Inicio Teletipos

El malagueño Raúl Berzosa es el autor del cartel oficial del Jubileo de las Cofradías

El malagueño Raúl Berzosa es el autor del  cartel oficial del Jubileo de las Cofradías

El malagueño Raúl Berzosa es el autor del cartel oficial del Jubileo de las Cofradías./Coonic

El pintor ha querido reflejar en su obra todas las imágenes

MÁLAGA-El pintor malagueño Raúl Berzosa es el autor del  cartel oficial del Jubileo de las Cofradías, con el que el pintor ha querido reflejar en  una sola obra todas las imágenes que estarán presentes en el mes de mayo de  2025, y donde podremos ver procesionar por la capital italiana a las imágenes del  Santísimo Cristo de la Expiración “El Cachorro”, de Sevilla, y a María Santísima de  la Esperanza, de Málaga en la Gran Procesión del sábado 17 de mayo. 

El autor, Raúl Berzosa, hizo entrega de la obra a Monseñor Rino Fisichella,  presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización,  en un emotivo acto en el que este último, en nombre del Dicasterio de  Evangelización, agradeció enormemente al pintor su virtuosismo y su capacidad  para plasmar en una obra la transcendencia de la religiosidad popular del siglo XXI,  donde las Cofradías tienen un papel fundamental. Monseñor Fisichella no ocultó  su sorpresa al comprobar que la pintura recogía todas las representaciones sacras  que estarán presentes durante el Jubileo de las Cofradías, que se desarrollará entre  el 16 y el 18 de mayo de 2025, y mostró también su satisfacción ante una obra que  plasma con nitidez que las Cofradías son Iglesia. Este acto contó con la presencia  y participación de Paloma Saborido, Coordinadora Nacional de la Gran Procesión  de Roma. 

“Esta preciosa pintura ha sido una ofrenda de los patrocinadores andaluces de la  Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías para la Santa Sede, y en ella el pintor  ha querido reflejar todas las imágenes que participarán en la Gran Procesión de  Roma, por lo que ha estado en permanente contacto con el Dicasterio de  Evangelización. El significado intrínseco de la obra lo encontramos en la intención  de poner de manifiesto el reconocimiento, por parte de nuestra Iglesia, del papel  trascendental de las Cofradías, en el momento presente, sin olvidar el camino  recorrido por la religiosidad popular y la importante labor evangelizadora de sus  procesiones”, ha explicado Paloma Saborido. 

La obra 

La pintura ha sido realizada con la técnica del óleo sobre lienzo, y mide 100 x 162  cm. El centro de la composición lo ocupa la imagen de San Pedro. Es una una  representación de la famosa escultura de bronce que se encuentra dentro de la  Basílica de San Pedro en el Vaticano, con el trono de mármol. Detrás, podemos ver  un círculo que incluye las imágenes de los protagonistas del Jubileo. Las imágenes  principales, procedentes de España, son las de María Santísima de la Esperanza  de Málaga, a la izquierda, la del Santísimo Cristo de la Expiración, de Sevilla, a la  derecha. En un nivel inferior nos encontramos el resto de imágenes que acudirán a  Roma durante el Jubileo de las Cofradías: Nuestro Padre Jesús Nazareno (León,  España); María Addolorata de la siciliana ciudad de Enna, el Crucifijo genovés de  Liguria y la vaticana Sant'Anna dei Palafrenieri (Italia); el ‘Devot Crucifix’ de  Perpiñán (Francia) y el Crucificado de la Hermandad del Santísimo Sacramento de  Mafra (Portugal). 

Este círculo está coronado en el centro por la cúpula de San Pedro, símbolo de la  Iglesia Católica, y en los laterales por la columnata de Bernini, de modo que la  Iglesia parece abrazar a las Cofradías. 

Alrededor del cuadro, una serie de líneas que actúan como marco hacen referencia  simbólica a la Puerta Santa, y detrás de ella nos encontramos un círculo que  encierra la imagen del Espíritu Santo, tomada del vitral de la Cátedra de San Pedro. 

En la parte inferior del círculo se encuentran, a la izquierda, el Coliseo, lugar desde  donde partirá la Gran Procesión, y a la derecha, la Puerta Santa de San Pedro, en el 

Vaticano. El centro de la parte inferior lo ocupa el escudo del Papa Francisco junto  al ancla, símbolo de la Esperanza. 

El artista 

Raúl Berzosa nace en Málaga el 20 de abril de 1979. Licenciado por la Universidad  de Málaga en Historia del Arte, en el año 2018 es nombrado Académico Honorario  de la Pontificia e Insigne Academia de los Virtuosos en el Panteón (Roma). 

En el ámbito de la pintura cofrade ha realizado distintos carteles como los oficiales  de Semana Santa de Sevilla (2015), Málaga (2017) y Córdoba (2019), así como el  cartel del Corpus y Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla  (2009), la malagueña celebración ‘Mater Dei’ (2013) o el cartel de la Romería del  Rocío (2018). 

Ha recibido numerosos reconocimientos como la condecoración de la Cruz de  Honor de la Cruz Fidélitas (2019); el premio ‘Juventud Cofrade’ de Onda Azul  (2011); el galardón ‘Pintor del año 2011’ de la Asociación de escritores de Málaga o  el premio Estrella Feniké de la Cultura (2015). 

La Gran Procesión de Roma 

La Gran Procesión de Roma se enmarca en el Jubileo de la Cofradías, promovido  por el Dicasterio para la Evangelización del Vaticano, y permitirá ver procesionar  por la capital italiana a las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración “El  Cachorro”, de Sevilla, y a María Santísima de la Esperanza, de Málaga. El Jubileo se  desarrollará en torno a la procesión, el culto a las imágenes en la Basílica de San  Pedro y la misa final presidida por el Santo Padre, el Papa Francisco. 

La celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del  Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga -Turismo  Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.

 

Ir ARRIBA