Andalucía contará con una distinción para los espacios libres de LGTBIfobia

Andalucía contará con una distinción para los espacios libres de LGTBIfobia

Loles López anuncia que Andalucía contará con una distinción para los espacios libres de LGTBIfobia./Junta de Andalucía

Loles López inaugura el cuarto Congreso Internacional LGTBI en Torremolinos

ANDALUCÍA- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha inaugurado este miércoles en Torremolinos el IV Cuarto Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, donde ha anunciado que Andalucía contará con una distinción para reconocer a aquellos espacios libres de LGTBIfobia.

Se trata, como ha proseguido la consejera, de un nuevo paso en la defensa de los derechos de las personas del colectivo ya que con esta calificación se reconocerá a aquellas entidades, instituciones públicas o privadas que promuevan el respeto de los derechos humanos de las personas LGTBI y así lo soliciten.

Acompañada por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos, Marta Huete, López ha sostenido la importancia de combatir la intolerancia y ha abogado por "dar visibilidad a aquellos entornos que representan espacios de paz, de seguridad, de plena igualdad, de respeto y libertad". Por ello, ha precisado que se está trabajando en la orden para otorgar un distintivo a aquellos espacios libres de LGTBIfobia, los cuales serán "un ejemplo a otros" y, así, se contribuirá a construir "una Andalucía libre y solidaria".

Convencida de que "hablar de diversidad es hablar de igualdad", López ha remarcado, tal y como señala el lema del congreso 'Andalucía contra la LGTBIfobia', que hay que seguir trabajando para combatir la discriminación y "llevar los derechos que están en el papel a la calle". Por tanto, el Gobierno andaluz aborda de manera transversal todas las cuestiones que afectan al colectivo porque las mismas "nos tienen que inmiscuir a toda la sociedad".

Por su parte, Huete ha agradecido a la consejería que la sede permanente de este congreso sea Torremolinos ya que supone "todo un espaldarazo" a su candidatura al Europride 2027. De hecho, la consejera ha calificado al municipio malagueño como "un oasis de libertad" y ha reiterado el respaldo del Gobierno andaluz a que el municipio malagueño acoja en 2027 este importante evento.

La titular de Igualdad, que ha dejado claro el compromiso del Gobierno andaluz con el colectivo LGTBI como se evidencia con este congreso, ha apelado a la libertad como valor fundamental para que "cada persona sea quien quiera ser" en plena igualdad.

Este encuentro busca dar un impulso a la protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social, así como persigue visibilizar la realidad que sufre el colectivo LGTBI y sensibilizar a la sociedad sobre las actitudes de LGTBIfobia. Pese a los notables avances que se han producido en los derechos del colectivo LGTBI, desgraciadamente siguen produciéndose todavía episodios de discriminación y delitos de odio. Según el informe sobre la evolución de los delitos de Odio en España del Ministerio del Interior, los delitos de odio cometidos por orientación sexual e identidad de género fueron el segundo motivo de denuncia en 2022, solo por debajo del racismo/xenofobia, con un total de 459 hechos.

"Andalucía va a seguir personándose contra los delitos de odio, va a seguir luchando contra la discriminación, contra la LGTBIfobia", ha concluido López, que ha tenido unas palabras de recuerdo para Antonio Herrera Abrió, artísticamente conocido como La Moni de Huelva, que ha fallecido recientemente, y que fue "un ejemplo de firmeza y lucha" por los derechos de las personas del colectivo. Además, se ha visionado al comienzo del congreso un video en su memoria.

Mesas de debate

Durante la jornada, --que ha contado con 312 inscritos y también se puede seguir vía streaming--, se desarrollan conferencias y mesas redondas con expertos de primer nivel. El saludo institucional ha corrido a cargo de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y la conferencia inaugural la ha realizado Olvido Valdés, letrada del gabinete jurídico de la Junta, sobre los 'Retos y amenazas del colectivo LGTBI en la sociedad actual'.

Posteriormente, tienen lugar tres mesas de debate. En la primera de ellas se aborda el derecho de las personas mayores a envejecer con dignidad, con calidad y con pleno respeto, independientemente de su orientación sexual, e identidad o expresión de género, y las barreras que dificultan este derecho. Esta mesa está formada por el presidente de la Fundación 26 de Diciembre, Federico Armenteros; la actriz y vedette Paca 'La Piraña' y Santiago Ruiz Galacho, coordinador territorial de la Asociación Engloba en Málaga.

La segunda mesa, con el presidente de la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos (Acogat), Nacho Martínez; el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga, José Manuel Morales Ortega, y Misael Pérez Osés, responsable de Inclusión y Diversidad de Airbus, examina la realidad y los retos que tienen las personas LGTBI en el ámbito laboral.

Finalmente, la tercera mesa abunda sobre la práctica del Chemsex y los problemas y complicaciones para la salud física, mental y social de las personas que lo practican, con el objetivo de su prevención. Sobre este tema, han ahondado el psicólogo y técnico de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Daniel Íncera; el director ejecutivo de la Asociación Apoyo Positivo, Jorge Garrido y Sandra Pérez, farmacéutica comunitaria en Puerto Real (Cádiz) y consejera del pleno del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz.

Este congreso concluye con la actuación de la actriz, monologuista y cantante Xenon Spain y el discurso de la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa.

Medidas del Gobierno andaluz

Entre las medidas tomadas por la Junta de Andalucía, destaca que el Gobierno de Juanma Moreno constituyó, por primera vez, el Consejo Andaluz LGTBI, el cual se encuentra en pleno proceso de renovación, toda vez que se ha aprobado su inclusión en el Consejo Asesor de la RTVA. Además, se impulsan diversas acciones formativas como la guía 'Prevención del acoso LGTBI+fóbico'.

Además, se encuentra la I Estrategia Andaluza para la Igualdad de trato y la No Discriminación de las personas LGTBI y sus familiares; o la campaña de sensibilización #STOPlgtbifobia que puso en marcha la consejería para sensibilizar sobre el respeto a la diversidad entre la ciudadanía, sobre todo, entre la población más joven. Esta campaña, formada por cuatro vídeos de 30 segundos cada uno, ha superado el millón de visualizaciones en redes sociales.

Ir ARRIBA