La Junta reconocerá a las entidades de voluntariado que realicen programas de aprendizaje-servicio

La Junta reconocerá a las entidades de voluntariado que realicen programas de aprendizaje-servicio

Programa de aprendizaje-servicio./Junta d Andalucía

El plazo de presentación de las solicitudes concluye el 15 de julio

ANDALUCÍA- El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la orden de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la que se regula y convoca el procedimiento para el reconocimiento público de las entidades de voluntariado que realicen programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Andalucía durante 2024. El plazo de presentación de las solicitudes concluye el día 15 de julio.

El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo programa, en el que las personas participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Esta metodología educativa innovadora promueve la transferencia de aprendizajes curriculares a situaciones de la vida real, donde el alumnado es el protagonista de su aprendizaje, tanto dentro como fuera del entorno educativo, facilitando el autoconocimiento, el pensamiento reflexivo y crítico, la empatía y la inclusión ciudadana.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, se ha mostrado convencida de que estos proyectos de aprendizaje son "la antesala del futuro voluntariado", el cual sirve para expandir valores, formación y la importancia del trabajo en red y ha indicado que "la puesta en marcha del método de aprendizaje-servicio sirve para construir voluntariado desde edades tempranas y eso, en su opinión, permitirá a que los niños y niñas cuenten con valores y sean buenas personas en el futuro".

Los requisitos que deberán cumplir las entidades de voluntariado solicitantes son: tener ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Andalucía, carecer de fines de lucro, estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Asociaciones de Andalucía, encontrarse inscritas en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía, tener aprobado el programa de aprendizaje-servicio por el órgano de representación que corresponda, según las normas estatutarias de la entidad y, por último, contar con una persona coordinadora que asuma la responsabilidad del programa presentado.

Esta orden es uno de los compromisos recogidos en el convenio de colaboración, firmado el pasado mes de abril, entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Plataforma Andaluza de Voluntariado para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de aprendizaje-servicio.

Se puede consultar toda la información sobre la orden de convocatoria en el enlace: https://juntadeandalucia.es/eboja/2024/116/BOJA24-116-00009-46528-01_00303477.pdf

Plan estratégico

El aprendizaje-servicio se incluye dentro de las 60 medidas recogidas en el I Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana en Andalucía, Horizonte 2026, que se aprobó el pasado mes de enero en Consejo de Gobierno y que busca la promoción de la participación ciudadana en programas de voluntariado y, entre otras medidas, el fomento de la acción solidaria desde edades tempranas.

En Andalucía se vienen desarrollando durante los últimos años experiencias fundamentadas en la metodología del aprendizaje-servicio que van consiguiendo, paulatinamente, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas en la mejora de la educación.

Así, ante los nuevos escenarios, el movimiento asociativo en general y el voluntariado en particular, hacen necesaria la realización, de forma coordinada, de proyectos de este tipo. Además, en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo

interviene el profesorado y el alumnado, sino también otros agentes educativos implicados como familias, entidades de voluntariado e instituciones públicas. El aprendizaje-servicio contribuye a que el alumnado se desarrolle globalmente y a que sea partícipe en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convirtiéndose así en ciudadanos y ciudadanas del presente que tienen una conciencia global responsable y son capaces de mejorar su entorno más próximo.

Ir ARRIBA