Durante 2024, el turismo fue 'histórico' y 'el mejor' de toda la historia de Andalucía
ANDALUCÍA-El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado ante el Parlamento “cambios cualitativos” en la industria turística en Andalucía. Los cambios, ha declarado, ha permitido ser un destino más sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental, además de apostar por un turismo regenerativo cuyos beneficios reviertan en el territorio y sean perceptibles por las comunidades de residentes. Como impulso a esta estrategia, en pocas semanas comenzará la nueva Ley del Turismo de Andalucía que marcará un nuevo ciclo para esta industria, tal y como ha anunciado.
Para Bernal, el cierre del pasado ejercicio en un año histórico y el mejor de toda la serie histórica para el Turismo en Andalucía. El impacto económico de esta industria en la economía de la comunidad ha sido de casi 28.700 euros, da empleo a cerca de 450 mil andaluces y el número de visitantes ha alcanzado los 36,2 millones. “En ambos aspectos se trata de la cifra más alta registrada hasta la fecha, pero un dato importante para tener en cuenta es que los beneficios del turismo en la economía andaluza y el empleo crecen al doble de velocidad que lo hace la llegada de turistas”.
En su intervención, ha destacado que el turismo ha sido un factor fundamental para que Andalucía cierre 2024 con la menor tasa de desempleo en 17 años, el 12,6% de los ocupados de la comunidad corresponden al sector turístico. Los gastos del turismo internacional han aumentado un 21% (hasta más de 18 mil millones de euros), el gasto medio diario por visitante otro 21% (82 euros por persona y día) y la estancia ya alcanza los 6,5 días.ANDALUCÍA- El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado ante el Parlamento “cambios cualitativos” en la industria turística en Andalucía. Los cambios, ha declarado, ha permitido ser un destino más sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental, además de apostar por un turismo regenerativo cuyos beneficios reviertan en el territorio y sean perceptibles por las comunidades de residentes. Como impulso a esta estrategia, en pocas semanas comenzará la nueva Ley del Turismo de Andalucía que marcará un nuevo ciclo para esta industria, tal y como ha anunciado.
Para Bernal, el cierre del pasado ejercicio en un año histórico y el mejor de toda la serie histórica para el Turismo en Andalucía. El impacto económico de esta industria en la economía de la comunidad ha sido de casi 28.700 euros, da empleo a cerca de 450 mil andaluces y el número de visitantes ha alcanzado los 36,2 millones. “En ambos aspectos se trata de la cifra más alta registrada hasta la fecha, pero un dato importante para tener en cuenta es que los beneficios del turismo en la economía andaluza y el empleo crecen al doble de velocidad que lo hace la llegada de turistas”.
En su intervención, ha destacado que el turismo ha sido un factor fundamental para que Andalucía cierre 2024 con la menor tasa de desempleo en 17 años, el 12,6% de los ocupados de la comunidad corresponden al sector turístico. Los gastos del turismo internacional han aumentado un 21% (hasta más de 18 mil millones de euros), el gasto medio diario por visitante otro 21% (82 euros por persona y día) y la estancia ya alcanza los 6,5 días.
El consejero también ha subrayado que el esfuerzo por gestionar la estacionalidad ha dado sus frutos. “Tenemos el menor índice de los últimos 17 años y nos hemos convertido en un destino que crece más en la temporada baja que en el periodo estival. En 2024, el crecimiento de visitas en el primer trimestre fue del 10,5% y en el verano sólo del 4,1%. Estamos consiguiendo potenciar atractivos como la cultura, la gastronomía o el patrimonio que generan interés más allá del periodo vacacional tradicional”.
En el año 2024, todas las provincias andaluzas superaron las cifras de turistas registradas en el año anterior. Destaca la provincia de Jaén con un incremento del 13,7% respecto a 2023, un incremento que supera el 40% si comparamos con 2019. “Este dato respalda nuestra apuesta por el turismo de interior. Hemos dado el sitio que corresponde en esta industria a una provincia que es una joya patrimonial, cultural y natural”.
Bernal ha puesto en valor todos estos datos “como el resultado del proyecto y compromiso que hemos asumido para impulsar y consolidar el Turismo en Andalucía. El enfoque se centra en actuaciones centradas en convertir a Andalucía en el destino turístico de referencia a nivel mundial en sostenibilidad”.
Por ello, el consejero ha asegurado que la apuesta de Andalucía va más allá del crecimiento, “queremos un turismo regenerativo que contribuya en el territorio y en las comunidades locales. Contamos con herramientas y ayudas que mejorar la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural. Invertimos 40 millones de euros en eficiencia energética y ahorro de agua en las empresas turísticas y promovemos una convivencia armónica entre residentes y visitantes”.
En esta línea, ha informado de la elaboración del primer Código Ético del Turismo en Andalucía, que recoge un conjunto de principios y recomendaciones orientados a promover el turismo responsable, sostenible y de calidad con el que buscamos garantizar que el desarrollo turístico beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
Conocimiento y tecnología en el sector turístico
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior ha recordado la apuesta de Andalucía por ser un referente en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas con el objetivo de mejorar la gestión y la toma de decisiones dentro de la industria. Así, en la pasada edición de Fitur, Andalucía presentó su alianza con cuatro gigantes de la tecnología (Microsoft, Amazon, Linkedin y Simpleview) para ser referente mundial en inteligencia de negocio turístico.
La colaboración con Microsoft convertirá a Andalucía en el centro mundial de la innovación turística y el primer destino del mundo donde se implementarán los conocimientos y las tecnologías desarrolladas por Microsoft en el campo turístico.
Andalucía contará con el primer curso de Inteligencia Artificial para el turismo, que se impartirá el próximo mes de marzo, de forma gratuita, para los profesionales andaluces.
Linkedin, por su parte, ofrecerá la mayor plataforma social para impulsar y mejorar la empleabilidad, así como la capacitación de los trabajadores de la industria andaluza
De la mano de Simpleview, empresa líder en soluciones tecnológicas y estratégicas para destinos turísticos, se colaborará en gestión, marketing, sostenibilidad y regeneración turística.
Como conclusión, Arturo Bernal cree que la gestión turística del gobierno de Juanma Moreno “demuestra que es posible crecer de forma inteligente, sostenible y con impacto positivo. El Turismo debe ser un motor de desarrollo, empleo y bienestar para todos. Una forma de conectar a las personas, compartir nuestra identidad y construir un futuro más prometedor para todos”.