Inicio Teletipos

La Torre del Puerto de Málaga enfrenta un nuevo contratiempo tras la desvinculación de José Seguí

La Torre del Puerto de Málaga enfrenta un nuevo contratiempo tras la desvinculación de José Seguí

El arquitecto José Seguí, en su estudio en 2017./Gregorio Torres

No logró un acuerdo con los promotores sobre su futuro papel en la construcción

MÁLAGA- Cuando parecía que los problemas arquitectónicos de la Torre del Puerto de Málaga quedaban atrás con la incorporación del prestigioso arquitecto británico David Chipperfield, galardonado con el Premio Pritzker, surge un nuevo escollo: el arquitecto malagueño José Seguí, autor del proyecto básico inicial y figura clave en la tramitación del mismo durante los últimos ocho años, ha decidido desvincularse del proyecto.

La decisión de Seguí viene motivada por la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con los promotores sobre su papel en el desarrollo de la obra. Este conflicto surge después de que la dirección de las obras fuera asignada por Hesperia, uno de los socios del proyecto junto a un fondo de inversión vinculado a la familia real catarí, a un arquitecto de su confianza.

Cronología de desacuerdos

En su carta de renuncia, Seguí detalla cómo, tras la aprobación del Plan Especial en marzo, se abrió un plazo de ocho meses para renovar el proyecto básico a petición de la Autoridad Portuaria. Sin embargo, denuncia que, durante ese tiempo, Hesperia no avanzó en la actualización del proyecto ni mantuvo comunicación efectiva con su estudio para concretar los aspectos técnicos necesarios.

El plazo inicial de entrega se prorrogó hasta marzo de 2025, pero, según Seguí, la falta de actividad por parte de Hesperia fue evidente. Pese a las advertencias e insistencia de su estudio, asegura que no se entregó documentación alguna para cumplir los plazos.

Este inmovilismo, según Seguí, coincidió con un cambio de enfoque en la gestión del proyecto por parte de Hesperia, que encargó a David Chipperfield Architects la tarea de redefinir los conceptos arquitectónicos del diseño como parte de una estrategia mediática.

Seguí asegura que esta decisión modificó las condiciones de participación inicial de su estudio, el cual había asumido la responsabilidad total del proyecto desde sus inicios. Las nuevas condiciones, afirma, hicieron imposible que su equipo continuara colaborando, asumiendo responsabilidades o participando en la redacción y ejecución del diseño final.

Incertidumbre sobre el operador hotelero

El futuro del proyecto aún enfrenta otras incógnitas. Una de las cuestiones pendientes es la designación de la cadena hotelera de alta gama que gestionará el complejo. El Ayuntamiento ya solicitó a los promotores que el operador fuera una marca internacional de prestigio, descartando que Hesperia asumiera esa función.

Según Seguí, en marzo se instó a Hesperia a revelar el nombre del operador, considerado clave para garantizar la credibilidad del proyecto. Entre las opciones que se barajan se mencionan grandes firmas como Mandarin Oriental, Waldorf Astoria o Four Seasons, pero hasta ahora no se ha confirmado ninguna alianza concreta.

Ir ARRIBA