Inicio Teletipos

Málaga albergará el Foro Global Innópolis en 2026, encuentro internacional de instituciones, universidades y centros de investigación punteros

Málaga albergará el Foro Global Innópolis en 2026, encuentro internacional de instituciones, universidades y centros de investigación punteros

Málaga albergará el Foro Global Innópolis en 2026, encuentro internacional de instituciones, universidades y centros de investigación punteros ./Ayto. de Málaga

Esta red, de la que forma parte Málaga, está integrada por ciudades referentes en I+D+i

MÁLAGA- La ciudad de Málaga albergará Foro Global Innópolis y la Asamblea de Líderes a Iniciativa de la Red Global Innópolis (GINI) en 2026, un encuentro internacional de instituciones, universidades y centros de investigación punteros en innovación. Así lo han dado a conocer esta mañana los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre, y el alcalde de la ciudad metropolitana de Daejeon (Corea del Sur) y presidente del GINI, Jang-Woo Lee, de forma que este foro internacional sale de Corea del Sur y ha elegido Málaga como anfitriona de la edición del próximo año.

Esta red internacional, de la que forma parte Málaga y está integrada por ciudades referentes en I+D+i como Daejeon, Dortmund (Alemania), y el condado de Montgomery y Seattle (Estados Unidos), celebrará su Foro Global en el entorno de las fechas de Transfiere como un evento que lo va a complementar.

Ambos alcaldes han mantenido un encuentro institucional en el que han avanzado en el desarrollo de este Foro, que reunirá a representantes institucionales, universidades y actores clave del sector de la innovación. En la reunión también han estado presentes las concejalas delegadas de Innovación, Alicia Izquierdo, y de Acción Exterior, Mar Torres, junto con una delegación de representantes de la ciudad surcoreana.

El objetivo de la visita ha sido fortalecer la colaboración entre las dos ciudades y avanzar en alianzas en materia de innovación y académica. De hecho, en este contexto, esta mañana también se ha procedido a la firma de una carta de intenciones entre la Universidad de Málaga y la Universidad Nacional de Hanbat.

Además, durante su estancia en Málaga, la delegación surcoreana ha mantenido reuniones con representantes del ámbito empresarial y de emprendimiento, a través de Promálaga, así como con el área de Innovación, y ha conocido espacios como el Polo Nacional de Contenidos Digitales.

Consolidación de las alianzas entre Málaga y Daejeon

Cabe señalar que desde 2018 Málaga y Daejeon han construido una relación sólida basada en el intercambio de conocimiento y experiencias en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Durante estos años, han participado en diversas iniciativas conjuntas, fortaleciendo lazos entre instituciones, empresas y ecosistemas de innovación.

En estos años se han recibido a delegaciones de esta ciudad en Málaga y el Ayuntamiento de Málaga ha asistido a Daejeon a distintos eventos, entre ellos, dentro de la Iniciativa Global Metrópolis y el Foro de la Iniciativa de la Red Global de Innópolis, de cara a fortalecer los contactos y colaboraciones entre ambas ciudades.

Iniciativa de la Red Global Innópolis

La Iniciativa de la Red Global Innópolis (GINI) se estableció formalmente durante la Asamblea de Líderes en su ceremonia inaugural, celebrada en Daejeon (República de Corea) el 3 de septiembre de 2024. Consolidándose como centro de diálogo e innovación internacional, la ciudad de Daejeon puso en marcha la GINI tras la exitosa celebración del Congreso Mundial de CGLU en 2022 y del Foro Global Innópolis en 2023.

Está integrada por representantes de gobiernos locales y actores clave de la industria, el mundo académico y la administración pública. Son miembros de la misma: Daejeon; Dortmund; Málaga; Montgomery County, MD; y Seattle; y a la que se van a sumar las ciudades de Hsinchu (Taiwán) y la provincia de Quebec (Canadá).

La GINI se compromete a impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación urbana para abordar los desafíos globales y promover el desarrollo económico sostenible mediante la cooperación interurbana. Con énfasis en la gobernanza compartida, busca mejorar el bienestar de las comunidades locales y fomentar la prosperidad común aprovechando la experiencia y los recursos colectivos.

GINI visualiza una plataforma de colaboración global que integra la ciencia y la tecnología con el desarrollo industrial y la cooperación económica. Sus objetivos son: mejorar las capacidades de innovación a nivel mundial mediante la cooperación científica y tecnológica, abordar colaborativamente los desafíos urbanos con soluciones innovadoras y promover el crecimiento económico compartido mediante el desarrollo de industrias estratégicas y nuevas tecnologías.

Ir ARRIBA