La Plaza de las Palmeras ha acogido un espacio expositivo integrado por 15 stands
MÁLAGA- La Plaza de las Palmeras de Canillas de Aceituno se ha convertido por un día en el escaparate de las iniciativas tecnológicas más punteras e innovadoras, poniendo el foco en frenar la despoblación gracias a las ferias itinerantes del proyecto de Diputación y la Junta de Andalucía llamado 'Metadigital Rural Málaga', que en su segunda convocatoria se traslada a la Axarquía, tras la celebración de la feria comarcal de Antequera enfocada al emprendimiento que acogió Teba en diciembre del año pasado, con un gran éxito de público asistente.

La iniciativa Metadigital Rural pretende lograr la capacitación digital de los habitantes de municipios menores de 20.000 habitantes para que adquieran competencias y habilidades tecnológicas con el objetivo puesto en frenar la despoblación rural, facilitando mejorar la vida cotidiana, las oportunidades laborales y la adaptación a las demandas del mundo digital actual.
"Esta segunda feria la hemos centrado en el sector agropecuario para poner en valor que la tecnología ante el desconocimiento del potencial de la tecnología para facilitar las gestiones del día a día a empresarios y trabajadores de las explotaciones agrarias y ganaderas", ha explicado Francisco Salado, durante la visita que ha realizado a la muestra junto al alcalde de Canillas de Aceituno, Vicente Campos, la Secretaria General de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos, diputados provinciales y representantes municipales de los ayuntamientos de la Axarquía.
Salado ha destacado que "no cabe duda que la tecnología nos ayuda en la vida cotidiana pero también en la profesional y es una herramienta muy útil para el emprendimiento". Asimismo ha señalado que una de las prioridades de la Diputación como estrategia contra la despoblación es lograr la inclusión digital del mundo rural, "porque si creamos oportunidades nos aseguramos que sus residentes no tengan que irse de los pueblos a buscar un futuro mejor".
Fue en diciembre de 2023 cuando la Diputación de Málaga y Consejería de Justicia y Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía firmaron un convenio de colaboración para la lucha contra la despoblación, por lo que Metadigital Rural, es un proyecto común sujeto a este convenio que cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central.
Expositores en Canillas de Aceituno
La Plaza de las Palmeras de Canillas de Aceituno ha acogido un espacio expositivo integrado por 15 stands con lo último en demostraciones y exhibiciones TICs que ha incluido agrotecnología, robótica, Inteligencia Artificial, realidad virtual, videojuegos, Internet de las Cosas o Impresión 3D.
Destaca el proyecto La Tecla, de la Asociación Arrabal. En su stand, los visitantes han probado las gafas de realidad virtual con una experiencia inversiva. Los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación han mostrado unos sensores que permiten monitorizar el entorno de las personas usuarias de atención domiciliaria y dar aviso ante situaciones de riesgo.
Asimismo, Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga ha mostrado sus propuestas de automatización de las tareas relacionadas con la seguridad, el bienestar y el confort mediante un sistema inteligente instalado en una vivienda o un edificio; y Atende, filial de Clece, ha llevado a la feria una muestra de las ventajas que la domótica pone al servicio de la ciudadanía.
Por su parte, la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía ha puesto en valor su proyecto Cicerone, una plataforma integral de 'Turismo inteligente 24/7', diseñada para transformar la gestión turística mediante el uso de inteligencia artificial y ofrecer una experiencia personalizada tanto a los turistas como a los gestores de destinos, facilitando la recopilación y análisis de datos para una toma de decisiones más informada.
Lo último en agrotecnología lo han mostrado las organizaciones ASAJA, COAG y OCA; mientras el Colegio Oficial y Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación han llevado a cabo en su stand un taller práctico desarrollado por la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa, adaptadas para diferentes edades.
El 'Campus 42 Málaga', de Fundación Telefónica ha llevado una muestra del proyecto 'Bebyte: robótica espacial' y GarageLab una iniciativa de la función Orange. Por su parte, el Polo de Contenidos Digitales de Málaga ha dado a conocer las aplicaciones concretas para colectivos de exclusión social en impresión 3D.
Además los visitantes de todas las edades pueden disfrutar de divertidos juegos digitales de la mano de La Máquina Imaginaria y de las propuestas tecnológicas del Punto Vuela Guadalinfo de Canillas.
