Ha señalado la necesidad de un refuerzo en medios materiales Fuerzas de Seguridad del Estado
MÁLAGA- La presidenta del Partido Popular en Málaga, Patricia Navarro, ha denunciado el "abandono permanente" del Gobierno de España en materia de movilidad en la provincia. Durante un acto en el que participó la Comisión de Movilidad de su formación, Navarro ha destacado el trabajo que está realizando este órgano para analizar la situación y plantear soluciones concretas.

Navarro ha subrayado que la movilidad es un problema que "preocupa cada vez más a los malagueños", ya que provoca una pérdida significativa de tiempo en su vida diaria y en el trabajo. "Desde hace tiempo, hemos analizado este problema como un gran lastre para el crecimiento y desarrollo de una provincia tan dinámica y con tantas posibilidades como Málaga", ha afirmado.
En su intervención, la líder del PP malagueño ha insistido en que la falta de inversión en infraestructuras de transporte por parte del Gobierno de Pedro Sánchez es "especialmente grave y evidente". Según Navarro, el Ejecutivo central no ha presentado planes efectivos para mejorar la movilidad en la provincia, pese al crecimiento demográfico y económico que experimenta.
"Desde que asumí la responsabilidad de presidir este partido, pero también desde antes, no hemos parado de denunciar este abandono", ha asegurado. En este sentido, ha puesto en valor el esfuerzo de su formación por presionar al Gobierno central para que tome medidas concretas y urgentes.
Navarro también ha ampliado su crítica al señalar que este "abandono inversor constante" del Gobierno de Pedro Sánchez no sólo afecta a la movilidad, sino también a otras infraestructuras clave. "Hemos estado denunciando la falta de inversión en infraestructuras hidráulicas. Hace unos días, el propio secretario general cifraba en 2.000 millones de euros las obras pendientes, no ejecutadas y declaradas de interés general del Estado", ha afirmado.
Asimismo, ha señalado la necesidad de un refuerzo en medios materiales y humanos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, recordando que "los propios jefes y mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil califican esta zona como una zona caliente de la seguridad, o mejor dicho, de la inseguridad en España".
Navarro también ha hecho referencia a la falta de soluciones definitivas para los procesos de regresión del litoral, un problema que afecta directamente a la industria turística de la provincia.
En lo que respecta a la movilidad, ha insistido en que es una problemática creciente que afecta cada vez a más ciudadanos debido al continuo crecimiento poblacional de Málaga, especialmente en el eje litoral y el área metropolitana. "A pesar de que este tema ocupa páginas y páginas de periódicos casi a diario y es reflejado en las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y otros organismos, la planificación del Gobierno de España para absorber estos crecimientos en términos de movilidad ha sido nula", ha criticado.
Navarro ha lamentado la falta de inversión en nuevas infraestructuras y en la ampliación de las existentes, así como la falta de apuesta por un transporte público de alta capacidad que ofrezca alternativas reales al vehículo privado. "Forzamos, con la ayuda de todos los malagueños, de la opinión pública y también de los medios de comunicación, hace menos de un año, a que el Ministerio de Fomento montara una mesa de trabajo con diferentes niveles de las administraciones competentes. Sin embargo, tras un año, lo único que hemos obtenido es un estudio sobre un tren del que se lleva hablando desde finales del siglo XIX", ha denunciado.
Para Navarro, la falta de medidas a medio y corto plazo impide dar respuestas inmediatas y efectivas a los problemas actuales de movilidad en la provincia. "Nada de mejora en la actual red de cercanías, nada de nuevos accesos en la AP-7 a los municipios por los que transita, nada de terceros carriles o carriles reversibles en puntos críticos como Rincón de la Victoria o Puerto Banús-San Pedro. Nada de eliminar o al menos bonificar el peaje de la AP-7", ha sentenciado.
Finalmente, Navarro ha reiterado su compromiso con la mejora de la movilidad en la provincia y ha defendido la necesidad de una planificación eficiente y una mayor inversión en infraestructuras que faciliten el transporte y el desarrollo económico de Málaga.