Inicio Teletipos

Expertos, jóvenes y representantes institucionales reflexionan en Marbella sobre los desafíos y los impactos reales del cambio climático

Expertos, jóvenes y representantes institucionales reflexionan en Marbella sobre los desafíos y los impactos reales del cambio climático

El Palacio de Congresos Adolfo Suárez ha albergado hoy un foro sobre sostenibilidad./Ayto. de Marbella

Félix Romero, ha subrayado la importancia de impulsar “un espacio de diálogo'

Marbella (MÁLAGA)- El Palacio de Congresos Adolfo Suárez ha albergado hoy un foro sobre sostenibilidad en el que expertos, jóvenes y representantes institucionales han reflexionado sobre los desafíos y los impactos reales del cambio climático. El encuentro, que ha sido clausurado por el primer teniente de alcalde, Félix Romero, ha reunido; al portavoz nacional de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, y al miembro del Bureau del Comité de Gobierno Corporativo de la OCDE, Juan Munguira. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, y el concejal han subrayado la importancia de impulsar “un espacio de diálogo que tiene como principal objetivo generar una visión compartida y realista sobre el papel de las ciudades en la transición ecológica y concienciar a la población sobre los retos ambientales de nuestro tiempo”, al tiempo que ha destacado “la necesidad de colaborar entre municipios y de promover la iniciativa público-privada en este ámbito”. 

El edil ha asegurado que “Marbella tiene el potencial para convertirse en un ejemplo a seguir en materia de adaptación climática, con propuestas en marcha tan interesantes como la apuesta por la movilidad sostenible, la eficiencia energética en edificios públicos e iluminación de viales y la creación de espacios verdes urbanos”, y ha señalado que “hay que seguir fomentando acciones en esta línea porque la adaptación climática no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida y preservar el legado natural de la Costa del Sol para las generaciones futuras”. Asimismo, ha resaltado “el enorme nivel de los ponentes que se han dado cita en este encuentro abierto, plural y participativo que va a reforzar la construcción de territorios más resilientes y sostenibles”.

Por último, ha puesto el acento en que “se ha abordado con un enfoque práctico y con ejemplos reales la emergencia climática, el calentamiento global y sus consecuencias en sectores tradicionales como la pesca, las exigencias regulatorias que marcarán el futuro de la acción climática o el papel clave de la educación como motor de transformación”. En este sentido, ha afirmado que “es un gran acierto que la propuesta se dirija de forma especial a los jóvenes porque son los amos del futuro y de su libre albedrío depende también nuestro propio futuro”. 

 

Ir ARRIBA