El evento destacará tanto la tradición artesanal como las nuevas tendencias
MÁLAGA- La moda flamenca volverá a brillar en Málaga con la celebración de la IX Feria Internacional de Moda Flamenca (FIMA), un evento consolidado como referente en el sector y que reunirá a diseñadores consagrados, jóvenes talentos, artesanos y empresas del mundo textil. Durante los días 22 y 23 de febrero, el Museo del Automóvil y de la Moda será el escenario de una pasarela que mostrará las últimas tendencias, reivindicará la tradición y apostará por la innovación en la industria flamenca.

Un evento con impacto cultural y económico
Durante la rueda de prensa de presentación, el concejal del equipo de gobierno, Carlos Conde, ha destacado la importancia de FIMA no solo como escaparate de creatividad y talento, sino también como motor económico. “La moda flamenca es una industria clave que genera empleo, dinamiza el comercio y exporta la esencia andaluza al mundo. Desde el Ayuntamiento de Málaga, seguimos apostando por iniciativas como esta, que impulsan el talento local y consolidan a la ciudad como un referente en el sector”, ha afirmado.
Además, Conde ha subrayado el papel del Ayuntamiento en el apoyo al evento y recordó el peso de la moda en la economía española. Según los últimos datos del sector, la moda representa el 2,8 % del PIB y más del 8 % de las exportaciones del país, con una facturación anual superior a los 26.000 millones de euros.
Por su parte, la directora del evento, María José González, ha agradecido el respaldo de las instituciones y ha destacado la evolución de FIMA en estos nueve años. “Este evento ha crecido de manera exponencial y se ha convertido en una plataforma de proyección para diseñadores, empresas y artesanos. La moda flamenca es arte, cultura y tradición, pero también innovación y futuro. Queremos seguir apostando por ella y llevándola a nuevas alturas”, ha expresado.
Desfiles, homenajes y fomento del talento emergente
El programa de esta novena edición contará con la participación de 30 firmas que presentarán más de 300 trajes en dos intensas jornadas de desfiles. Entre los diseñadores que pisarán la pasarela destacan nombres como José Galván, Ángeles Verano, Pilar Vera, Samuel Reyes y Antonio Arcos, entre otros.
FIMA también apuesta por el impulso de nuevos talentos con el concurso Buenos Aires-Flamenco, en el que 30 jóvenes promesas del diseño mostrarán sus creaciones en un innovador formato de 14 segundos por pase. Además, la ganadora de la edición 2024, María San, tendrá su propio desfile el sábado a las 11:30 horas.
En esta edición se rendirá homenaje a la tradición artesanal con el Premio a la Excelencia Artesanal, que reconocerá la labor de Mantones La Corona por su contribución a la preservación de técnicas tradicionales. También se premiará la trayectoria de Pilar Vera, una de las grandes embajadoras de la moda flamenca, que celebra 40 años de carrera.
Zona expositiva y programación
Además de los desfiles, FIMA contará con una zona expositiva donde estarán presentes destacadas firmas del sector, como Mayagüez y Nara Complementos, Koki y Punto, Elegancia Obrastroca, El Taller de Villuca y Melissa Cruz, entre otras.
El evento contará también con la presencia de un equipo de peluquería y maquillaje liderado por Juan y Carmen Castellani, con la participación especial de la modelo Elisa Garcelle y la actuación de Daniel Martín Danza.
FIMA se consolida así como una cita imprescindible para los amantes de la moda flamenca y un escaparate de talento para diseñadores, artesanos y empresarios del sector. La pasarela no solo reflejará la esencia del traje de flamenca, sino que también servirá para proyectar esta industria a nivel nacional e internacional.
Los días 22 y 23 de febrero, Málaga se convertirá en la capital de la moda flamenca, demostrando que tradición y vanguardia pueden ir de la mano para seguir llevando este arte a nuevas fronteras.