Inicio Teletipos

El Ayuntamiento de Málaga avanza en la ejecución del programa del Gobierno 2023-2027

El Ayuntamiento de Málaga avanza en la ejecución del programa del Gobierno 2023-2027

El Ayuntamiento de Málaga avanza en la ejecución del programa del Gobierno 2023-2027./Ayuntamiento de Málaga

Apuesta por la movilidad sostenible

El Ayuntamiento de Málaga avanza en el cumplimiento del programa de Gobierno para el periodo 2023-2027, tal y como ha explicado hoy el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha comparecido para hacer balance de la gestión realizada en este primer año de mandato. De la Torre, que ha estado acompañado de la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, ha desgranado los hitos más importantes de la gestión del equipo de Gobierno cuando se aproxima el primer aniversario de la constitución de la actual Corporación municipal, el 17 de junio.

De la Torre ha destacado que ya se han aprobado los pliegos para la licitación de 13 parcelas municipales para la construcción de 1.168 VPO en venta que se sumarán a 1.056 viviendas protegidas, la mayoría de alquiler para jóvenes, que está promoviendo el Consistorio y que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Plan Municipal de Vivienda y Suelo en vigor.

Asimismo, ha recordado que en este primer año de mandato ha continuado la atención permanente a los 11 distritos tanto en materia de conservación viaria y de colegios como de renovación urbana y de nuevos equipamientos y ha puesto como ejemplos el inicio de las obras del parque metropolitano del Campamento Benítez (Churriana) y del Neoalbéniz (Centro) y el diseño del edificio de la parcela del Astoria-Victoria (Centro), que está en fase de adjudicación. En materia de equipamientos culturales ha destacado el inicio de los trabajos geotécnicos para la construcción del CaixaForum (Cruz del Humilladero) y que el Ayuntamiento haya adjudicado la actualización de la redacción del proyecto de ejecución del Auditorio (Carretera de Cádiz) que resultó ganador del concurso internacional en el año 2008 para avanzar en la construcción de esta necesaria infraestructura.

En materia de movilidad ha explicado que se ha dado luz verde a casi 5 nuevos km de carril bici, a la vez que crece la flota de eléctricos e híbridos de la EMT, se ha inaugurado el parking de Pío Baroja en el Este y se avanza en la expropiación de suelo para un nuevo aparcamiento público frente a los Baños del Carmen, en ese mismo distrito.

En lo que respecta a sostenibilidad medioambiental, De la Torre ha subrayado que el Ayuntamiento ha seguido avanzando en el incremento de la superficie de zonas verdes de la ciudad hasta situarse en los 7,7 millones de metros cuadrados, lo que ha permitido alcanzar una ratio de 13,4 metros cuadrados por habitante según los criterios de la Agenda Urbana, frente a los 11,35 contabilizados en 2021 o los 7,67 que había en 2017. Igualmente ha puesto en valor que Málaga cuente ya con el primer cementerio público de animales de compañía, que abrirá sus puertas en los próximos días y gestionará Parcemasa; precisamente, ha recordado que el cementerio de San Gabriel ha puesto en funcionamiento en este primer año de mandato el mayor parque fotovoltaico de la red municipal que se suma, en materia de ahorro energético, al avance del despliegue del led en las luminarias de la vía pública de toda la ciudad.

En materia de reciclaje de residuos, ha explicado que se avanza en la implantación del contenedor marrón y en las mejoras en la planta de Los Ruices para incrementar su eficiencia. Y en lo relativo a las playas, ha recordado que se ha ampliado la temporada alta del servicio y se han instalado aseos para personas ostomizadas, entre otras mejoras.

 

En relación a la captación de talento y atracción de inversiones, De la Torre ha puesto en valor el hecho de que el Ayuntamiento haya contribuido a la instalación en la ciudad de 18 compañías internacionales con una previsión total de 1.027 puestos de trabajo en este primer año de mandato y ha logrado que Málaga sea la primera ciudad española certificada como Destino para Nómadas Digitales por AENOR.

 

En cuanto a la educación, ha destacado la apuesta por la FP con la apertura de la Oficina Municipal de la Formación Profesional, y ha recordado el compromiso continuo de apoyo a la UMA, compatible con la llegada de la Universidad Alfonso X El Sabio y la Universidad Europea. A esto se suma, en materia de emprendimiento, el hecho de que hayan finalizado ya las obras de la primera Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso en Europa y las de la Casa de Socorro como Centro de Alto Rendimiento de Emprendedores Creativo-Culturales.

 

En materia social, destacan las prestaciones por 5,1 millones de euros tramitadas en este tiempo, a la vez que se incrementa la aportación para economatos y para seguir apoyando a familias que van a quedarse fuera del nuevo sistema de reparto de alimentos del Gobierno que excluye a familias vulnerables sin hijos.

 

De la Torre también ha recordado que la ciudad ha sido seleccionada, por segundo año consecutivo, como finalista a Capital Europea de la Juventud y está involucrada en un proceso participativo para definir el proyecto que podría llevarla a ostentar por primera vez esta capitalidad en el año 2027.

 

VIVIENDA

La apuesta por la vivienda, enmarcada en el Plan de Vivienda y Suelo 2023-2027, se ha materializado en la promoción de viviendas protegidas en régimen de alquiler o venta de forma directa o mediante la colaboración público-privada. En este sentido, De la Torre ha recordado que el Ayuntamiento está a punto de licitar 13 parcelas municipales en los sectores de Sánchez Blanca y Cortijo Merino para la construcción de un total de 1.168 viviendas protegidas en venta y que el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) está promoviendo actualmente 1.056 viviendas protegidas, la mayoría de ellas destinadas a alquiler para jóvenes.

 

Entre estas últimas destacan las 1.006 previstas en el sector Universidad: 476 viviendas protegidas en alquiler en 5 parcelas de propiedad municipal y 530 viviendas protegidas en alquiler, cuyo inicio de construcción está previsto este mes de junio, que promoverá Lagoon Living (adjudicataria del derecho de superficie durante 75 años a canon cero de 4 parcelas de propiedad municipal en este sector). Asimismo, hay otras 50 viviendas en distintas etapas de construcción, licitación o promoción: las 35 en régimen de venta ubicadas en la avenida José María Garnica alcanzan ya el 85% de ejecución; las 5 viviendas previstas en calle Haití comenzarán en los próximos meses; y las 10 planificadas en la avenida de la Rosaleda están en pleno proceso de redacción del proyecto de ejecución.

