Inicio Teletipos

El Ayuntamiento continúa la rehabilitación del Hospital Noble

El Ayuntamiento continúa la rehabilitación del Hospital Noble

Ayuntamiento de Málaga. / Ayuntamiento de Málaga

Se convertirá en la ubicación del Área de Contratación municipal

MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), ha sacado hoy a licitación las obras para la adecuación, renovación y modernización interior de la entreplanta del Hospital Noble. Se trata de otra de las fases del proceso de rehabilitación y adaptación integral de este edificio municipal.

La obra sale a licitación con un presupuesto máximo de 422.128,02 euros y un plazo de ejecución previsto de 6 meses. Las actuaciones se desarrollarán únicamente en el interior del edificio para convertir la entreplanta en la nueva ubicación del Área de Contratación del Ayuntamiento, donde se ubicarán 25 puestos de trabajo en zona diáfana de uso flexible, 5 despachos, una sala de reuniones,  una sala de reprografía y aseos.

Todo ello, se logrará eliminando particiones y elementos de distribución actuales que permitirán adecuar el espacio a su nuevo uso. Igualmente, se llevará a cabo una actuación de limpieza del espacio interior para recuperar valor histórico del edificio. En total, la actuación se realizará sobre 408,36 m2, de los cuales 400,45 m2 corresponden a la entreplanta a la que se va a dar un nuevo uso público, y 7,91m2 corresponden a la planta baja.

La construcción del Hospital Noble se inició en 1866, y estos más de 150 años de vida y sucesivas intervenciones han dejado una huella que hoy en día permanece. Destaca la intervención de 1970 donde se construyó una entreplanta y se modificó el cuerpo trasero del edificio. Son numerosos los elementos interiores y exteriores que se han ido superponiéndose a la construcción original. Este edificio cuenta con un grado de Protección Arquitectónica I y se encuentra en el entorno BIC de la Plaza de Toros de la Malagueta.

En esta fase de regeneración se propone, en primer lugar, realizar un pormenorizado estudio de las diferentes intervenciones realizadas, su profundidad e importancia y su adecuación histórica en tipología constructiva, funcional y de uso. El objetivo es discernir qué elemento es necesario eliminar o reconstruir para recuperar ese aspecto original en la medida de lo posible. Por ejemplo, una de las actuaciones que se van a acometer para poner en valor los elementos característicos del edificio es la eliminación de los falsos techos planos existentes, dejando las cerchas de la estructura vistas y situando el nuevo falso techo entre ellas. Estas permanecerán en su color, tratadas adecuadamente a la resistencia al fuego con pintura intumescente.

Otras actuaciones requerirán de la demolición de tabiques que separan espacios y que se originaron en otras intervenciones en el edificio, el cegado de una escalera en desuso, el refuerzo estructural del forjado existente, la mejora de las condiciones de ahorro energético, así como nueva instalación de climatización y ventilación o luminarias LED, entre otras. Por último, también se mejorarán las condiciones de evacuación en caso de incendio a través de la instalación de una puerta resistente al fuego en la escalera.

Ir ARRIBA