Inicio Teletipos

Más de 12.600 escolares de dos años de Málaga podrán disfrutar de gratuidad del servicio socioeducativo el curso 2025-26

Más de 12.600 escolares de dos años de Málaga podrán disfrutar de gratuidad del servicio socioeducativo el curso 2025-26

Más de 12.600 escolares de dos años de Málaga podrán disfrutar de gratuidad del servicio socioeducativo el curso 2025-26./Junta de Andalucía

Ya alcanza el 50% en función de la renta

MÁLAGA- Más de 12.600 escolares de dos años podrán disfrutar de la gratuidad del servicio socioeducativo el próximo curso 2025-26 en la provincia de Málaga según lo ha dado a conocer este miércoles el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, Miguel Briones.

Lo ha asegurado durante su visita este miércoles al Centro de Educación Infantil 5 Chupetes (Litoral) con motivo del comienzo del proceso de escolarización para el alumnado de primer ciclo de Educación Infantil, de cero a tres años, donde ha presentado las novedades para el próximo curso 2025-26 en esta etapa.

En la visita han estado presentes la coordinadora y directora del centro, Raquel Alonso, y el jefe de la Junta del Distrito Carretera de Cádiz, Juan Carlos Giardín.

En declaraciones a los medios, Briones ha afirmado que la gran novedad radica en que todos los niños y niñas de dos años en Málaga podrán beneficiarse de la gratuidad del servicio de atención socioeducativa tanto en las escuelas infantiles de la Junta como en los centros adheridos al programa de ayuda a las familias.

"Son más de 12.600 escolares los que podrán beneficiarse de esta medida en alguno de los 369 centros que conforman la red en nuestra provincia para el curso 2025-26." "Además, se ha establecido que en un plazo máximo de seis años el modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de cero y un año, es decir, al primer ciclo al completo".

Así, en el próximo curso convivirán dos modelos: el de cero y un años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50% en función de la renta, y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo lo que permitirá llegar a un mayor número de familias, manteniendo la protección para el alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.

El delegado territorial ha explicado que se ha diseñado para este tramo un modelo con tres servicios: el principal, el de la Atención Socioeducativa, con horario de 9.00 a 15.30 horas; el aula matinal entre las 7.30 y las 9.00; y el aula de tarde, de 15.30 a 17.00 horas.

"Siendo un máximo de ocho las horas de permanencia de los alumnos en estos centros, el horario ininterrumpido trata de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, con el objetivo de seguir incrementado la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de cero a tres años", ha detallado.

Asimismo, ha recordado que Andalucía ya es la comunidad que mayor número de menores de tres años escolariza: "se ha incrementado en 14 puntos desde 2018 la tasa de escolarización en este primer ciclo, que en este curso se eleva hasta el 58%, muy por encima de la media nacional (45,6%)", ha concluido.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha fijado las cuantías y las bonificaciones de los precios públicos aplicables a las escuelas infantiles de la Junta y a los centros adheridos al Programa de ayuda a las familias para el próximo curso 2025-26.

De esta manera, la prestación del servicio de atención socioeducativa será gratuita para todo el alumnado escolarizado en unidades de tercer curso, es decir con 2 años de edad. El precio de este servicio tiene un coste de 240,53 euros que asume en su totalidad la Consejería.

En cuanto al servicio de comedor, con un precio de 92 euros al mes, será gratuito en los siguientes supuestos: cuando existan circunstancias sociofamiliares que originen la adopción de medidas de protección del menor por parte de las instituciones públicas o que originen carencias o dificultades en la atención a las necesidades básicas que los menores precisan para su correcto desarrollo físico, psíquico y social y que no requieran en principio la separación del medio familiar.

También, cuando las familias se encuentren en circunstancias de dificultad social, entendiendo como tal aquellas familias cuya renta per cápita sea inferior a 0,50 IPREM o, en el caso de las familias monoparentales, a 0,75 IPREM; para los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género y para víctimas de terrorismo o sus hijos o hijas, hasta el segundo grado de consanguinidad. Además, el baremo incluirá siete tramos de bonificaciones para este servicio según la renta familiar.

Cuando la familia tenga dos personas menores disfrutando de este servicio, la segunda tendrá una bonificación del 30% de la cuantía que resulte aplicable a la primera. En el caso de tres menores disfrutando de este servicio, la tercera tendrá una bonificación del 60% de la cuantía que resulte aplicable a la primera y cuando la familia tenga más de tres personas menores disfrutando de este servicio, la cuarta y sucesivas serán gratuitas.

Respecto al aula matinal, que tendrá horario entre las 7.30 y las 9.00, y el aula de tarde, entre las 15.30 a 17.00 horas, el coste será de 20,90 al mes o, en su caso 1,75 euros el precio por día. Estos servicios serán gratuitos en las mismos supuestos que en el servicio de comedor.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 23.642 plazas del primer ciclo de Educación Infantil para el próximo curso 2025-26 en la provincia de Málaga.

La presentación de las solicitudes de admisión de todos los niños y niñas que accedan por primera vez a una escuela infantil de titularidad de la Junta o a uno de los centros adheridos al programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización en esta etapa se podrá realizar entre el 1 y el 30 de abril, ambos inclusive, en el centro solicitado.

Asimismo, las familias podrán solicitar en el mismo periodo, del 1 al 30 de abril, la bonificación de los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar. Además, el tramo de dos años podrá solicitar las ayudas para los servicios de aula matinal o aula de tarde. Los centros educativos publicarán en su tablón de anuncios el día 6 de mayo el baremo provisional de las solicitudes y se abrirá entre el 7 y el 20 de mayo el plazo para la presentación de alegaciones. Las listas definitivas se publicarán el 27 de mayo y la matrícula deberá formalizarse del 1 al 10 de junio, ambos inclusive.

A fin de facilitar el máximo de compatibilidad entre vida laboral y familiar, tanto las escuelas infantiles como los centros de educación infantil, ofrecerán sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, salvo el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 a 17.00 horas, siendo un máximo de ocho las horas de permanencia en los centros de los escolares.

El régimen ordinario de clase comenzará el tercer día hábil del mes de septiembre y finalizará el penúltimo día hábil del mes de julio de cada año.

 

Ir ARRIBA