Este pantano ha superado el 40% de su capacidad
MÁLAGA- La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha comparecido este martes para informar sobre los efectos de las fuertes lluvias que han afectado a la comunidad en los últimos días, así como sobre las medidas adoptadas para mitigar sus consecuencias.

Las precipitaciones han dejado registros significativos en diversos municipios, con acumulaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado en 24 horas en algunos puntos. En Torrox, se registraron 69 litros por metro cuadrado, en Algarrobo 50 litros y en Vélez Málaga 51 litros. "Son datos que sorprenden y que a veces asustan, después de un periodo tan largo de sequía", señaló Navarro.
A pesar de las intensas lluvias, la delegada destacó que las incidencias han sido limitadas en la comarca, aunque recordó que el Plan de Emergencia ante Riesgo de Inundaciones en Andalucía sigue activo en situación operativa 1. "No podemos confiarnos", advirtió, ya que en las próximas horas se prevé la llegada de una nueva borrasca, aunque de menor intensidad.
Pérdidas humanas y desalojos
Navarro lamentó el fallecimiento de una persona en Sevilla y confirmó que continúa la búsqueda de otra desaparecida en el municipio de Constantina. En la provincia de Málaga, las lluvias han obligado al desalojo temporal de unas 463 viviendas, de las cuales 368 corresponden al barrio de Campanillas. "Los desalojados de Campanillas, Santa Águeda, Santa Amalia, La Perla y La Hacienda ya pudieron volver a sus hogares", informó.
Por otra parte, Navarro indicó que la crecida de los ríos ha afectado a varias infraestructuras, incluyendo la carretera MA-5401 en Casarabonela, que sigue cortada, y la A-397 Ronda-San Pedro, cuya reparación se prevé que lleve varios meses.
Mejora en los embalses y futuro hídrico
En medio de los efectos adversos de las lluvias, la delegada puso en valor la mejora de la situación hídrica en la provincia, especialmente en el embalse de La Viñuela, que ha superado el 40% de su capacidad. "Por primera vez desde 2021, los embalses de la provincia superan el 53% de su capacidad total, con 324,56 hectómetros cúbicos almacenados, el triple que el año pasado", destacó.
Sin embargo, Navarro subrayó la necesidad de seguir trabajando en infraestructuras para el almacenamiento y gestión del agua. "No es posible que, después de la peor sequía en años, estemos tirando agua al mar", afirmó. En este sentido, recordó que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural está ejecutando un proyecto de 17,5 millones de euros para la construcción de balsas de agua regenerada en la Axarquía.
Finalmente, Navarro hizo un llamamiento a la responsabilidad de las administraciones y la ciudadanía en la gestión del agua. "Tenemos que recordar siempre lo que hemos vivido con la sequía para no relajarnos y garantizar el desarrollo económico y la calidad de vida en nuestra comunidad", concluyó.
El Gobierno andaluz prevé que, al final de la legislatura, se hayan invertido 400 millones de euros en infraestructuras hídricas en la provincia, con especial atención a la Axarquía, la comarca más afectada por la escasez de agua en los últimos años.