El objetivo es reducir la huella de carbono de este evento
MÁLAGA- Por segundo año consecutivo, Repsol trae al Festival de Málaga la manera para reducir la huella de carbono de un evento que genera gran movimiento y consumo en la ciudad. A través de energías renovables, tales como placas solares en la pantalla del Cervantes, o combustible renovable para coches y autobuses, Repsol consigue que la contaminación no sea un impedimento para la celebración del festival.

Durante 2024 en el Festival de cine de Málaga Repsol contribuyó a reducir 2 toneladas de emisiones de CO2 gracias a energías 100% renovables. “Esto fue posible gracias a los más de 600 litros de combustible renovable y los puntos de recarga eléctrica que hemos instalado en la ciudad para la flota de coches oficiales y autobuses del festival. Este año, continuaremos contribuyendo con el mismo nivel de compromiso y eficiencia que el año pasado”, afirman desde la compañía.
“En Repsol venimos, no solo con nuestra imagen y nuestra esencia, también con nuestras energías, todas las energías que necesita el festival para suministrarse, nosotros las proporcionamos. Estas energías tienen una peculiaridad, y es que todas ayudan al objetivo del festival de reducir su huella de carbono, por ello tenemos nuestros combustibles 100% renovables”, afirma Ana Bella de Repsol, quien afirma que este año “queríamos estar más en contacto con la gente de la ciudad, y las iniciativas sirven para que los visitantes y habitantes vivan mejor el festival”.
“Este año, y por segundo año consecutivo, volvemos al Festival de Málaga como patrocinadores de la 28 edición como muestra de nuestro compromiso con el cine y la ciudad y le acompañamos a impulsar un nuevo espacio, La Villa del Mar, en la playa de la Malagueta, para ofrecer multitud de actividades para todos los públicos gracias a nuestra multi energía”, añaden desde Repsol.
Este compromiso lleva siendo un objetivo desde 2019, cuando Repsol fue la primera empresa de su sector que en 2019 afirmó que pretendía conseguir ser de emisiones neutras en 2050, y para conseguirlo tuvieron que orientar todos los servicios de la empresa a ello.
“Para esto hace falta mucha investigación e innovación, por lo cual tenemos un centro de tecnología de 200 científicos que trabajan para conseguir nuevas energías y nuevas formas, y de ahí surgen estos combustibles renovable”, comenta Ana Bella. Estas energías surgen, desde la biomasa, hasta el aceite que sobra en los foodtrucks de festivales de comida, generando numerosas maneras de obtener electricidad y combustible.
En total, Repsol ha aportado este año al festival Placas solares que proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento del escenario Repsol Viña del Mar y la pantalla en la Plaza del Teatro Cervantes con paneles solares, suministro de energía eléctrica a los 18 vehículos que conforman la flota oficial AUDI del festival, dos puntos de carga eléctrica en la calle Gómez Pallete,CCRR para movilidad de la flota oficial del festival (2 vehículos) y CCRR para la movilidad de buses.
Gracias a esto ha sido posible un tour por emblemáticos lugares de la ciudad donde han tenido lugar grabaciones de películas y documentales, siendo esta una manera de disfrutar del mundo que nos rodea sin dañarlo con emisiones nocivas y fomentar la cultura desde un compromiso con el medioambiente.