Andalucía realiza una misión a Marruecos para exportar acciones de inclusión sociolaboral juvenil

Andalucía realiza una misión a Marruecos para exportar acciones de inclusión sociolaboral juvenil

Andalucía realiza una misión a Marruecos para exportar acciones de inclusión sociolaboral juvenil./Junta de Andalucía

Forma parte de un proyecto que trasladará las políticas innovadoras del Gobierno andaluz

ANDALUCÍA- La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha expuesto en Marruecos las políticas que desarrolla el Gobierno andaluz en materia de inclusión sociolaboral para jóvenes. Para ello, el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Huertas; y el coordinador de Fondos Europeos de la Consejería de Inclusión Social, Santiago Reyes, se han trasladado tres días a Rabat para dar a conocer los programas de más relevancia en este ámbito.

Esta misión se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo de hermanamiento que llevan a cabo la FIIAP, --entidad del sistema de Cooperación Española que moviliza el talento de las instituciones en el exterior--, la Generalitat catalana y el Gobierno andaluz.

Los proyectos twinning (TW) o de hermanamiento son un instrumento de cooperación institucional de la Comisión Europea para el fortalecimiento institucional de la administración pública de los países beneficiarios de estos programas. Así, el país beneficiario (Marruecos) y un país miembro de la Unión Europea (España) intercambian un flujo de experiencias, conocimiento e información. De este modo, dentro de los retos de este proyecto en concreto, se encuentra el intercambio de buenas prácticas, la fijación de la población joven al territorio y el enriquecimiento de las políticas de juventud, una piedra angular para la consejería que dirige Loles López.

Así, Huertas y Reyes han presentado ante técnicos del más alto nivel del Ministerio de la Juventud, Cultura y Comunicación en Marruecos (MJCC-DJ), concretamente del departamento de Juventud, las principales iniciativas desarrolladas en materia de juventud por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como han planteado otros programas de otras consejerías de cara a ofrecer una visión global de las acciones del Gobierno andaluz.

El interés del Gobierno marroquí por las actuaciones andaluzas de juventud hizo que la Consejería se incorporara a principios de año a este proyecto y exporte al país vecino las políticas desplegadas por el Ejecutivo en esta materia. Los lazos culturales y de proximidad entre Andalucía y Marruecos son estrechos y favorecen las relaciones con el gobierno marroquí, el cual tiene en cuenta las acciones políticas de la Junta.

Agenda en Rabat

La visita de la comitiva de este proyecto a Rabat ha tenido un amplio programa de trabajo y de intercambio de conocimiento. Ha habido una serie de reuniones como primera toma de contacto entre los técnicos del mencionado ministerio y los responsables de la consejería.

En un clima de cordialidad y buen entendimiento se desarrollaron reuniones durante los tres días para transferir las buenas prácticas andaluzas. El primer día, el coordinador de Fondos Europeos, Santiago Reyes, hizo una presentación de los recursos y servicios de la consejería y del Instituto Andaluz de la Juventud, y expuso en detalle el programa dedicado a la inclusión sociolaboral de jóvenes migrantes.

Al día siguiente, profundizó sobre los programas de otras consejerías y organismos del Gobierno andaluz en materia juventud, tales como el Programa Mentor10 de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte, o los servicios prestados por el SAE y Andalucía Emprende.

Finalmente, el tercer día el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Huertas, ahondó sobre la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), la cual desarrolla y ejecuta itinerarios personalizados para mejorar la inclusión sociolaboral. Se trata de uno de los programas de mayor calado de la consejería y de los que más interés han generado entre los profesionales del Gobierno de Marruecos de cara a su posible implantación en el país vecino.

Tras esta misión, las autoridades marroquíes se desplazarán a Andalucía en una visita de estudio en la primera quincena de julio con el fin de consolidar el proceso de intercambio de información y de transferencia de buenas prácticas.   

Ir ARRIBA