La Agencia Digital ahorra la presentación de 22 millones de documentos a los andaluces

La Agencia Digital ahorra la presentación de 22 millones de documentos a los andaluces

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en una fotografía de archivo./el Mira

Sanz explica que la robotización ha ahorrado más de 700.000 horas de trabajo

ANDALUCÍA- El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido hoy el segundo encuentro global de la Agencia Digital de Andalucía, ADA Fórum, en el que ha asegurado que los andaluces se han ahorrado la presentación de 22 millones de documentos gracias al sistema de Supresión de Certificados de Soporte Papel, lo que ha supuesto un crecimiento del 67% en solo un año.

Antonio Sanz ha destacado que, desde 2020, la robotización de procedimientos ha ayudado a agilizar la tramitación de más de 2,2 millones de expedientes en proyectos de 11 consejerías, lo que ha supuesto el procesamiento digital de 3,5 millones de documentos, la consulta de más de 2,5 millones de requisitos y, sobre todo, la recuperación de más de 700.000 horas de trabajo para que los gestores públicos puedan invertirlas en tareas de mayor valor añadido.

“Estas cifras reflejan el impacto real en la vida de las personas, simplificando procesos burocráticos y facilitando una relación más ágil con la administración”, ha destacado. El 87,4% de los registros en Andalucía ya son telemáticos, una tendencia constante de crecimiento que continúa desde 2019.

El consejero ha incidido en el papel de la ADA como motor de la transformación digital de Andalucía para ofrecer unos servicios públicos 100% digitales en 2030 y con el propósito claro de que la tecnología haga la vida más fácil a las personas. 

Antonio Sanz ha recalcado que “somos conscientes de que este es un año decisivo, por eso estamos incrementando los recursos humanos y económicos necesarios que nos permitan conseguir los objetivos”. Así, desde este año se ha centralizado en la ADA el presupuesto TIC de todas las consejerías y se han destinado destinando 510 millones de euros, un 31% más respecto a los 332,5 millones de euros invertidos en 2024. A esto se suma la histórica Oferta de Empleo Público en 2024 y 2025, que supone la creación de 359 puestos TIC en la Administración andaluza. 

En este 2025, la ADA asumirá 340 proyectos, de los que 244 se encuentran actualmente en ejecución y 96 se iniciarán en este año, la mayoría de ellos en el área de Sistemas sectoriales. Y ello se va a sumar la aprobación de la Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo borrador de anteproyecto ya ha pasado por la fase de exposición pública. Según Antonio Sanz, “con esta ley, la Junta encara el desafío de propiciar la transformación digital de Andalucía y extraer el máximo potencial de las oportunidades de mejora de los servicios públicos y del desarrollo económico y social que entraña la digitalización”.

Hitos de la ADA en 2024

Uno de los hitos del pasado año fue la implantación de la nueva Carpeta Ciudadana que permite realizar más de 400 trámites y que ha casi duplicado el número de accesos desde dispositivos móviles, pasando de los 548.593 de 2023 a casi un millón. 

También se ha mejorado la Ventanilla Electrónica, con la implantación de colas virtuales, incorporando 140 nuevos procedimientos, permitiendo la presentación de 1.280.661 entregas a través de esta sede electrónica, un 12% más que en 2023. 

También ha sido un año de gran crecimiento de las notificaciones electrónicas puestas a disposición de los ciudadanos y las empresas: pasando de 1.716.733 en 2023 a 2.372.136 en 2024, un 38% más.

El consejero ha querido destacar la mejora en la atención omnicanal a la ciudadanía haciendo uso de los asistentes virtuales. “El año pasado implantamos cuatro nuevos (Plan Romero y Cerro, Plan de Playas y escolarización), lo que ha supuesto un incremento del 50% en las conversaciones hasta llegar a las 150.000, a lo que se suman los 1,1 millones de llamadas gestionadas por el 012, lo que supone un incremento del 16% respecto a 2023”, ha recalcado. 

Piedra angular para llevar la tecnología a todos los rincones de Andalucía es el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, que acerca la digitalización a ciudadanía, empresas y emprendedores. Ya se han ejecutado 120 millones de euros de su presupuesto y se han desarrollado 8.875 acciones formativas en las que han participado 391.000 personas.

Un agente importantísimo en la ejecución del Plan es la Red de Puntos Vuela, de la que a principios de 2024 se acabó la cuarta fase de transformación y se inició la quinta, con una inversión de 20 millones de euros para que en 2025 estén todos los centros transformados. 

Para que la digitalización llegue a todos y facilitar la conectividad en los hogares andaluces, se publicó una nueva convocatoria del Bono Digital para colectivos vulnerables en la que se recibieron 2.237 solicitudes y se concedieron 1.478, un 98% más que en la primera edición. Una convocatoria resuelta en un tiempo récord gracias a la automatización de procesos, lo que permitió resolver el 85% de las solicitudes en tan solo unas horas.

La Unidad de Automatización Inteligente ya ha puesto en marcha 70 proyectos (32 de ellos en 2024) desde el inicio de su andadura y que ha supuesto la ejecución de 161.000 horas de robot para colaborar en la tramitación de 703.000 expedientes y más de un millón de documentos. 

IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

También ha sido un año que ha consolidado a Andalucía como una región idónea para la celebración de eventos relacionados con la transformación digital, como el Digital Enterprise Show, el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía o la celebración de Talent Land. Eventos que suman un total de más de 41.000 asistentes. 

En este sentido, Antonio Sanz ha anunciado que el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía volverá a reunir los días 2 y 3 de abril en Málaga a referentes nacionales e internacionales en las últimas tendencias en seguridad digital. Esta edición se centrará en la capacidad transversal de la ciberseguridad en todas las áreas y sectores y sus posibilidades en combinación con otras tecnologías, teniendo un especial protagonismo las iniciativas que aplican la ciberseguridad a la Salud, un área en el que la protección de la información es fundamental dado el carácter especialmente sensible de los datos que se maneja en este sector.

La segunda edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía reunió en marzo de 2024 a más de 2.500 personas en una edición centrada en impulsar el sector y favorecer las oportunidades entre las empresas andaluzas. Como en la anterior edición, el evento reunió al amplio ecosistema andaluz en torno a la ciberseguridad, integrando a Administración, empresas y universidades.

Inteligencia Artificial y Big Data

Por último, el consejero ha destacado el desarrollo de 14 iniciativas para la explotación integral de datos mediante analítica avanzada y desarrollo de casos de uso con técnicas de BigData e Inteligencia Artificial, contando la Administración andaluza con 58 casos de uso en inteligencia artificial a los que se han destinado 36 millones de euros. 

“Andalucía está liderando la transformación digital en España y seguiremos trabajando con determinación para consolidar este liderazgo, garantizando que ningún ciudadano se quede atrás en este proceso de cambio”, ha concluido. 

Ir ARRIBA