Inicio Teletipos

La provincia de Málaga incorpora a 4 nuevos Maestros Artesanos elevando el total a 8

La provincia de Málaga incorpora a 4 nuevos Maestros Artesanos elevando el total a 8

La provincia de Málaga incorpora a 4 nuevos Maestros Artesanos./Junta de Andalucía

Sánchez Sierra entrega este reconocimiento en los `Días Europeos de la Artesanía ́

MÁLAGA- La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha entregado hoy la Carta de Maestro a cuatro artesanos de la provincia, lo que eleva a 8 el total de artesanos en Málaga que cuentan con este reconocimiento, que es el máximo que otorga la Junta de Andalucía y que acredita que estos profesionales tienen los conocimientos y las prácticas adecuadas en el oficio artesanal.

Sánchez Sierra ha entregado estos diplomas a José Bienvenido Angulo, Joaquín Salcedo Canca, Alicia Teresa Guerrero Núñez y Jonatan Díaz Navarro en el marco de los Días Europeos de la Artesanía y en un acto que se ha desarrollado en la Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga y que ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Mijas, Ana Carmen Mata Rico, y la presidenta de la Asociación de Artesanos de Mijas, Sonia Lekuona.

Para llegar a ser reconocido como Maestro Artesano es necesario cumplir con determinados requisitos, como haber desempeñado 15 años el oficio. “Felicito a los aquí presentes, porque somos conscientes de lo sacrificado que es vivir de la Artesanía, pero  el valor de las obras que creáis es incalculable, porque el producto de un artesano es resultado de pasión, amor y vocación, siendo además ejemplares únicos”, ha señalado la delegada.

De igual modo, Sánchez Sierra ha recordado que Málaga cuenta con el honor de tener a cuatro maestros artesanos ya reconocidos anteriormente: Juan Rosendo Rodríguez Romero, Maestro Bordador; Alberto Cascón Martín, Maestro Vidriero, Montserrat Puñet Terrado, Maestra Vidriera, y María Gertrudis Jurado Pérez, Maestra en Estampación Textil y Cerámica.

Tras señalar la función cultural y el atractivo turístico y comercial que supone la artesanía en Andalucía, la delegada ha incidido en que este sector tiene peso propio en la provincia de Málaga donde, además de 8 Maestros Artesanos, el Registro de Artesanos cuenta actualmente con 149 artesanos individuales, 13 empresas artesanas y una asociación. Asimismo, ha añadido que la provincia cuenta con una Zona de Interés Artesanal en el municipio de Mijas que engloba un total de 10 talleres artesanos; además de cuatro Puntos de Interés Artesanal. “Los 46 oficios que se ejercen en la provincia de Málaga recogen la identidad cultural de la zona en que se desarrollan, contribuyen a preservar el patrimonio etnológico y favorecen otras actividades que generan riqueza y empleo, por lo que debemos defender su existencia y potenciarla”.

Con todo, la titular de Empleo se ha referido al IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía 2023-2026 impulsado por su departamento, que persigue mejorar la competitividad del sector, priorizando la transferencia de los oficios entre generaciones y garantizando su continuidad y su protección, apostando por la innovación, la incorporación de las nuevas tecnologías y el emprendimiento.

Por último, la delegada destacó el apoyo económico realizado por la Consejería en el año 2024 a través de subvenciones para mejorar la competitividad y la digitalización del sector comercial y artesano y ayudas para la dinamización y la promoción de la artesanía: “Con este programa se han beneficiado en Málaga a 86 artesanos y pymes comerciales, así como a la Asociación de Artesanos de Mijas, con una inversión en su conjunto de 2.314.040 euros”.