Distintas delegaciones de la Diputación, entre ellas las de Innovación Social y Despoblamiento, Servicios Sociales Comunitarios y Empleo, han estado presentes en el espacio expositivo de Canillas para mostrar el trabajo que están desarrollando en el ámbito de la tecnología desde la institución, pero también para asesorar e informar a la ciudadanía.
Presentaciones
A esta programación se suma, paralelamente, la del escenario, donde se han expuesto dos iniciativas diseñadas para los usuarios séniors de la residencia San Carlos de Archidona con el apoyo de la Inteligencia Artificial: Un concurso de generación de recuerdos ilustrados y un minijuegos para mejorar y mantener los aspectos cognitivos.
El Colegio Oficial Graduados e Ingenieros Técnicos Telecomunicación de Andalucía ha ofrecido un microtaller sobre ciberseguridad y tips de cómo detectar y prevenir los fraudes en Internet, seguida de una charla sobre robótica a cargo de la firma Be Byte, que han explicado los detalles del Programa de Promoción a la Innovación sobre Robótica Espacial y la democratizando la educación STEAM en España, con la exhibición de sus mascotas robots, equipadas con Inteligencia Artificial avanzada, para despertar el interés de los más pequeños de la casa por la robótica y la exploración espacial.
Le ha seguido la organización agraria Asaja, quien ha informado sobre el asesoramiento que ofrecen a sus afiliados sobre digitalización de las explotaciones agropecuarias y han ofrecido una exhibición de vuelo de drones que facilitan las labores del campo.
Entre esta tecnología que llevaron a la feria destaca un dron T30 Agras dotado con un depósito de 30 litros capaz de fumigar extensiones de hasta 16 hectáreas por hora y suministrar un flujo de hasta 8 litros por minuto. Por su parte, la empresa Garage Lab ha mostrado las posibilidades que ofrece al mundo rural la impresión 3D y la puesta en marcha de una start up para que personas invidentes puedan disfrutar de experiencias turísticas gracias al apoyo de las impresoras que incorporan la tecnología 3D.
La empresa Atende ha convertido el espacio en un salón de un hogar en el que las personas asistentes han podido recibir una clase de gimnasia guiados por un avatar personalizado, como si de un monitor personal se tratara y la organización agraria COAG mostró el avance de las nuevas tecnologías en el sector primario y la importancia de su implementación y cómo puede influir en el relevo generacional del sector para evitar el despoblamiento de los pueblos a través de un programa de gestión ganadera que se puede controlar desde la PDA; collares de geolocalización para rebaños y vallado virtual en explotaciones agrarias y un pluviómetro digital para medir la humedad del suelo en invernaderos.
También se ha presentado el Canal Rural de Metadigital, desarrollado por Rebeldía Tech. Un asistente virtual que se vale de la aplicación de whatsapp y de la inteligencia artificial para ofrecer información sobre todo lo que se quiera conocer sobre este proyecto (663 80 75 87) y que está conectado con un equipo de voluntarios del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos para responder consultas de forma directa y humana cuando el usuario lo necesite.
Toda la programación del escenario ha estado amenizado con música en vivo y, como colofón, se sortearon cuatro móviles entre los participantes inscritos mayores de edad.
La agenda se ha completado con un divertido hackatón para buscar soluciones a problemas rurales en el que participaron alumnado de la comarca, entre ellos, del IES El Almijar de Cómpeta y del CEIP Virgen de la Cabeza de Canillas de Aceituno, de la mano y mentorización de Diverxia Consulting. Los tres equipos más creativos ha recibido un reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en equipo recibieron sus respectivos premios.
La Diputación también ha ofrecido un servicio gratuito de autobuses que han salido desde Algarrobo, Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Salares, Sayalonga y Sedella para facilitar a los habitantes de esos pueblos y de los municipios del entorno la visita a la feria.
Talleres y cursos
En el caso de la Axarquía la oferta formativa paralela incluye 45 talleres, de 7,5 horas cada uno, con variados contenidos que van desde habilidades para descubrir Internet de forma segura o aprender a conectarse por Whatsapp y redes sociales para estar más cerca de los tuyos hasta las claves del comercio digital segura; cómo optimizar el currículum para encontrar empleo en las plataformas digitales o como usar las redes sociales como herramienta útil para vender en el sector agrario, entre otros.
Toda la información se encuentra en www.metadigitalrural.com o en la web de La Noria. https://www.malaga.es/lanoria/
Además, para consultar cuantas actividades se organicen, se puede contactar por mail en metadigital.rural@malaga.es o a través del teléfono 677 75 19 27.