Se han rehabilitado más de 62.500 m2 de espacio público
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga ha culminado el desarrollo del programa europeo de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI "Perchel-Lagunillas" que ha supuesto una inversión total de 32 millones de euros en la ciudad. Con este importe, se han desarrollado un total de 28 iniciativas y proyectos de renovación urbana y mejora de la calidad de vida, movilidad sostenible, innovación, empleo, apoyo social y sostenibilidad, entre otros aspectos.

Cabe recordar que el Consistorio, a través del área de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, se presentó a la primera convocatoria del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 13 de noviembre de 2015 dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 y con un plazo de desarrollo hasta finales de 2024.
La estrategia EDUSI en la ciudad de Málaga ha recibido 13,8 millones de euros en ayudas de la Unión Europea, proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, a los que sumada la aportación del Ayuntamiento ha generado un importe total de inversión que alcanza los 32 millones de euros. Además, el Consistorio está entre los primeros a nivel nacional en ejecución de EDUSI.
Las iniciativas se han llevado a cabo en diversas líneas de actuación:
· Mejora de espacios públicos y vitalidad urbana.
· Mejora de la calidad ambiental.
· Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de los entornos más degradados mediante la dotación de equipamientos.
· Acciones dirigidas a los campos del bienestar social, participación ciudadana y apoyo al papel de la mujer.
· Fomento de la actividad empresarial, mejora del autoempleo e inserción social.
· Mejora del uso y la calidad de las TIC a través de la gestión de la administración electrónica y el gobierno abierto.
· La introducción de las TIC en los servicios públicos, favoreciendo una ciudad más inteligente que disminuya la brecha digital entre los ciudadanos y mejoren su calidad de vida.
· Mejora y fomento del transporte público e impulso de la movilidad sostenible.
· Eficiencia energética y reducción de emisiones en edificios públicos, equipamientos y alumbrado.
· Puesta en valor del patrimonio histórico.
· Mejora de las estructuras culturales.
Proceso participativo y ámbito de actuación
En la redacción y ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de diferentes áreas, organismos y empresas municipales, así como con la participación de la ciudadanía donde, a través de un proceso participativo, se sometieron a debate las distintas propuestas y retos planteados para la mejora de la zona de actuación.
El área de intervención en el que se han ejecutado las actuaciones es el centro de la ciudad, teniendo una especial incidencia en distintos barrios para mejorar desde el punto de vista urbanístico, ambiental y socio-económico, como el eje Carretería-Álamos, Lagunillas, barrio de la Trinidad, el Perchel y El Ejido.
Por otro lado, algunas actuaciones han tenido un impacto en todo el ámbito de la ciudad, ya que se han incluido iniciativas de administración electrónica y smart cities (ciudades inteligentes).
Las diferentes áreas, empresas públicas y agencias públicas locales que han ejecutado el proyecto han sido: Movilidad; Deporte; Participación Ciudadana, Migración, Acción exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno; Innovación; Turismo y Promoción de la Ciudad; Cultura y Patrimonio Histórico; Servicios operativos, Régimen interior, Playas y Fiestas; Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la actividad empresarial; Derechos Sociales, Igualdad; IMFE (Instituto Municipal de Formación y Empleo); GMU (Gerencia Municipal de Urbanismo Obras e Infraestructuras), IMV(Instituto Municipal de la Vivienda), EMASA (Empresa Municipal de aguas de Málaga, S.A.); EMT (Empresa Malagueña de Transporte, S.A.M), y PROMÁLAGA (Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, S.A.).
Resultados en grandes cifras
Las iniciativas desarrolladas a través de EDUSI han dado como resultado, de manera directa, las siguientes grandes cifras:
· Mejora de la calidad de vida: en concreto, 41.418 han sido las personas beneficiadas de forma directa por actuaciones de regeneración física, económica y social del entorno urbano.
· Entre ellas, más de 3.700 personas a las que se les ha ofrecido acciones de inserción laboral.
· 62.587,22 metros cuadrados de espacio público rehabilitado.
· 1.638,05 m de carril bici.
· Más de 530.000 usuarios atendidos a través por servicios electrónicos 'Smart Cities', a través de la oficina virtual de Emasa, telelectura y sectorización de contendores, red de beacons en puntos de interés turístico y sistema de información de movilidad, entre otros.
· Reducción de consumo de energía primaria en edificios públicos: 254.688 kwh/año.
· Reducción de gases efecto invernadero: 565 tonelada equivalente de CO2/año.
· Reducción del consumo de energía final en infraestructuras públicas: 80,94 tonelada equivalente de petróleo/año.
· Aumento del número de visitas a lugares pertenecientes al patrimonio cultural y natural y puntos de interés turísticos subvencionados: 623.782, según los datos de 2023 en comparación con 2017.
· Superficie de edificios pertenecientes al patrimonio cultural, de uso principal no turístico, rehabilitados: 690 metros cuadrados.
