El encuentro tendrá lugar en el CAC con acceso gratuito previa inscripción
MÁLAGA- La Fundación Rafael Pérez Estrada celebra el próximo jueves 23 su edición de noviembre de los Encuentros Planetarios organizados en colaboración con Grupo Planeta. En esta ocasión será la escritora barcelonesa Rosa Ribas (El Prat de Llobregat, 1963) la protagonista del encuentro, con su novela policíaca ‘Nuestros muertos’ (2023), con la que culmina la trilogía protagonizada por los detectives Hernández.

Rosa Ribas conversará en esta ocasión con el periodista y escritor Juan Gaitán acerca de esta novela y de la trilogía de los detectives Hernández, que se completa con las novelas anteriores ‘Un asunto demasiado familiar’ (2019) y ‘Los buenos hijos’ (2021).
El encuentro tendrá lugar este jueves 23 a las 18.30 horas en el CAC Málaga (c/ Alemania, s/n), que es el centro colaborador del ciclo Encuentros Planetarios. El acceso es gratuito, previa inscripción en Eventbrite: https://www.eventbrite.es/e/entradas-encuentro-planetario-con-rosa-ribas-753717398027
`Nuestros muertos´
Nuestros muertos es la continuación de ‘Un asunto demasiado familiar’ y ‘Los buenos hijos’, una serie policiaca que cuenta además la historia de una familia disfuncional. Secretos que se callan, la convivencia con algunas enfermedades mentales y, sobre todo, la inteligencia para resolver asuntos muy actuales, se entremezclan en una parte muy reconocible de la Barcelona de nuestros días.
Rosa Ribas
Rosa Ribas (El Prat de Llobregat, 1963) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, y ha sido lectora de español en la Universidad Goethe y colaboradora del Instituto Cervantes en Frankurt. Es autora de las novelas ‘El pintor de Flandes’, ‘La detective miope’, ‘Miss Fifty’, ‘Pensión Leonardo’, ‘La luna en las minas’, de la serie policiaca protagonizada por Cornelia Weber-Tejedor. Con ‘Un asunto demasiado familiar’ (2019) y ‘Los buenos hijos’ (2021), inició la serie protagonizada por Hernández Detectives, que obtuvo un resonante éxito entre crítica y lectores.
Los Encuentros Planetarios
Este es el último de los Encuentros Planetarios organizados por la Fundación Rafael Pérez Estrada en colaboración con el CAC Málaga y Grupo Planeta para este 2023. El ciclo lleva vigente desde el año 2019 y, de forma mensual, los Encuentros Planetarios han permitido disfrutar en Málaga de autores de la talla de Clara Sánchez, Isaac Rosa, Almudena Grandes, José María Pérez Peridis, Lorenzo Silva, Ricardo Menéndez Salmón, Gonzalo Giner, Javier Sierra, Carmen Posadas, Juan Bonilla, Ignacio Martínez de Pisón, María Dueñas, Jesús Carrasco, María Oruña, Elvira Lindo, Manuel Vilas, Nativel Preciado, Paloma Sánchez-Garnica, Antonio Muñoz Molina, Ana Merino, Alejandro Palomas, Elvira Roca, Luz Gabás, Máximo Huerta, Agustín Fernández Mallo, Juan Eslava Galán o Care Santos, entre otros.
La Fundación Rafael Pérez Estrada
La Fundación Rafael Pérez Estrada nace en marzo de 2011 para la custodia, conservación, estudio y difusión de legado artístico y documental que el propio artista donó al Ayuntamiento de Málaga. La Fundación también tiene entre sus fines fomentar la investigación literaria universal, en especial la española contemporánea.
Asimismo, la Fundación Rafael Pérez Estrada se propone el fomento de la lectura a través de distintas iniciativas y actividades con el objeto de convertirse en un centro de promoción y difusión de la cultura escrita, con propuestas innovadoras que atiendan los intereses e inquietudes de todos los públicos (infantil, juvenil, adulto, senior) y de todos los niveles (desde el aficionado hasta el especializado).
La sede de la Fundación se encuentra en la segunda planta del Archivo Municipal de Málaga, en el mismo edificio donde se encuentra su legado, en la planta baja, y visitable de manera gratuita.