Inicio Teletipos

PSOE pide al Ayuntamiento la construcción de nuevas piscinas municipales en Málaga

PSOE pide al Ayuntamiento la construcción de nuevas piscinas municipales en Málaga

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Pablo Orellana. / PSOE

Los socialistas señalan que la ciudad sufre un grave déficit de este tipo de instalaciones públicas

MÁLAGA- El concejal socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Pablo Orellana ha pedido al equipo de gobierno la construcción de nuevas piscinas municipales en nuestra ciudad ante el grave déficit de este tipo de instalaciones públicas, y solicita establecer un plan de inversión para ejecutar nuevos proyectos dotándolos con una partida económica suficiente en los presupuestos municipales de cada año. "Málaga no es ciudad de piscinas municipales y un buen chapuzón en pleno verano puede ser el mayor de los lujos, ya que en la actualidad sufre la falta de este tipo de instalaciones abiertas y recreativas".

"Málaga cuenta con una población de 579.984 habitantes, según datos del padrón municipal, y veranos que se alargan en el tiempo, con días de terral que suben las temperaturas y que invitan a trasladar el domicilio al filo de una piscina. Sin embargo, escenas como la descrita, no son habituales en la capital precisamente porque el común de los mortales no vive en una comunidad con piscina y no hay alternativas públicas a precios asequibles. En la actualidad, "exceptuando la de El Colmenarejo en el distrito Campanillas, no existen piscinas públicas descubiertas destinadas al baño recreativo en nuestra ciudad, lo que supone una carencia histórica ya que, aunque contamos con piscinas en distintos centros deportivos municipales como las de Segalerva, Trinidad, Torcal, Guadalhorce o Huelin, éstas están destinadas a un uso deportivo y no a fines de ocio", ha remarcado el concejal socialista.

Además, "hay un aspecto principal en el que coinciden prácticamente todas, y es el modelo de explotación a través de concesiones a terceros. Muchas de estas piscinas pertenecen directamente a gimnasios o clubes deportivos privados, por lo que el acceso a las instalaciones está restringido a los socios que pagan una cuota mensual. A día de hoy, la piscina de Colmenarejo es la única piscina municipal que queda en la capital. Instalaciones antaño públicas, como la piscina de El Torcal o La Trinidad, ya están en manos de privados, y no son pocas las voces que aseguran que darse un baño a precios populares en Málaga es algo que resulta muy complicado. Estas piscinas de instalaciones deportivas no son tampoco adecuadas para el esparcimiento propio del verano y no están abiertas al baño, por lo que no cubren la necesidad de miles de malagueñas y malagueños que no pueden o no quieren desplazarse con asiduidad a nuestras playas en los meses de verano", ha manifestado el edil del PSOE.

Por otro lado, "el servicio de piscinas descubiertas con fines de ocio y recreativo, fue planteado y abandonado pese a ser un servicio muy demandado por los vecinas y vecinos de Málaga. Hay que remontarse a 2008, año en el que el Ayuntamiento presentaba un ambicioso plan de inversiones para crear una amplia red de instalaciones acuáticas en la capital, con un desembolso estipulado de 78 millones de euros, el objetivo era contar con 20 piscinas hasta finales de 2011. De este plan poco o nada queda. Las pocas piscinas realizadas con inversión públicas se encuentran en manos de empresas privadas, y como hemos dicho antes, el fin es más deportivo que recreativo. Esta falta de planteamiento deja de relieve una vez más una carencia con respecto al ocio en verano en nuestra ciudad", ha comentado el edil del PSOE.

Según el concejal socialista, Pablo Orellana, responsable del área de Deporte por esta formación, "siendo la de Colmenarejo la única instalación municipal, queda claro lo complicado que resulta darse un chapuzón si no se recurre a la oferta privada. Una piscina pública, o lo que es lo mismo, una piscina pública para 579.984 habitantes. Sevilla, por ejemplo, cuenta al menos con cuatro centros gestionados por el Ayuntamiento. Córdoba, por ejemplo, tiene tres piscinas municipales que establecen una ratio de una piscina por cada 100.000 habitantes. En el caso de la capital hispalense, es de 175.000 por cada piscina".

Por todo ello, desde el grupo municipal socialista pedimos al equipo de gobierno que "establezca un plan de inversión para ejecutar nuevas piscinas municipales en los diferentes distritos donde no existan este tipo de instalaciones públicas, dotándolos con una partida económica suficiente en los presupuestos municipales de cada año, además de estudiar la posibilidad de establecer horarios para baño libre no exclusivo para socios en aquellos centros deportivos que cuenten con piscinas mientras se lleva a cabo la construcción de las piscinas abiertas y recreativas demandadas", ha finalizado.

Ir ARRIBA