Con la EDUSI se ha buscado potenciar el enfoque medioambiental y la movilidad sostenible con la consecuente reducción de la contaminación atmosférica y acústica, la mejora de la eficiencia energética y la ampliación del espacio peatonal, así como con la creación de zonas de reposo y nuevos elementos verdes. Como ejemplo de ello, algunas de las actuaciones de mayor relevancia en la vía pública han sido la renovación de la Alameda Principal y el eje formado por las calles Carretería y Álamos. Así, ha supuesto, entre otras mejoras, un aumento del espacio destinado al peatón de unos 12.300 metros cuadrados, así como el aumento de superficie destinada a zonas verdes de más de 2.200 metros cuadrados y del confort térmico.
Principales actuaciones por ejes
Entre las principales proyectos y acciones desarrollados por líneas de actuación se encuentran:
Mejora de espacios públicos y vitalidad urbana y proyectos de mejora de la calidad ambiental
· Recuperación Centro histórico: mejoras de espacios públicos y rehabilitación de los entornos del Centro Histórico, Ensanche y Arrabales.
· Alameda Principal Fase 2+ Fase 3.
· Calle Carretería.
· Calle Trinidad Grund.
· Remodelación y acondicionamiento acústico del túnel de la Alcazaba.
Fomento de la movilidad urbana sostenible
· Construcción del carril bici que discurre por la calle Héroe de Sostoa, desde la intersección con la avenida Juan XXIII hasta la calle Explanada de la Estación, con una longitud de 1.288,05 m.
· Mejora de la conexión viaria y peatonal en plaza del Llano de la Trinidad.
· Renovación Álamos.
Inclusión social y lucha contra la pobreza. Regeneración física, económica y social del entorno urbano a través de estrategias urbanas integradas
· Reactivación integrada del eje Plaza de los Filipenses-Fray Alonso de Santo Tomás-Plaza de la Legión española.
· Mejora de espacios urbanos en calle Chaves.
· Programa de Formación Profesional para la inserción sociolaboral de mujeres en especial dificultad.
· Escuela de ciudadanía y convivencia: se han programado un mínimo de 28 actividades, con acciones para jóvenes, mayores y asociaciones. El número de personas que han participado en las diferentes actividades ha sido de 5.421 personas.
· Intervención social para la organización y participación comunitaria en los barrios de viviendas de protección pública (vpp). Con jornadas de barrios abiertos, talleres comunitarios, convivencias interbarrios, y dinamización integral de mayores de 65 años, entre otros.
· Deporte al cubo en Lagunillas y programa de actividades deportivas para mujeres.
Proyectos diseñados para el fomento de la actividad empresarial, mejora del autoempleo e inserción laboral de la población de las zonas actuación
· Servicio de apoyo a emprendedores y empresas y servicio integral de atención e inserción laboral. En concreto, el servicio de apoyo a emprendedores y empresas con 1.897 usuarios atendidos; y el servicio integral de atención e inserción laboral, con 1.820.
· Obras de rehabilitación del Mercado de Salamanca.
· Proyecto de dinamización comercial del entorno del Soho y desarrollo económico del entorno de Lagunillas-Arrabales, con un plan de dinamización, digitalización del comercio de barrio, campañas de promoción, etc.
· Incubadora para emprendedores creativo-culturales (antigua casa de Socorro).
Mejora de la eficiencia energética y aumento de las energías renovables en las áreas urbanas
· Mejora de la eficiencia energética en espacios públicos de la zona EDUSI. Ha consistido en la mejora en las instalaciones de alumbrado público mediante el cambio de tecnología, en diversas calles y espacio público de la zona de actuación EDUSI. En zonas como Carretería, Álamos, Llano de la Trinidad, plaza de los Filipenses-Fray Alonso de Santo Tomás-Plaza de la Legión Española y calle Chaves.
· Mejora de la eficiencia energética y aumento de las energías renovables en promociones de vivienda pública, como C/Vital Aza y edificio de vivienda en alquiler en C/ Parras y Pasaje de la Menta.
· Mejora de alumbrado público: sustitución de 3.501 luminarias convencionales de descarga por luminarias led en el distrito Centro, reduciéndose el consumo anual de gases efecto invernadero de 466,92 toneladas equivalentes de CO2 y una reducción del consumo de energía final de 77,07 toneladas equivalentes de petróleo al año, en total supone una reducción del 47%.
Promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de áreas urbanas
· Plan de señalética y digitalización en la Alcazaba de Málaga y el Castillo de Gibralfaro.
· Rehabilitación edificio para OFM en El Ejido.
Promover las TIC en estrategias de desarrollo urbano integrado a través de actuaciones en Administración electrónica local y Smart Cities
· Impulso del desarrollo de servicios telemáticos al ciudadano a través de la sede electrónica y capacitación ciudadana en el uso de la administración electrónica.
· Creación de un nuevo portal institucional malaga.eu y campaña de difusión y formación para el uso de la administración electrónica que ha incluido formación presencial para colectivos de interés a través de los barrios de la ciudad y formación telemática, la realización de videos y la edición de folletos informativos.
· Oficina virtual avanzada de Emasa.
· Desarrollo de aplicaciones (APP) en ámbitos turísticos, culturales, transporte público, patrimoniales... que favorezcan la accesibilidad universal y mejoren la información en tiempo real al usuario. Entre ellas, beacons en puntos de interés turístico, sistema de información de incidencias en transporte público, nuevos puntos de control de vehículos pesados...