Andalucía TRADE impulsa el sector aeronáutico en India, tercer mercado mundial del sector

Andalucía TRADE impulsa el sector aeronáutico en India, tercer mercado mundial del sector

Andalucía TRADE impulsa el sector aeronáutico en India./Junta de Andalucía

El encuentro será con 10 firmas andaluzas

ANDALUCÍA- Andalucía TRADE sigue trabajando para impulsar a la industria aeronáutica andaluza en el mundo y ha organizado en esta ocasión una misión comercial a India que cuenta con 10 compañías de la comunidad que están desarrollando una amplia agenda de negocios en las ciudades de Delhi, Bangalore Hyderabad, del 24 al 28 de junio.  

Esta acción forma parte de una estrategia acordada con el clúster Andalucía Aerospace, en la que se incluye la presencia en ferias estratégicas o misiones a países de gran interés. Por otra parte, en ADM Sevilla 2024, el mayor evento del ámbito aeroespacial en España, también organizado por Andalucía TRADE, se gestó la agenda comercial de esta misión. La cita contó con la presencia del embajador de India en España, Shri Dinesh K. Patnaik, quien se reunió con las 10 firmas participantes en esta misión.

Esta misión se produce cuando las exportaciones aeronáuticas de Andalucía al mundo han vuelto a crecer, con datos de récord histórico, en el primer cuatrimestre de 2024, con unas ventas por valor de 1.120 millones de euros, gracias a una subida interanual del 158%, más del doble. 

El encuentro comercial en India tiene como objetivo un mercado de alto potencial, estratégico para la diversificación de las firmas andaluzas, ya que es el tercer mercado doméstico más grande del mundo, tan solo por detrás de Estados Unidos y China.

Los hitos marcados por Andalucía TRADE con esta acción han sido los de dar a conocer  las oportunidades del sector aeronáutico en India, identificar los agentes del sector (instituciones, OEMs, TIER I y TIER II), visitar las instalaciones de diversos fabricantes, y recopilar información sobre la protección de la propiedad intelectual en el país. En concreto, las firmas andaluzas han tenido la oportunidad de entrevistarse con compañías de gran entidad como Airbus India, Tata Advanced Systems Limited o Mahindra Aerostructures; así como con representantes gubernamentales de Invest India o de los Ministerios de Aviación Civil y de Defensa.

Las empresas que han viajado hasta India provienen de Cádiz (Titania y M&M) y Jaén (Grupo Sicnova) y Sevilla (Airgrup, Airtificial Aerospace & Defense Engineering, Canagrosa, Alestis Aerospace, Lamaignere Cargo, Andalucia Aerospace, Airgrup Machining). 

Según los datos de Andalucía TRADE, la industria aeronáutica en India ha experimentado un crecimiento y transformación notables en la última década. El gobierno indio está impulsando el desarrollo del sector aeronáutico proporcionando un entorno de política estable e incentivando el crecimiento impulsado por la competencia. Es importante resaltar las oportunidades de negocio que ofrece India al aeronáutico andaluz, y un ejemplo destacado es el proyecto de fabricación de 56 aviones C295 de Airbus para la Fuerza Aérea India, de los cuales 16 serán construidos y entregados desde Andalucía.

La participación de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

Industria aeronáutica India

India posee un gran mercado interno y su ubicación geográfica lo convierte en una puerta de entrada estratégica a Asia. Además, destaca su sólido desarrollo económico, con una previsión de un 6,5% de crecimiento del PIB en 2024. El país está situado como la quinta economía a nivel mundial, con previsión de crecimiento hasta el tercer puesto en 2030. Además, están desarrollando una política de apertura al comercio internacional, como muestran sus tratados con países como Australia, Emiratos Árabes o Canadá, y las negociaciones en curso para un acuerdo con la UE que pondrá a Andalucía en una posición inmejorable para acceder al mercado.

Asimismo, uno de los principales impulsores del crecimiento indio ha sido la liberalización del sector a la inversión extranjera en múltiples áreas, como el desarrollo de aeropuertos, infraestructuras para operaciones MRO (mantenimiento, reparación y revisión) o la prestación de servicios de helicópteros y vuelos civiles no regulares. De igual manera, numerosos fabricantes del sector aeronáutico se están implantando en el país (Airbus, Boeing, Safran, etc.), lo que ha atraído a la cadena de suministros a su alrededor. Igualmente, India ha aprobado un programa para el desarrollo de 100 pequeños aeropuertos, helipuertos y aeródromos acuáticos, dentro de un plan para desarrollar y operar hasta 220 aeropuertos en los próximos cinco años.

