Inicio Teletipos

La plantilla de FAISEM exige una atención social de calidad a la salud mental en Málaga

La plantilla de FAISEM exige una atención social de calidad a la salud mental en Málaga

Concentración de UGT y CCOO. / Comisiones Obreras Andalucía

La concentración busca conseguir que la Junta de Andalucía mejore las condiciones laborales de esta plantilla

MÁLAGA- El Sindicato CCOO junto con UGT, CGT y CSIF presentes en la Fundación Andaluza Para la Integración Social del Enfermo Mental en Málaga (Faisem) han convocado hoy una concentración en las escaleras del Hospital Civil de Málaga para exigir a la Junta de Andalucía que mejore las condiciones laborales de esta plantilla, que en la provincia supera las 200 personas trabajadoras y atienden a alrededor de 1.200 usuarios y usuarias que padecen trastornos de salud mental graves.

Durante la concentración convocada esta mañana, la representante de CCOO en FAISEM, Patricia Estébanez, ha manifestado que “nuevamente nos hemos concentrado para denunciar la política de recortes que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras de esta fundación pública, que depende de la Junta de Andalucía”. Al respecto, la representante sindical ha asegurado que “se siguen externalizando numerosos servicios que se ofrecen a las personas usuarias de esta fundación”.

Junto a ello, Estébanez ha denunciado que “se están denegando las conciliaciones familiares, existe una sobrecarga de trabajo porque no se están sustituyendo las bajas ni los asuntos propios, y además se siguen ofreciendo puestos a dedo”. Como consecuencia de ello, Patricia Estébanez ha lamentado que “son nuestros usuarios y usuarias las personas más afectadas, ya que en numerosas ocasiones se quedan sin una salida de ocio, o se cancelan sus citas médicas, etc”.

Por todo ello, hoy esta plantilla, que supera las 200 personas en Málaga, ha sido convocada a una concentración para exigir una atención social de calidad a la salud mental. Además, CCOO ha recordado que el pasado verano salió también a la calle para denunciar esta situación, y no descarta la convocatoria de nuevas concentraciones durante las próximas semanas hasta que dicha Administración paralice los recortes en esta fundación, mejore las condiciones laborales de la plantilla y ofrezca servicio de calidad a las personas usuarias.

Ir ARRIBA