Nuevos Maestros Artesanos

José Bienvenido Angulo Jerez tiene en su haber una trayectoria de más de 35 años, 27 de ellos especializado en paneles de azulejos. Este artesano siempre se ha dedicado al oficio de la cerámica, realizando distintos tipos de trabajo, pero en la actualidad pinta murales por encargo en muchos estilos diferentes, tamaños y formas. José utiliza diferentes técnicas, si bien destaca entre ellas la técnica mayólica o sobre-cubierta. José Bienvenido también dedica su tiempo a la formación y trasladar sus conocimientos para distintos colectivos, impartió clases de cerámica como voluntario durante su servicio militar en el TEAR, San Fernando (Cádiz) en 1990. Enseña este oficio en su taller para dar a conocer la cerámica tanto a turistas y visitantes españoles como extranjeros. Con ello busca despertar la pasión por este oficio para que haya un relevo generacional, tan importante y necesario para la preservación de los conocimientos del oficio. En noviembre de 2017 la Junta de Andalucía le concedió el distintivo “Andalucía, Calidad Artesanal”.

Joaquín Salcedo Canca empieza desde sus 14 años a aprender el oficio del bordado en oro al realce, en un taller profesional en Málaga, conociendo las distintas técnicas del bordado y de las restauraciones. Tras irse consagrando en este oficio, es contratado por la Junta de Andalucía para impartir su primer curso de bordados cuya alumnas empezaron a trabajar directamente en el taller de Joaquín, ya que en Málaga no había tradición del bordado. Entre muchos reconocimientos cabe destacar Escudo de oro Hermandad del Cautivo de Málaga (1991) y de la Hermandad de la Misericordia de Málaga (2005). Premio Nazareno del Año por su trayectoria profesional y la culminación del bordado del palio de Virgen de la Trinidad Coronada de la Hermandad del Cautivo de Málaga (2019) concedido por votación popular.

Alicia Teresa Guerrero Núñez se inicia en el oficio del esmaltado de los azulejos, creando desde el principio de su andadura por la creación de murales cerámicos, un tipo de artesanía en el que la magia del fuego funde el diseño en el barro y posibilita infinitas soluciones decorativas. Inicia su Taller en 1998, con la apertura de su propio Taller de artesanía dedicado al diseño y elaboración de murales y azulejos por encargo. Simultanea piezas exclusivas de colección que exhibe en exposiciones y ferias.
Alicia aparece en la Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional y en la Junta de Andalucía, tiene reconocido el distintivo de Andalucía, Calidad Artesanal. En la elaboración de sus piezas combina la utilización de modernas herramientas digitales, en la fase del diseño y preparación, con la artesanía mas tradicional en el esmaltado y cocción. Cabe destacar también que ha transmitido sus conocimientos a personas interesadas, impartiendo cursos teóricos y prácticos de taller a particulares, asociaciones, profesores de secundaria y futuros profesional del sector.  

Jonatan Díaz Navarro empieza su trayectoria con 14 años con un viejo cortador de vidrio y un libro que explicaba levemente el proceso de construcción de vidrieras medievales. A los 18 años ya tenía su propio taller abierto al público, con el nombre de Vitromar. Jonatan empieza a aprender el oficio de manera autodidacta, pero ha seguido forjándose en el oficio aprendiendo distintas técnicas hasta el día de hoy. Su técnica de diseño ha sido reconocida en dos ocasiones por la empresa del software para diseños de vidrieras más importante del mundo, Dragonfly Software, en Silicon Valley (California), escogiendo dos de sus diseños como diseño del mes. También ha colaborado con la Facultad de Arte y Ciencias Educativas de Katowice, Polonia. 

Su incansable esfuerzo por perpetuar el arte de las vidrieras en la construcción ha sido fundamental para formar parte como miembro de la Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional, ser también, integrante de la comunidad de artesanos más importantes de Europa, Homo Faber Guid de la Fundaicón Michelangelo. También es miembro de la red INTBAU (INTERNATIONAL Network for Traditional Building, Architecture and Urbanismo), también es miembro de ARCOVE, la Asociación para la Restauración y la Conservación de Vidrieras de España, para la cual ha escrito un artículo que se publicó en su revista trimestral.


 

 

Ir ARRIBA