 

Por otra parte, se ha licitado el servicio para contratar la redacción de proyectos para convertir 78 bajos comerciales en alojamientos para personas mayores y con movilidad reducida en la barriada de Soliva y se ha avanzado en el proyecto previsto en calle Mendizábal, cuya rehabilitación traerá consigo la creación de 20 nuevas viviendas protegidas en alquiler también para personas mayores, así como en el proyecto de los 16 alojamientos del mismo tipo previstos en la calle Gómez Ocaña.

 

En este primer año de mandato, el Consistorio ha ampliado el programa de ayudas municipales al alquiler de modo que el que el presupuesto municipal destinado a este plan se ha incrementado en 3.652.000 euros más y la financiación total alcance los 5,6 millones de euros hasta 2027.

El impulso a la construcción de vivienda se produce a la vez que se limita el registro de viviendas turísticas en toda la ciudad de forma transitoria en tanto el Ayuntamiento apruebe una zonificación que establecerá límites en las áreas más saturadas. Esta limitación entró en vigor el pasado viernes con una instrucción municipal que se dicta ahora al amparo de un decreto autonómico fechado en febrero; en la práctica, supondrá que las viviendas cuyos propietarios hayan solicitado declaración responsable para uso turístico a partir de la entrada en vigor del Decreto 31/2024, deberán disponer de título habilitante para su ocupación y de acceso y servicios independientes del resto del edificio.

Por otro lado, en lo que se refiere a la rehabilitación de edificios, se ha impulsado una nueva convocatoria dotada de 3 millones de euros y el IMV se encuentra ultimando la nueva convocatoria para la instalación de ascensores, que se publicará en septiembre y estará dotada de 2 millones de euros. 

 

ACTUACIONES EN DISTRITOS Y NUEVAS CENTRALIDADES

Durante este primer año de mandato el Ayuntamiento ha continuado con las actuaciones de revitalización de calles, plazas y entornos de cada uno de los 11 distritos de la ciudad. Entre ellas destaca la finalización de importantes obras de renovación urbana como la del eje de Carretería y Álamos, la plaza San Pedro de Alcántara, la plaza del Teatro y la reforma integral de la plaza de Bailén y el inicio de la reurbanización de Lagunillas, el Llano de la Trinidad y la del acerado y mejora de accesibilidad del Paseo de Reding, todo ello en el distrito Centro.

 

En el Este, se ha iniciado la construcción del nuevo centro de usos múltiples del Limonar en calle La Era y del nuevo complejo deportivo de Parque Clavero. Asimismo, se ha finalizado y puesto en servicio el nuevo pabellón deportivo cubierto de Valle Inclán y se han ejecutado las obras de la que será la nueva sede de la Junta de Distrito y de la OMAC, que se pondrán en servicio toda vez que se acondicione su interior.

 

En Ciudad Jardín se ha realizado un itinerario peatonal seguro provisional en calle Bocana con la implantación de sentido único de circulación y se ha remodelado el parque infantil de calle Lágrima. Por su parte, en Bailén-Miraflores se ha ejecutado ya la reforma íntegra de la plaza Aurelio Gomollón, y la de las plazas Bailén y Prudencio Jiménez.

 

En Palma Palmilla se ha avanzado en el plan de aparcamientos con la creación de nuevas plazas de en las calles Arlanza y Doctor Mugüerza Bernal, se ha remodelado íntegramente el entorno del Centro Ciudadano Jorge Macías, se ha ampliado el campo municipal de petanca y se continúa con la estrategia comunitaria de prevención del absentismo a través de la mesa de Educación del Plan Comunitario Palma-Palmilla, así como el programa de prevención de menores expulsados en centros de Secundaria.

 

En Cruz del Humilladero destaca la renovación del Paseo de los Tilos y este año se han iniciado las obras de estabilización del talud de la calle Bachiller Palma, además de finalizarse ya las obras para la adecuación de las instalaciones deportivas de Intelhorce y adjudicarse las obras para la renovación integral de la plaza de los Corazones. Y en Carretera de Cádiz se ha adjudicado la obra para la construcción del nuevo centro ciudadano de Parque Litoral al tiempo que avanza el proyecto de renaturalización de la barriada de Huelin y se ha puesto en servicio la nueva Oficina de Atención al Ciudadano (OMAC) en la calle Donoso Cortés, la segunda OMAC con la que cuenta este distrito.

 

En Churriana, destaca la remodelación y acondicionamiento de la pista deportiva de 'La Higuereta' situada en calle Portales del Popo, la finalización del nuevo campo de fútbol 11 del Club Atlético San Julián y la renovación de la pajarera de la Finca La Cónsula. Y en Campanillas ha comenzado ya la obra de mejora de drenaje en calle Adonis y arroyo Pilones que evitará las inundaciones y el desbordamiento de dicho arroyo y del río Campanillas a su paso por calle Adonis y Cristobalina Fernández. Igualmente, se ha finalizado la redacción del proyecto para la construcción de un edificio para uso ciudadano y una plaza en la calle José Calderón.

 

En el distrito Puerto de la Torre se han llevado a cabo numerosas actuaciones para la mejora de la movilidad como la reordenación del tráfico en la calle Fuente Alegre, se ha puesto en servicio el nuevo pabellón de balonmano 'Diego Carrasco' y se ha iniciado el proyecto para el impulso de un gran parque urbano en Andrés Jiménez Díaz.

 

En Teatinos, se han iniciado las obras para que el distrito cuente con unas nuevas dependencias y convertir la sede actual en una nueva biblioteca municipal y han dado comienzo las obras para construir el pabellón deportivo de El Cónsul, en el solar de calle Andrómeda y ha finalizado la obra del parque cardiosaludable 'Vicente Granados' inaugurado hoy mismo y que tiene más de 6.700 metros para la práctica deportiva al aire libre. Igualmente, la obra para la mejora de movilidad en los accesos al distrito a través de la intersección de la calle Jiménez Fraud con la avenida Louis Pasteur, avanza a buen ritmo.

 

Entre los proyectos singulares y que se convertirán en nuevas centralidades y ámbitos de la ciudad destacan el inicio de la obra del parque metropolitano del Campamento Benítez, con una inversión de más de 10 millones de euros; el inicio de la obra del nuevo equipamiento cultural Neoalbéniz, con 3,2 millones de euros de inversión y la adjudicación del diseño del edificio de la parcela del Astoria-Victoria.

