Inicio Teletipos

Vox denuncia la ruina del sector avícola tras una nueva subida de precios

Vox denuncia la ruina del sector  avícola tras una nueva subida de precios

Imagen de campaña./ Vox

La provincia de Málaga no escapa a la crisis del sector

MÁLAGA-  Vox ha advertido de que la nueva subida de precios impuesta a los productores de huevos por la Comisión Europea tendrá un impacto directo también en la provincia de Málaga, donde aún subsisten decenas de explotaciones avícolas en municipios como Antequera, Archidona, Campillos, Cártama o Coín. El encarecimiento de los costes de producción, el exceso de burocracia y la competencia desleal de países terceros han reducido drásticamente la rentabilidad del sector, hasta el punto de que muchas granjas familiares han cerrado en los últimos años.

Vox ha iniciado una campaña para denunciar la situación de asfixia premeditada y diseñada que vive el sector de la producción de huevos en España. Víctimas de un Pacto Verde Europeo diseñado e impuesto por PP y PSOE desde Bruselas, sólo Vox ha dado voz a quienes producen uno de los productos esenciales de nuestra cesta de la compra. El huevo es el alimento que más ha aumentado su demanda entre los hogares españoles.

Y no sólo en ellos; más allá de nuestras fronteras, la fuerte demanda está generando una tensión que se refleja en los precios. Y es que, tal y como ha denunciado Vox, de la mano de Jorge Buxadé, jefe de la delegación del partido en Europa, existe una burocracia y un reglamento que ahoga una vez más a un sector del campo español. Los ganaderos de granjas de gallinas ponedoras tienen que hacer frente a la tentativa de la Comisión Europea de Von der Leyen para priorizar el bienestar animal sobre las necesidades humanas.Legislación para prohibir las jaulas, exigencias prácticamente imposibles sobre cómo se deben transportar las gallinas y una burocracia que hace que se tarden hasta más de 5 años en poner en marcha un negocio de producción de huevos.

En Málaga, donde la actividad ganadera relacionada con la avicultura representa una parte esencial del tejido agrícola de zonas del interior, los productores denuncian que estas trabas no sólo están asfixiando al sector, sino también encareciendo de forma alarmante un alimento básico. Los mercados de abastos y pequeñas tiendas de barrio en localidades como Álora, Pizarra, Ronda o Valle de Abdalajís ya están notando un incremento notable en el precio de venta, afectando especialmente a familias con menos recursos. Buxadé ha denunciado que los burócratas de Bruselas han “recortado el dinero para co-financiar proyectos veterinarios, manteniendo una PAC ridícula y arruinado con multas de hasta 3.000 euros a quienes no registren las gallinas de la casa del pueblo para autoconsumo”.

Desde Vox se exige así el abandono inmediato de las políticas derivadas del Pacto Verde que ha arruinado a nuestro campo y que amenaza con deslocalizar la producción del que es sin duda un alimento esencial de la cesta de la compra. España es el tercer país que más huevos produce en la UE y estas políticas amenazan la forma de vida de miles de familias en nuestro país, además de atacar directamente al bolsillo de los españoles. Nuestra soberanía alimentaria, al servicio de las agendas ecologistas que han arruinado agricultores y ganaderos en toda Europa.

Así, desde Vox en Málaga se insiste en que la producción local necesita apoyo inmediato si no se quiere asistir al cierre definitivo de más explotaciones. Las políticas impuestas desde Bruselas y asumidas sin rechistar por los gobiernos del PP y del PSOE están conduciendo a la desaparición del productor malagueño y a una dependencia total del exterior. Málaga no puede permitirse perder más empleo rural ni seguir encareciendo su cesta de la compra.

Ir ARRIBA