Inicio Teletipos

La Cámara de Comercio de Málaga inaugura el Ciclo de Conferencias “Mapeando el Mundo”

La Cámara de Comercio de Málaga inaugura el Ciclo de Conferencias “Mapeando el Mundo”

La Cámara de Comercio de Málaga inaugura el Ciclo de Conferencias “Mapeando el Mundo”./Cámara de Comercio

La iniciativa está promovida por Hub Málaga Export

MÁLAGA- El Puerto de Málaga fue el escenario del almuerzo-coloquio  “El nuevo orden geopolítico y su repercusión para España” a cargo del Coronel del Ejército  de Tierra y experto en estrategia internacional, Pedro Baños, con el que la Cámara de  Comercio de Málaga dio por inaugurado el Ciclo de Conferencias “Mapeando el Mundo”,  organizado por el Hub Málaga Export, con el patrocinio de Promálaga y CaixaBank. El  encuentro fue presidido por el presidente de la entidad, José Carlos Escribano, y contó con  la presencia y participación de diversos agentes sociales y económicos de la provincia.  

“Con la celebración de este almuerzo-coloquio damos comienzo a un ciclo de conferencias,  organizado por nuestra comunidad de empresas líderes exportadoras de Málaga, el Hub  Málaga Export, que tiene como principal objetivo profundizar en las cuestiones que afectan  a las decisiones estratégicas de las empresas malagueñas en todo lo referente a la  internacionalización. Estos encuentros nos permitirán conocer de mano de prestigiosos  expertos aspectos esenciales relacionados con los diversos mercados exteriores y sus  posibilidades de negocio”, explicó José Carlos Escribano. 

En este sentido, el experto en estrategia internacional, Pedro Baños destacó la importancia  para las empresas de conocer lo que ocurre en su entorno, tanto en el inmediatamente  cercano como en el más remoto. 

“Más que nunca es fundamental, conocer y entender lo que está pasando en el mundo. Todo  lo que sucede nos afecta cada vez más, de una forma inmediata y universal. Por supuesto,  también en el ámbito económico, financiero y empresarial. Por ello, abrir el foco y visualizar  las claves geopolíticas principales es totalmente necesario. La idea es 

  

abordar los principales factores de conflictividad en todo el mundo, comenzando por los  enfrentamientos entre las grandes potencias y llegando hasta las conflictividades locales”,  aseguró el Coronel del Ejército de Tierra. 

Aumento de las exportaciones 

El presidente de la Cámara de Comercio recordó que durante 2023, la cifra total de  exportaciones superó los 3.221 millones de euros, mientras que los datos que arroja 2024,  desde enero a junio, suman los 1.648 millones de euros, lo que supone un 7% más con  respecto al mismo período del año anterior. El 63% de las exportaciones malagueñas se  dirigen a mercados de la Unión Europea, aunque en el ranking de países exportadores de  Málaga aparecen mercados como el de Estados Unidos, Reino Unido, China, Marruecos,  Brasil o Japón. 

“Aunque en los últimos diez años, Málaga encadena incrementos anuales en las  exportaciones de entorno al 10%, a excepción de los años 2018, 2020 y 2021, Málaga ocupó  el puesto 25º en el ranking de provincias españolas exportadoras y el 5º lugar por lo que  respecta a las provincias andaluzas. Precisamente porque observamos que existe una  amplia oportunidad de mejora de la internacionalización de nuestras empresas, desde la  Cámara de Comercio hemos apostado por la creación y el impulso de la comunidad de  empresas líderes exportadoras de Málaga: el Hub Málaga Export, con el objetivo de  incrementar las ventas internacionales de productos y servicios malagueños e impulsar la  competitividad y la diversificación de la oferta de nuestras empresas”, precisó José Carlos  Escribano. 

Hub Málaga Export 

En tan solo un año de funcionamiento, el Hub Málaga Export cuenta ya con 40 empresas  adheridas, 15 de ellas con la calificación Premium. Son empresas dedicadas a la  exportación e importación de una gran variedad de productos y servicios, desde cultivos  agrícolas, productos farmacéuticos, muebles, servicios de consultoría pasando por la  gestión del amianto. Entre estas empresas se encuentran Sigfrido, Hermanos Sanchez 

Lafuente, Brokaw España, Gomez y Molina Joyeros, Amiantos del Sur, Aceites Málaga, Atlas  Infromativa, Farma Química Sur, Fumi-Hogar, Muebles Incosur, Hutesa Agroalimentaria,  General Elevadores, Agammasur, Arksur y Turbojam. 

De entre los servicios personalizados que el HUB Málaga Export ofrece a sus miembros  destacan el asesoramiento en materia de internacionalización, trámites aduaneros, estudios  y accesos a mercados internacionales, acceso preferencial a las visitas de embajadores,  instituciones o dignatarios así como participación en misiones comerciales a otros países. 

Las empresas participantes han destacado la cantidad y calidad de eventos organizados por  el Hub Málaga Export a lo largo del primer año.  

 

Ir ARRIBA