Canillas de Aceituno celebra el XXXIII Día de la Morcilla el 29 y 30 de abril

Canillas de Aceituno celebra el XXXIII Día de la Morcilla el 29 y 30 de abril

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro junto al alcalde de Canillas de Aceituno, Vicente Campos y el concejal de Fiestas, Álvaro Hurtado. / Málaga Actualidad

Este año la festividad coincide con el nombramiento de la Virgen de la Cabeza

MÁLAGA- La localidad de Canillas de Aceituno celebra el 29 y 30 de abril su 33 edición del Día de la Morcilla, considerada Fiesta de Singularidad Turística de Málaga, que “se ha convertido, junto a las celebraciones de otros municipios de nuestra provincia, en un reclamo turístico de primer nivel”, ha subrayado la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro.

La sede principal de la Junta de Andalucía de Málaga ha acogido la presentación del evento asistido por el alcalde de Canillas de Aceituno, Vicente Campos y el primer teniente alcalde, Álvaro Hurtado. La delegada de la Junta ha destacado que la festividad este año coincide con el nombramiento de la Virgen de la Cabeza, patrona de los canilleros, como alcaldesa perpetua. “Somos muy devotos. Tras esta maldita pandemia que hemos pasado, ella nos ha tenido cobijados bajo su manto, de ahí viene la idea”, ha explicado Campos.

El Día de la Morcilla es un ejemplo de las celebraciones “con las que ponemos en valor la tradición, nuestras materias primas, la cultura y el entorno natural de nuestra tierra”, siendo así un referente en el calendario de festejos de la provincia. “Miles de personas acuden años tras años a esta fiesta para, entre otras cosas, degustar esa morcilla elaborada al estilo alpujarreño”, ha destacado la delegada.

Patricia Navarro ha valorado el potencial mostrado por Canillas de Aceituno que “ha sabido luchar contra el gran desafío demográfico que tienen hoy en día los pequeños municipios a través de la diversificación de su  oferta turística”, potenciando los atractivos de esta localidad axárquica enclavada en el paraje natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama. Así, ha resaltado la apuesta del municipio por saber renovar su oferta y combinar el turismo de naturaleza con la gastronomía y su patrimonio histórico.

En este sentido, ha apuntado que  con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Canillas de Aceituno “ha ido superando los retos “. A través de las nuevas tecnologías y la realidad virtual, el Consistorio ha sabido "engrandecer su patrimonio arquitectónico del siglo XVI, acercando al visitante la historia de su municipio".

El alcalde de Canillas de Aceituno, Vicente Campos, ha continuado la rueda de prensa para “presumir que Canillas es uno de los pueblos más visitados de toda la provincia de Málaga por su gastronomía y naturaleza”. Así, para finalizar su intervención ha expresado su deseo para que este año acudan más visitantes a esta edición.

El concejal de Fiestas y Festejos de Canillas de Aceituno, Álvaro Hurtado, ha puntualizado que la celebración se ha ampliado un día más así como el número de raciones, ya que se ofrecerán más de 5.000 tapas frente a las 4.800 de la edición anterior. Los visitantes podrán obtener su degustación gratuita en la plaza del Ayuntamiento y en comercios locales, donde podrán elegir entre el chivo al horno y el potaje canillero.

La programación cultural pone el acento en la celebración con un cartel, para ambos días, conformado por varios artistas. Así, Dj Samu, Orquesta Arrayán, Carrete 80, Javier Blanco y Rafael Púas junto a Sergio Contreras serán los encargados de amenizar la 33º edición.

Tercer decreto de sequía

El Gobierno andaluz aprueba este martes en Consejo de Gobierno el tercer decreto contra la sequía. Así, se prevén actuaciones por valor de 163 millones de euros, de los que más de 40 irán destinados a medidas de ayuda al sector agroalimentario. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga ha destacado que la zona de la Axarquía gozará de ayudas debido a su gravedad para almacenar recursos hídricos.

En este decreto se incluyen medidas para fomentar nuevas infraestructuras con la finalidad de ayudar al sector agrario y ganadero. Los dos decretos anteriores se encuentran al 72 % de ejecución y contemplaron 141 millones de euros para obras de urgencia, según datos del Gobierno andaluz.

En este sentido, ha puntualizado que “tenemos que avisar que el suministro está garantizado, el año hidrológico termina el 30 de septiembre” y a partir de ahí se evaluará cómo se abordará la problemática. Navarro ha apelado a la responsabilidad ciudadana para colaborar ante la situación de alarma. “Queremos concienciar a la población malagueña de su uso eficiente en los próximos meses”, ha explicado.

 

Ir ARRIBA