 

Entre las nuevas centralidades residenciales el Ayuntamiento ha avanzado en el desarrollo del plan parcial de 'La Platera', pendiente de aprobación definitiva, que  se sumará a los recientemente aprobados, 'Cortijo Merino' y 'Morales'. Todos ellos suponen una previsión de puesta en carga de suelo en los próximos años, para la construcción de más de 1.800 viviendas, de las que unas 1.200 estarían destinadas a la promoción de viviendas libres y casi 600 para viviendas protegidas.

 

A estos nuevos desarrollos se unen numerosas actuaciones de regeneración del tejido urbano, también para uso residencial, como el desarrollo de suelos en 'Peinado Grande' y 'Nereo'. A ellos se suman 'La Térmica', 'Portillo' aprobados durante este último año y 'Marqués de la Paniega', pendiente de aprobación en los próximos meses, que suponen la puesta en carga de suelo para la ejecución de 1.136 viviendas de nueva construcción, de las cuales 358 se destinarán a vivienda protegida; la creación de 150.000 m2 de zonas verdes y 40.000 m2 para nuevos equipamientos públicos.

 

Respecto a desarrollos para usos logísticos cabe destacar en este caso sectores como la 'Ampliación del PTA', con una superficie de 556.348 m2 que ya cuenta con aprobación inicial, 'Zocueca', donde se prevé el desarrollo de 57.680 m2 de techo para uso productivo; o los de 'La Loma I y II', cuya aprobación supondrá la puesta en carga de más de 1 millón de m2 de suelo y 314.770 m2 de techo, principalmente para usos logísticos.

 

También destacan, por un lado, el impulso a la reconversión en hotel de 5 estrellas en el antiguo edificio de Correos y la aprobación de los estudios de detalle para facilitar la implantación de las Universidades Alfonso X El Sabio y la Universidad Europea. Igualmente relevante es el avance que ha experimentado el proyecto del futuro Auditorio de la Música en la explanada de San Andrés. En concreto, se ha adjudicado la actualización de la redacción del proyecto de ejecución que resultó ganador del concurso internacional en el año 2008 y alcanzado un acuerdo con el Puerto de Málaga para la compra de la parcela donde se ubicará este importante equipamiento cultural para la ciudad.

 

En cuanto a las medidas de activación económica destacan la concesión de 1.054 licencias, para un total de 1.431 viviendas, a las que se suman 7.151 declaraciones responsables de obras. Todas ellas suman un total de 537 millones de euros de presupuesto de ejecución material.

 

Por otro lado, De la Torre ha recordado que el Ayuntamiento ya ha concluido los cuatro anteproyectos del Plan Málaga Litoral, que presentará en los próximos meses. Al mismo tiempo, se están dando los primeros pasos para encargar un análisis de demanda del aparcamiento en Ciudad de Melilla al que hacía alusión el programa de Gobierno.

 

En otro orden de cosas, durante este primer año de mandato se ha iniciado un importante proceso de renovación en la Gerencia de Urbanismo con dos objetivos: agilizar los trámites de expedición de licencias y optimizar la estructura de la organización para mejorar el servicio a la ciudadanía. En el marco de estos objetivos se ha llevado a cabo un proceso de reestructuración de la plantilla de Urbanismo y se ha iniciado la actualización de la ordenanza de expedición de licencias urbanísticas, cuya entrada en vigor incrementará el número de supuestos en los que se aplicar las declaraciones responsables y dará cabida a la colaboración público privada. Igualmente, en esta línea, en diciembre se firmaron cuatro protocolos de colaboración con los colegios profesionales (Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales). En base a estos protocolos los colegios revisarán los proyectos técnicos de los colegiados antes de su presentación en GMU, así como prestarán asesoramiento a los mismos sobre los requisitos técnicos y administrativos que deben cumplir.

 

MOVILIDAD

En este primer año de mandato se ha adjudicado el nuevo contrato de gestión del Centro de Control de Tráfico que prevé ampliar el número de cámaras para dar un mejor servicio de gestión del tráfico en tiempo real. Además, se ha avanzado en el desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones, tal y como exige la legislación estatal, y está en trámite de aprobación inicial la nueva ordenanza de movilidad, que regulará este y otros aspectos.

 

En cuanto a los nuevos itinerarios ciclistas, el Ayuntamiento ha licitado la obra para la construcción del carril bici de la avenida Ortega y Gasset (entre la avenida María Zambrano y la carretera de Intelhorce) que sumará otros 2,6 kilómetros a la red, así como el que conectará la Avenida Juan XXIII y Ortega y Gasset, que incorporará otros 2,3 km. Con respecto al sector del Taxi, se han creado 14 nuevas licencias de taxi accesible y en cuanto a la carga y descarga se ha iniciado la redacción de un plan director que introducirá mejoras en la regulación de esta actividad.

 

En lo que respecta al transporte público urbano, durante este año se ha continuado con la renovación de la flota de la EMT con nuevos vehículos sostenibles y eléctricos. En concreto, hay en servicio 20 autobuses 100% eléctricos y se ha adjudicado la compra de otros 13 de 9 metros. Además, se está ultimando la licitación de otros 10 híbridos-articulados. Se ha puesto en servicio una nueva línea 20 Exprés, que conecta la Alameda Principal y Ciudad Jardín con menos paradas que la línea 20 normal,  y la línea C5 en el Puerto de la Torre.

La EMT ha ampliado en este primer año de mandato su programa de descuentos de modo que las personas mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% pueden beneficiarse de las ventajas que ofrece la 'Tarjeta Oro' gratuita o bonificada de la que ya disponen los pensionistas mayores de 65 años y las personas con discapacidad absoluta permanente. Por otra parte, desde hace años también se benefician de descuentos jóvenes, desempleados y personas de movilidad reducida.

En lo relativo a los viajeros, los datos constatan la satisfacción de los malagueños en relación al transporte público municipal; no en vano, la EMT alcanzó durante el mes de mayo la cifra de 4.446.617 viajeros, lo que supone la mayor cifra de usuarios que han utilizado el autobús en un mes en toda la serie histórica de usuarios de la empresa.

