ampliarla hasta 50 hm³, lo que hace que la construcción de una segunda desaladora no esté jus ficada.
Los vecinos consideran que los esfuerzos "han de dirigirse a acelerar la construcción de esta desoladora pública", por lo que solicitan a la Junta de Andalucía que rechace la concesión de ocupación del dominio público marítimo-terrestre para ese proyecto privado. "Recordamos que el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía ya ha mostrado también su oposición a esta segunda desaladora por considerarla, no solo innecesaria e imposible de mantener, sino también perjudicial para el medio ambiente y legalmente inviable", concluyen los vecinos.