2024: exportaciones andaluzas de récord

Andalucía registró en de enero a abril de 2024, 1.120 millones de euros en exportaciones, gracias a una subida interanual del 158%, más del doble. De este modo, la comunidad, crece 102 puntos por encima de la media nacional (56%); y se convierte en la región que más avanza de las tres más exportadoras, con el 36% del total de ventas del país y la que más contribuye al incremento de las ventas españolas de esta industria, con una aportación del 35% del total.

La actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza ha aportado un saldo comercial positivo de 7736 millones de euros a la balanza comercial de Andalucía con el exterior, cifra nunca alcanzada en un primer cuatrimestre del año, desde que se tienen datos homologables (1995).

Además de por sus exportaciones y su balanza comercial, la industria aeroespacial alcanza especial relevancia por su capacidad de influir en la diversificación productos y destinos de las exportaciones andaluzas. Sus principales crecimientos se han dado en Africa (+434%) que ha quintuplicado sus compras a Andalucía con 23,9 millones; y Asia, que ha cuadriplicado ventas (+292%) respecto al enero-abril de 2023, alcanzando los 135 millones de euros. Aun así, mantiene su vigor en Europa con un crecimiento del 174%, para llegar hasta 875 millones de euros, el 78% del total de sus ventas mundiales. 

Diversificación de mercados

Hasta seis mercados no comunitarios se encuentran en el Top10 del ranking de destinos: el mayor crecimiento corresponde a Brunéi Darussalam (+130.931%), prácticamente sin ventas en el primer cuatrimestre de 2023,  y que entre enero y abril de 2024 llegó a los 76 millones de euros (6,8% del total), con los que se sitúa en el cuarto lugar. También Marruecos, que multiplica sus ventas por 223  hasta los 21,6 millones (1,9% del total), siendo el octavo mercado. 

Destacan otros grandes crecimientos, como el de India, en el séptimo puesto con 33 millones (3%) que multiplica sus compras por  75; o Bélgica en el tercer lugar con 134 millones (12%) que las multiplica por 95 (+8.935%); y Emiratos Árabes Unidos, que alcanza la décima posición, con 6,4 millones multiplicando por 11 sus registros.

Alemania lidera el ranking con 404 millones (36%) multiplicando por 15 su factura seguida de Francia con 301 millones (26,8%) que crece un 42% con respecto a enero-abril de 2023. En quita posición también crece EEUU con 43 millones (3,8%) y un alza del 23,4% seguida de Canadá con 38 millones 83,4%) que aumenta sus registros un 7,4%. Reino Unido desde el noveno puesto es la única que retrocede con 16,1 millones (1,4%) y un 5,7% menos. 

Sevilla lidera las ventas andaluzas con el 98% (1.101 millones y +158%); seguida de Cádiz (8 millones y +152%) que también más que dobla sus ventas con respecto a enero-abril de 2023; Málaga (5,3 millones y + 263%) que casi cuadriplica sus registros; y Córdoba (4,5 millones y +192%) que triplica ventas. Con datos muy poco significativos está, Huelva, Jaén, Granada y Almería.

Acciones Andalucía TRADE

Actualmente, Andalucía TRADE impulsa al sector aeronáutico en el mundo junto al clúster Andalucía Aerospace con acciones como ADM Sevilla 2024 (mayo), el principal foro de negocios del Sur de Europa que este año, en su séptima edición, contó con la cifra récord de 1.343 profesionales de 29 países y celebró más de 8.700 reuniones de negocios. 

La agencia pública organizará también en lo que resta de año, junto al clúster  Andalucía Aerospace, otras acciones, como misiones comerciales y ferias, para fortalecer el contacto entre los Tier1 y OEMs internacionales y las empresas andaluzas.  En concreto destaca la asistencia  a la feria Farnborough International Airshow de Reino Unido este mes de julio.

 

Ir ARRIBA