En cuanto a la seguridad a bordo de los autobuses y en la línea de lo que ya han hecho otras ciudades, el Ayuntamiento ha limitado la entrada de patinetes y otros vehículos eléctricos de movilidad personal en los autobuses (sí pueden acceder los de personas con discapacidad y las bicicletas eléctricas plegables).

Con respecto a los aparcamientos públicos, se ha puesto en servicio el nuevo aparcamiento para residentes y en rotación Pío Baroja, en El Palo. Igualmente, se ha avanzado en el trámite para obtener la parcela ubicada frente a los Baños del Carmen previo encargo del estudio de demanda para la construcción de un nuevo aparcamiento municipal en esta zona del distrito Este. A la vez, se sigue avanzando desde el punto de vista urbanístico y de redacción de estudios básicos para la construcción de nuevos aparcamientos para residentes en régimen de propiedad en la barriada de La Princesa, Vistafranca-Flex y Trinidad, y en Plutarco para residentes y rotación. Igualmente se avanza en el proceso para la fusión por absorción de la Smassa por parte de la EMT, en el marco de un nuevo modelo de la gestión pública de la movilidad en la ciudad de Málaga, tal y como se anunció hace más de un año.

 

SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

El Ayuntamiento ha seguido avanzando en el incremento de la superficie de zonas verdes de la ciudad, hasta situarse en los 7,7 millones de metros cuadrados, lo que ha permitido alcanzar una ratio de 13,4 metros cuadrados por habitante según los criterios de la Agenda Urbana, frente a los 11,35 contabilizados en 2021 o los 7,67 que había en 2017. Entre las últimas incorporaciones, destacan el parque de San Rafael y el paseo fluvial del río Guadalmedina tras la regeneración de las bermas acometida entre la presa de El Limonero y el puente de Armiñán.

En lo referente a parques y jardines, se ha llevado a cabo la mejora integral de los parques forestales y periurbanos de la ciudad, que ya cuentan con 60 km de senderos y 31 miradores, además de una decena de áreas de juegos infantiles tras la incorporación de cinco nuevos este primer año de mandato en los parques forestales de Hacienda Clavero, Andrés Jiménez Díaz, La Pelusa, La Concepción y Monte Victoria. Igualmente, han sido renovados en este primer año 12 parques infantiles de la ciudad (Gálvez Ginachero, La Era, Mar, Miraflores de los Ángeles, Oscar Esplá, Chico del Matadero, Crónica, Casares, Nuzas, Gregoria Prieto, Galeón-Galeaza y Los Cassinis). Y se han creado cuatro nuevos: Chaves, Aurelio Gomollón, Lágrima y plaza de Bailén. En total, la ciudad cuenta con 446 parques infantiles.

En materia de contaminación acústica, se ha iniciado la tramitación del IV Mapa Estratégico del Ruido de la aglomeración urbana de Málaga, del que se desprende que cerca del 80% de la población se encuentra dentro de los objetivos de calidad acústica. En cuanto al ruido generado por el ocio, se ha aprobado el proyecto del plan zonal específico para la declaración como Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de un tramo de la calle Tomás de Echeverría, en la barriada de Huelin.

En lo referente a vigilancia ambiental, se ha impulsado el proyecto de ampliación del Centro de Protección Animal Municipal (CEPAM), además de licitar la prestación de un servicio de clínica veterinaria 24 horas para los animales alojados en las instalaciones municipales. Además, ya se han finalizado las obras y completado el equipamiento del que será el primer cementerio público de animales de compañía de España, tras una inversión de más de un millón de euros, que abrirá sus puertas en los próximos días y gestionará Parcemasa. Precisamente el cementerio de San Gabriel ha puesto en funcionamiento en este primer año de mandato el mayor parque fotovoltaico de la red municipal, formado por 1.052 paneles instalados en la cubierta de 38 de los 212 bloques de nichos que componen la necrópolis con una inversión cercana a los 950.000 euros.

En lo relativo a la sequía se han venido adoptando acciones concretas y del grado de implantación de todas ellas hay información actualizada en la web de Emasa, en la que se ha querido, por transparencia, crear un apartado específico sobre este tema. En materia de reducción del consumo destacan la rebaja gradual de la presión del agua, el plan de choque con una treintena de obras de reparación de conducciones para reducir las pérdidas, el control de los grandes consumidores para detectar posibles fugas en canalizaciones interiores, las campañas de concienciación y la extensión del recurso procedente del freático para riego de zonas verdes y limpieza viaria, entre otras. En paralelo, se ha aprobado la actualización de las tarifas tras ocho años de congelación en los que el incremento de costes (un 26,7%) ha sido soportado por el Ayuntamiento. Esta modificación también permitirá asumir más servicios de saneamiento con un coste anual de 7,29 millones y la puesta en marcha de un plan de inversiones de 100,3 millones de euros para la ejecución de más de 130 obras previstas entre 2024 y 2029 en todos los distritos de la ciudad.

 

SERVICIOS OPERATIVOS, LIMPIEZA, PLAYAS Y FIESTAS

El Ayuntamiento ha avanzado en el Plan de Acción de Energía Sostenible, de modo que la ciudad tendrá a final del año 2025 el 100% de sus 67.026 farolas con tecnología led. Este año 2024 se van a invertir 6 millones de euros en este cambio, que se suman a los 10 millones ya invertidos.

En lo relativo al tratamiento de residuos, se ha licitado el proyecto de remodelación de la planta de tratamiento mecánico biológico (TMB) para el Centro Ambiental de Málaga Los Ruices, que será financiado con fondos europeos y conlleva una inversión prevista de casi 10 millones de euros.  De la misma manera, se ha licitado el proyecto de construcción de la nueva planta de tratamiento de biorresiduos, financiado igualmente con fondos europeos, por un importe de 5 millones de euros. Esta instalación contemplará tres áreas diferenciadas con la finalidad de realizar una producción de compost de alta calidad.

En el servicio de recogida se ha licitado la recogida de textil y se está  implantando la recogida separada de biorresiduos (contenedor marrón), para lo que se ha llevado a cabo una campaña informativa y de concienciación por todos los distritos a la que vez que se está renovando progresivamente el parque de contenedores. En vehículos y maquinaria Limasam ha invertido en lo que va de mandato más de 1,4 millones de euros. Estas inversiones se enmarcan en la estrategia de la empresa municipal de reducción de emisiones y de la huella de carbono, apostando por tecnologías limpias y sostenibles.

