La Junta conserva en el corazón de la capital malagueña las únicas mezquitas funerarias de Al-Andalus

La Junta conserva en el corazón de la capital malagueña las únicas mezquitas funerarias de Al-Andalus

Inauguración Mezquitas Funerarias. / Junta de Andalucía

El sótano de un edificio de calle Agua se convierte en un espacio expositivo

MÁLAGA- La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Gemma del Corral, ha inaugurado este lunes junto con el alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre, un espacio expositivo donde la Junta de Andalucía ha conservado en el corazón de la capital malagueña las únicas mezquitas funeraria conocidas hasta el momento de Al-Andalus y parte de un mausoleo, oratorios funerarios que pertenecen a la necrópolis islámica de Yabal Faruh, la más grande descubierta de su época.

La delegada de Cultura ha subrayado la importancia de la riqueza patrimonial de la que ahora podrán disfrutar la ciudadanía malagueña y visitantes de todo el mundo “gracias a las visitas guiadas gratuitas programadas a lo que, en los años ochenta, iba a ser el aparcamiento de un bloque de pisos y que hoy es la excavación de un gran tesoro arqueológico”.

Gemma del Corral ha explicado que durante la excavación arqueológica del solar antes de la construcción proyectada del edificio en el número 22 de calle Agua, una bocacalle de la histórica calle Victoria, “la Junta procedió a tomar las medidas necesarias para la protección de este yacimiento y adquirió este espacio en propiedad, pero lo cierto es que hasta la llegada del Gobierno de Juanma Moreno no ha salido adelante”.

La delegada afirma que después de un primer trámite hubo que cerrar el espacio “porque no cumplía las medidas de seguridad ni de accesibilidad, y así ha estado casi dos décadas por la falta de inversiones y de interés político. En cuanto llegamos al Gobierno en 2019 nos pusimos con este proyecto tan importante para la ciudad y tras varios años de trabajo hemos logrado hacerlo realidad”.

Posteriormente, se realizaron las actuaciones necesarias para la musealización del entorno, un proceso que ha conllevado una inversión de 600.000 euros. La delegada territorial de Cultura ha destacado que ha sido en los últimos años “cuando el Gobierno de la Junta, en su apuesta por la conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, ha procedido a dar un impulso definitivo a este espacio adaptándolo con una última remodelación a la normativa actual que permite hoy su exposición al público”.

Por su parte, el alcalde de Málaga ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el personal técnico implicado para que este yacimiento “sea una realidad bien conservada y que sea visitable, garantizando el mantenimiento de los restos de civilizaciones que han estado sumando y creando historia dentro de nuestra ciudad”.

Dadas las características del espacio expositivo, con un aforo limitado y la dificultad de entender el significado del patrimonio arqueológico en un entorno ajeno, con el convencimiento de que la cultura es un derecho y que revertir el conocimiento científico generado es una obligación de los poderes públicos para que los ciudadanos conozcan aquello que es suyo y les pertenece, desde el Servicio de Instituciones y Programas Culturales de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte se han programado visitas culturales a este espacio. Las visitas van a ser guiadas por personal altamente especializado, en grupos reducidos y previamente concertados.

La delegada de la Junta ha informado que este tipo de actividad cultural tienen una amplia aceptación entre el público y es una actividad muy demanda ya que “el guía cultural ejerce un papel de mediación que contextualiza unos restos que se aprecian de forma parcial, haciendo coherente y comprensible su presencia a partir en un relato veraz y ameno que, además, le permite interactuar con los visitantes y se adapta en función del perfil de la visita”.

Las visitas estarán dirigidas tanto a visitantes individuales como a colectivos educativos, culturales y sociales (colegios, institutos, grupos universitarios, así como enseñanzas análogas, instituciones públicas, ONGs y otras entidades similares sin ánimo de lucro). Para los colectivos se reservará un pase específico de los ofertados, aunque si no se completa el aforo se pueden incorporar otros visitantes.

 

Ir ARRIBA