El dirigente popular acusa al Gobierno de recaudar en la provincia sin destinar fondos a infraestructuras
MÁLAGA- El vicesecretario de Coordinación Electoral del Partido Popular en Málaga, Mario Cortés, ha cargado este lunes contra el Gobierno central por lo que ha calificado como un “auténtico castigo fiscal” a la provincia. En una comparecencia pública con motivo del inicio de la campaña de la renta, Cortés ha denunciado que Málaga ha contribuido con 5.502 millones de euros a las arcas del Estado, lo que supone un 75% más que en 2018, pero sin recibir a cambio inversiones proporcionales.

“Los malagueños pagan cada vez más y, sin embargo, no se ve reflejado en mejoras para la provincia. Todo lo contrario: no hay ni una carretera nueva, ni una desaladora construida, ni un euro destinado a la estabilización de nuestras playas o a facilitar el acceso a la vivienda”, ha afirmado.
“Ni una inversión de calado en siete años”
Cortés ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “castigar” a Málaga pese a ser una de las provincias más dinámicas y con mayor crecimiento económico del país. “Somos la séptima provincia que más aporta al Estado y la cuarta donde más ha crecido la recaudación fiscal, el doble que la media nacional. Y aun así, el Gobierno ha dicho sistemáticamente no a todas las demandas de inversión que hemos planteado”, ha remarcado.
En este sentido, ha enumerado una larga lista de proyectos pendientes: la ampliación de las desaladoras de Marbella, Mijas y la Axarquía, mejoras en la red viaria provincial, actuaciones frente a la sequía, bonificaciones a los peajes –“los más caros de España”– y políticas de vivienda para frenar el alza de precios y la falta de oferta.
“El Gobierno se niega incluso a aplicar bonificaciones en la autopista de Málaga, mientras sí lo hace en otras comunidades. Aquí se recaudan 30 millones solo en impuestos de peaje, pero no se devuelve nada”, ha señalado Cortés.
El dirigente popular también ha lanzado un reto directo al PSOE: “Que un diputado socialista o el subdelegado del Gobierno me digan una sola inversión importante que se haya realizado en Málaga en los últimos siete años. Solo una”.
Alternativas posibles con 5.500 millones
Para poner en contexto el volumen de recaudación, Cortés ha subrayado que con esos 5.500 millones “se podría haber financiado la primera fase del tren litoral, construido seis hospitales de gran capacidad, mejorado todas las carreteras de la provincia y levantado más de 40 desaladoras como la de la Axarquía”.
“El problema no es lo que los malagueños pagan, sino que ese dinero no revierte en su territorio. Se va a otras comunidades que quizá sí interesan políticamente al Gobierno de Sánchez para mantenerse en el poder”, ha concluido.