En lo que respecta a las playas, el Ayuntamiento ha ampliado este año la temporada alta del servicio de playas que ha pasado a ser de ocho meses: de marzo a octubre, quedando como temporada baja sólo los meses de noviembre a febrero. Se dedica a este servicio casi 1,2 millones de euros anuales y una treintena de personas trabajan a diario en la conservación de los equipamientos de playas (aseos públicos, pasarelas, barandillas o duchas). Se han instalado este año 400 nuevas pasarelas de hormigón de 1,80 metros que cumplen la normativa vigente en materia de accesibilidad y cuentan con abotonaduras en los extremos para personas con discapacidad visual. Por primera vez, las playas de La Malagueta, Misericordia y Pedregalejo cuentan con aseos exclusivos para personas ostomizadas y se han remodelado y puesto a disposición de la ciudadanía los aseos del paseo marítimo de las playas de La Malagueta y Pedregalejo; estos tres aseos de obra, uno de ellos adaptado para personas con discapacidad, están abiertos todos los días desde las 8:00 hasta las 20:00 horas.

En relación a las fiestas, cabe destacar que se ha aprobado este año 2024 el proyecto de modificación de la Ordenanza de la Feria de Málaga para adaptarla a las necesidades actuales y realizar asimismo una actualización normativa, sin modificar su esencia. Con esta modificación también se abre la posibilidad de que haya concesiones demaniales de algunas casetas. De esta manera puede coexistir el sistema de autorización con el de concesión demanial.

 

SEGURIDAD

La Policía Local ha incorporado en este primer año de mandato a 40 nuevos agentes, pertenecientes a la 16ª promoción, compuesta por 65 funcionarios, y está prevista la convocatoria de 40 plazas de nuevo ingreso y otras 18 de promoción interna.

En materia de videovigilancia, se han reforzado las zonas del Soho y del Centro, ha comenzado la obra civil para su implantación en el entorno de la Trinidad y se ha licitado su implantación en 21 monumentos y elementos singulares de la ciudad. Además, ya ha sido adjudicado el contrato para ampliar la Unidad Ciclista con la compra de ocho bicicletas eléctricas, mientras se continúa con la renovación del parque móvil.

En materia de Bomberos, se ha completado el proceso de reclasificación profesional de 162 funcionarios, a los que le seguirán otros 22 en una nueva convocatoria. Además, se ha aprobado de forma definitiva el nuevo reglamento, que regula la organización interna y el funcionamiento del servicio. Con estas dos medidas, junto a la reducción progresiva de la jornada laboral sin pérdida retributiva aplicada en los últimos años, se da cumplimiento a las tres principales reivindicaciones laborales que venían demandando los representantes sindicales del Real Cuerpo de Bomberos. En cuanto a la plantilla, en diciembre del año pasado se incorporaron 40 nuevos efectivos, mientras se está planificando la convocatoria de otras 51 plazas de nuevo ingreso.

En lo que respecta a recursos materiales, en el último año se ha mejorado con dos nuevos vehículos autobombas ligeras (600.000 euros), una ambulancia asistencial (75.000 euros), dos furgonetas para transporte de personal y carga (67.760 euros), además de un remolque para el transporte de mangas (4.598 euros), entre otros. Igualmente, se ha completado la adquisición de 307 trajes de intervención en incendios estructurales (525.275 euros), 300 pares de botas de intervención en rescates (94.380 euros) y 320 cascos integrales (171.173 euros), entre otras inversiones en obras y mejoras de los parques. Por último, se han puesto en marcha, en el marco de una iniciativa conjunta con el Área de Comunicación, redes sociales específicas en materia de Seguridad para dar cuenta tanto de información de emergencias como de consejos de prevención.

 

INNOVACIÓN Y CAPTACIÓN DE INVERSIONES

En materia de Innovación, el Ayuntamiento ha finalizado las obras de la primera Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso de Europa, con una superficie de 2.500 m2, que abrirá sus puertas esta semana. Además, se han puesto en marcha el registro electrónico y el procedimiento digital en contratos menores, dentro de la implementación del Sistema integral de Tramitación Administrativa Electrónica.

 

Asimismo, se está trabajando en 'Málaga abierta', una completa plataforma integral de servicios digitales inteligentes para la ciudadanía, que está previsto que se desarrolle e implemente mediante la fórmula de compra pública de innovación; y se avanza en la creación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) del Ayuntamiento de Málaga.

 

En materia de captación de inversión, el Ayuntamiento de Málaga, a través de la oficina del inversor 'Málaga Open For Business', ha contribuido a la instalación en la ciudad de 18 compañías internaciones con una previsión total de 1.027 puestos de trabajo. La iniciativa pionera 'Málaga Workbay', destinada a teletrabajadores, ha conseguido que Málaga sea la primera ciudad de España certificada y reconocida como Destino para Nómadas Digitales por AENOR.

 

A través del Polo Nacional de Contenidos Digitales, en Tabacalera, se han suscrito 13 convenios para formación y emprendimiento por un importe de más de 4,5 millones para los próximos años, se han impulsado 224 proyectos de emprendimiento en diversos programas, se han impartido 25 cursos con más de medio millar de alumnado formado, y se han realizado más de 150 actividades relacionadas con el sector tecnológico. Además, 42 Málaga (proyecto de Fundación Telefónica que tiene su sede en las instalaciones municipales de Tabacalera) ha impartido formación a 680 alumnos.

 

Respecto a la Red Municipal de Incubadoras, que ha cumplido su 20 aniversario y cuenta con 13 edificios, Promálaga ha finalizado las obras de rehabilitación de la Casa de Socorro en Llano de la Trinidad para Centro de Alto Rendimiento de Emprendedores Creativo-Culturales que se sumará a esta red, con una inversión de más de 1,3 millones de euros, y ha sacado a contratación el proyecto para la ampliación también de La Píndola.

 

Por su parte, Fycma ha acogido en este periodo más de una treintena de grandes congresos y convenciones –más del 70% de estos eventos ha tenido carácter nacional e internacional– lo que confirma el posicionamiento de Málaga como destino prioritario para el sector MICE en el Sur de Europa. Y ha incorporado cuatro nuevas convocatorias al calendario ferial, incluyendo dos certámenes de organización propia vinculados al ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS

El Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto para 2024 que asciende a más de 1.068 millones de euros, el de mayor cuantía desde el año 1995, que incluye más de 160 millones para inversiones.

 

El Ayuntamiento ha aprobado las ordenanzas fiscales de 2024, marcadas por la moderación que lleva aplicando desde hace dos décadas y, como novedad, ha reducido la plusvalía en mortis causa para no convivientes (en un 12,5% de la cuota íntegra para aquellos inmuebles cuyo valor catastral no sea superior a 150.000 euros). 

 

En concreto, se ha congelado el IBI urbano residencial, el IAE y el impuesto de vehículos. Y se han puesto en marcha nuevas bonificaciones fiscales en distintos impuestos contempladas en el programa de Gobierno municipal 2023-2027: como en el IBI para familias numerosas, implantación de oficinas e innovación, y construcción de viviendas protegidas de alquiler de larga duración; y en el ICIO, nuevas bonificaciones para la construcción o rehabilitación de nuevos edificios de oficinas e innovación, viviendas protegidas y el fomento del empleo. Únicamente se actualiza el tipo de gravamen diferenciado del IBI para un número reducido de inmuebles no residenciales –2.267– de mayor valor catastral y de diversos usos. Como muestra del amplio paquete de beneficios fiscales que ofrece el Ayuntamiento, en 2023 se ha tramitado la concesión de más de 46.280 exenciones o bonificaciones por importe de más de 20,6 millones de euros. También se han mejorado y ampliado los trámites electrónicos para posibilitar la tramitación completa de tributos y beneficios fiscales. En total, se han realizado más de 251.000 atenciones (de tipo presencial, telefónica y telemática) a contribuyentes.

 

En materia de gestión de fondos europeos y junto con las distintas áreas, se ha conseguido la aprobación en este período de 23 proyectos por importe de más de 113 millones de euros (con una ayuda concedida de más de 56 millones de euros), que abordan iniciativas en sostenibilidad turística, transformación digital del comercio local, movilidad sostenible, energías renovables, instalaciones para tratamiento de biorresiduos, renaturalización, etc. Y se continúa presentando iniciativas a más convocatorias, para lo que se han elaborado en este año 16 proyectos por importe cercano de 45 millones de euros.

 

A través de Coordinación de Distritos se ha gestionado la contratación centralizada de los distritos en obras de conservación, alumbrado, suministros, etc., por importe de más de 10 millones de euros; y, en concreto, en cuanto a conservación y mejora de espacios públicos, así como edificios y colegios, en 2023 se han realizado más de 1.800 actuaciones.

 

COMERCIO, VÍA PÚBLICA Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Desde el Área de Comercio se continúan llevando a cabo múltiples acciones centradas en la modernización y transformación digital del comercio local, como la puesta en marcha de una plataforma de 'marketplace' para facilitar la venta online (https://yocomproenmalaga.com/); así como campañas de dinamización comercial como 'Haz Barrio' y en Navidad se han ofrecido bonos de aparcamiento para fomentar las compras en distintas zonas de la ciudad. También se están impulsando ayudas económicas para incentivar la apertura de locales comerciales en las barriadas, con una nueva convocatoria, a través de Promálaga, dotada con 400.000 euros.

 

Se ha puesto en marcha wifi de libre acceso en los mercados municipales, en los que además se están desarrollando numerosas actuaciones de mejora, entre las que destacan la implementación de la videovigilancia; y, en concreto, están en ejecución las obras de reforma en el de Bailén, así como activada la contratación de mejoras en Huelin y la concesión de obra para la construcción del nuevo mercado de Teatinos con explotación de zona comercial, puestos de mercados y aparcamiento.

 

Asimismo, respecto al sector de la hostelería, se está trabajando en la puesta en marcha de acciones y experiencias piloto, junto con Limasam, para la recogida puerta a puerta en el Centro, se está impulsando el refuerzo del control de la ocupación de vía pública, en seguridad alimentaria y se llevan a cabo campañas dentro de la iniciativa 'Málaga sin gluten'. 

 

TURISMO

En materia de Turismo, ya está en trámite de contratación el estudio para la descentralización de flujos turísticos y la puesta en marcha de rutas alternativas. Además, se está avanzando en la ampliación y precisión del sistema tecnológico de control de aforos que toma como soporte las infraestructuras ya ubicadas en distintos espacios.

 

En la apuesta por la calidad y la excelencia en el sector, en 2023, Málaga se ha consolidado por tercer año consecutivo como la ciudad de España con mayor cantidad de servicios turísticos distinguidos dentro de los requisitos que exige el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED).

 

Se ha continuado trabajando en posicionar a Málaga como puerto base y en ampliar la conectividad aérea internacional con mercados lejanos (americano, asiático y árabe), así como en acciones para promocionar distintos segmentos (industria de congresos y eventos profesionales, turismo premium, cultural, idiomático, de congresos, etc.)

EMPLEO PÚBLICO

En este primer año del nuevo mandato, han finalizado 25 convocatorias de ofertas de empleo público del Ayuntamiento, en distintas categorías, y se han cubierto 157 plazas. Concretamente, en el caso de las convocatorias de policía local han sido 66 plazas y en las de bombero, 40 plazas. Además, a 15 de mayo de 2024, se están tramitando 103 convocatorias con 927 plazas ofertadas, entre las que se encuentran las 373 del proceso extraordinario de consolidación y estabilización. Y se ha aprobado la oferta correspondiente a 2023, con 179 plazas.

Respecto al fomento del empleo para personas con discapacidad, a través de las convocatorias finalizadas, se han cubierto 5 plazas del turno reservado para personas con discapacidad intelectual; y el proceso de consolidación y estabilización contempla otras 4 para personas con discapacidad y 1 para discapacidad intelectual. A ello se une la OEP 2023, que contempla 18 (12 para personas con discapacidad, 4 para intelectual y 2 para enfermedad mental).

 

EDUCACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO

En este primer año de mandato los programas educativos han abarcado más de un centenar de actividades mensuales con los que se ha llegado a 50.000 escolares.

En este tiempo se ha puesto en marcha la Oficina Municipal de la Formación Profesional desde la que se desarrolla una labor de apoyo al alumnado, los centros y las empresas relacionadas con este modelo formativo, demandado por el tejido económico y social de la ciudad. Este servicio ha sido reconocido por la Alianza para la FP Dual de la Fundación Bertelsmann. Del mismo modo, el Ayuntamiento ha creado los Premios a la Formación Profesional.

 

Por su parte, las becas de comedor a los escolares de familias vulnerables de la ciudad han contado con una inversión de 300.000 euros por curso escolar, con los que se ha atendido al 100% del alumnado solicitante. Asimismo, se ha diseñado un programa de actuación, dotado con 800.000 euros en 2024, para ampliar las actuaciones en los centros escolares que más lo necesitan y que se suman a las inversiones de la GMU y los distritos.

En materia de salas de estudio, están en marcha las obras de una nueva 'cápsula' en avenida Ingeniero José María Garnica, y se está trabajando en el plan para dotar de nuevas salas de estudio a más distritos de la ciudad.

En lo que respecta al fomento del empleo se acaban de ampliar a los 11 distritos los proyectos integrales para la inserción laboral, con agentes especializados en atención presencial y personalizada a demandantes de empleo.

Asimismo, desde el IMFE se ha continuado con los diferentes programas y ayudas entre las que destacan las subvenciones PEFA a nuevas empresas (ayudas directas a fondo perdido para autónomos y emprendedores)  dotada con 950.000 euros o el programa FINANCIARE de asesoramiento en la búsqueda de financiación que precisan las empresas y la tramitación gratuita de solicitudes de financiación con entidades colaboradoras. Se ha continuado, igualmente, con el premio Junior dotado con 10.000 euros, el Espacio Autoempleo de orientación empresarial, el programa Málaga Crece para promocionar el negocio, el programa de relanzamiento empresarial SOS Empresas o el de difusión de cultura emprendedora junto con Educación, entre otros.

 

DERECHOS SOCIALES

El Ayuntamiento ha tramitado prestaciones por un importe total de 5,1 millones de euros y que han dado cobertura a 5.300 personas.  Además, se ha incrementado la aportación municipal a la red de economatos, de forma que a la convocatoria anual de 1,2 millones de euros en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para que faciliten la compra de productos de primera necesidad se suma otra de 858.600 euros para el segundo semestre del año, lo que permitirá duplicar en este periodo las 2.000 plazas mensuales. Igualmente, se han aprobado ayudas a entidades sociales de reparto de alimentos para complementar el programa del Gobierno central y seguir apoyando a familias que van a quedarse fuera del nuevo sistema estatal, que excluye a familias vulnerables sin hijos.

En cuanto a políticas inclusivas, se ha constituido la Agrupación de Desarrollo del Suicido, y se siguen realizando acciones para la erradicación de la homofobia y la discriminación por razón de género a través del Plan Municipal de Diversidad Sexual Familiar y de Género. Por otra parte, en lo referente a Igualdad destacan los tres convenios de colaboración suscritos con la Asociación Yo No Renuncio, Arrabal y la Confederación de Empresarios de Málaga (900.498 euros en total) para el desarrollo de acciones y medidas que promuevan la corresponsabilidad, que se suman a programas históricos como el de 'Vivir en Igualdad'.

En el apartado de mayores, se ha consolidado y ampliado el programa de acompañamiento de personas mayores que viven solas a través de entidades sociales como Cruz Roja, Teléfono de la Esperanza y Fundación Harena; a la vez que se mantienen los talleres gratuitos de envejecimiento activo, que este año son 93 con más de 2.300 inscritos, así como los programas de estimulación cognitiva en el que participan más de medio millar de personas, y los de actividades deportivas para mayores de 65 años que se ofertan a través del Área de Deporte y que cuentan con más de 3.200 plazas.

En cuanto a accesibilidad, desde el Área de Derechos Sociales se ha redactado el II Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para desarrollar e implementar, de forma transversal, la accesibilidad en las políticas municipales.

PARTICIPACIÓN

En lo que respecta al apoyo a entidades sin ánimo de lucro, un total de 95 proyectos se subvencionaron el año pasado a través de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Asimismo, dentro de esta convocatoria, se destinó un millón de euros para financiar 82 proyectos en el campo de la Cooperación Internacional al Desarrollo, Acción Humanitaria y Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Formación.

Entre los proyectos desarrollados destacan la atención a la población damnificada por los terremotos en Siria y Marruecos.  

En materia de Innovación Social se ha impulsado la actividad del Foro Provincial de Inversión de Impacto y la celebración de los III Premios Innosocial. Por otro lado, el portal de Participación Ciudadana se ha consolidado como herramienta para recoger las propuestas en la elaboración de normas.

CULTURA

En cuanto a los equipamientos culturales, ya han comenzado los trabajos geotécnicos en la parcela en la que se ubicará el CaixaForum, que tiene previsto inaugurarse a finales de 2026. Igualmente, han comenzado las obras del Neoalbéniz y está en fase de adjudicación la obra del Centro Cultural del Astoria, tras el concurso de ideas realizado.

En cuanto a los espacios expositivos, museos y centros culturales una de las acciones en las que se está avanzando es en incorporar la gestión del CAC Málaga al Ayuntamiento, de modo que haya una gestión conjunta por parte del Área de Cultura tanto del CAC Málaga como del Mupam.

Igualmente relevante es la apuesta del Ayuntamiento para contribuir a la ejecución de las obras de la cubierta de la Catedral, a las que va a aportar en total 4,5 millones de euros (el acuerdo firmado el pasado mes de abril para otorgar una subvención directa de 3,8 millones de euros) se sumó a los más de 600.000 euros que ya estaban ejecutados. De la Torre ha recordado que este compromiso económico, que supone el 28,7% del coste total de la obra, se enmarca en el protocolo firmado entre el Consistorio, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga para colaborar en la financiación de la obra de reparación del tejado de este monumento

Por otro lado, en este primer año de mandato se ha abierto al público la biblioteca de San Andrés y en el apartado de literatura y fomento de la lectura, destaca el aumento en la aportación de la Feria del Libro, que ha pasado de 25.000 a 60.000 euros, además de cambiar la ubicación, de modo que ha vuelto a celebrarse en el Paseo del Parque.

Se ha iniciado el programa 'Ocón en Familia', que consiste en una representación teatral cada mes, además de continuar con el Festival de Títeres y el especial de Navidad. El programa 'Julio Musical' continúa, con conciertos durante los meses de julio y agosto en La Alcazaba y Gibralfaro. El Festival de Málaga. Cine en Español se consolida y celebrará en 2025 su 28 edición. Y en 2024 continuará el ciclo Metalírica en el Teatro Echegaray, además de consolidarse el Festival de Guitarra Española. Además, en este primer año de mandato se ha puesto en marcha la concesión de una beca para promocionar a artistas malagueños y se trabaja en el concepto de residencias de artistas.

En cuanto al talento local, se está trabajando para profesionalizar las empresas culturales locales a través de iniciativas como el encuentro anual CM Museos, las jornadas promovidas por el instituto Goethe, o el Hackaton cultural. También se ha puesto en marcha el curso de dirección de proyectos culturales subvencionados a través del IMFE. Los artistas locales siguen recibiendo apoyo desde el área con programas diversos que atienden a todas las disciplinas. El talento y la creación local también tiene un lugar destacado en La Noche en Blanco.

En relación al patrimonio y los monumentos, se está trabajando en la conservación y rehabilitación del conjunto monumental Alcazaba-Gibralfaro. En la actualidad, la Gerencia Municipal de Urbanismo está ultimando el proyecto de conservación y mantenimiento del conjunto (los dos monumentos). Además, desde Cultura y Patrimonio Histórico se está trabajando en un proyecto de iluminación para La Alcazaba. También se está trabajando con la Junta de Andalucía en las obras necesarias para abrir el barrio de las viviendas al público para que sea visitable con todas las medidas de protección necesarias. También se está trabajando en la museografía de los centros de interpretación de los dos monumentos. Por su parte, los trabajos para recuperar la 'Domus Romana' del Museo Carmen Thyssen ya han comenzado. Todo ello además de las ayudas al patrimonio local, que se mantendrán.

También se han puesto en marcha programas como 'Cultura en Vena' que consiste en llevar exposiciones itinerantes y conciertos al Hospital Regional Universitario y el Materno Infantil de acuerdo a las recomendaciones de la OMS, que en numerosos informes insiste en el beneficio que tiene sobre las enfermedades el arte o la música.

DEPORTE

Se ha mejorado la iluminación de 24 instalaciones deportivas (todas ellas campos de fútbol a los que se suma el Estadio de Atletismo) con focos con tecnología led. En este periodo se ha iniciado la construcción del parque deportivo en la zona de Parque Clavero, en calle Lingüista Manuel Seco y ha comenzado la construcción de la pista cubierta en 'El Cónsul'.

Ya han finalizado las obras del pabellón de balonmano 'Diego Carrasco' en Puerto de la Torre, que se ha inaugurado esta misma semana y que está concesionado a la Federación Andaluza de Balonmano. A esto se suman otras actuaciones: se ha reparado el graderío del campo de fútbol de San Ignacio (El Palo), se ha ejecutado la mejora de las pistas de petanca Jorge Loring y se ha acometido la rehabilitación de las pistas de pádel del Polideportivo de Ciudad Jardín. Además, continúan con las microactuaciones de conservación y mantenimiento de las instalaciones deportivas, como es la reposición de canastas, porterías, arreglos de cerramientos, entre otras acciones.

Por otro lado, se han puesto en marcha unos talleres de alimentación saludable en centros escolares que han contado con la participación de deportistas malagueños de reconocida trayectoria, como son Adrián Miramón y Alberto González. Igualmente, se ha creado el programa 'Muévete en tu barrio' con actividades gratuitas al aire libre en todos los distritos para promover la actividad física y el estilo de vida saludable. 

JUVENTUD

La ciudad ha sido seleccionada por segundo año consecutivo como finalista a Capital Europea de la Juventud 2027 y está involucrada en un proceso participativo para definir el proyecto que podría llevarla a ostentar por primera vez esta capitalidad. Además, se ha creado y puesto en marcha  el Consejo Municipal de la Juventud para que los jóvenes participen en la toma de decisiones en políticas públicas relacionadas con sus necesidades y aspiraciones y se ha desarrollado una aplicación que reunirá servicios municipales y de ciudad orientados a los jóvenes (transporte, cultura, ocio, formación, prevención, etc.) y a la que se suma un canal de Whatsapp que ya está en funcionamiento.

Se han acometido mejoras en La Caja Blanca, ampliando su equipamiento. El Banco de Iniciativas Juveniles ha publicado nuevas convocatorias y ofertado más de 500 plazas ofertadas en actividades juveniles. Además, se han dispuesto dinamizadores socioculturales en todos los distritos y el programa 'Actívate en tu instituto' en el que participan 180 alumnos de 6 IES para promover el ocio saludable y se ha creado la Plataforma web 'Despertando Talento' para impulsar proyectos juveniles en centros educativos.

En cuanto a la capacitación en idiomas, se han ofertado más de 500 plazas en clases gratuitas de inglés en diferentes niveles y becas para titulaciones en idiomas a través del programa 'Idioma Joven' y más de 700 ayudas de 100 euros del programa 'Málaga Conduce'. A esto se suma la bonificación de más de 3 millones de viajes de autobús en la EMT en 2023

Se ha puesto en marcha un programa piloto de coaching juvenil para la  atención a los jóvenes en problemas de gestión de las frustraciones, psicológicos, relacionales, familiares, académicos, etc., que contempla 120 talleres en IES de todos los distritos. Se ha mantenido y reforzado el programa MálagaCrea de impulso al talento joven en disciplinas artísticas, ampliándolo a disciplinas como los videojuegos. A esto se suma el programa Tejiendo Redes, para el intercambio de artistas jóvenes para promocionar sus trabajaos entre ciudades adscritas a la red, así como el de Eco-Arte Urbano, que es un encuentro de cultura urbana con conciertos, break dance y talleres de grafiti.

Se ha facilitado que todas las bandas de música cofrade cuenten con salas de ensayo, gracias a la apertura en los últimos meses de la sala de la iglesia de El Buen Pastor en El Ejido. Por otro lado, se han desarrollado acciones con la Federación de Bandas por un importe de 60.000 euros que incluyen el ciclo 'La banda sonora de mi ciudad' y el 'Encuentro de bandas del Día de la Hispanidad'.En materia de ocio alternativo se han ampliado los talleres a todos los distritos y se ha puesto en marcha una nueva edición de 'Jóvenes y Naturaleza' con 175 plazas. Se mantienen los talleres preventivos ante adicciones y el acoso escolar en los IES y mediadores de calle en zonas frecuentadas por jóvenes  en grandes eventos. 

Ir ARRIBA