Inicio Opinión

Botero en Barcelona

El Palau Martorell y Arthemisia de Barcelona será hasta el próximo 20 de julio la sede de la exposición más grande que se ha visto en España de la obra del pintor colombiano Fernando Botero. Un total de 110 cuadros y esculturas componen esta muestra de quien fuese el artista plástico vivo más importante de América Latina hasta su fallecimiento en 2023.

La exposición, comisariada por Lina Botero, hija del maestro Botero, se lleva a cabo en la Ciudad Condal, que el creador de los grandes volúmenes visitó en numerosas ocasiones y donde se encuentra la famosa escultura de “El gato del Raval” situada en el barrio barcelonés del mismo nombre.

Botero nació en 1932 en la ciudad de Medellín en el seno de una familia muy humilde en la cual su madre viuda se dedicaba a la costura con el fin de poder dar de comer a sus hijos. Curiosamente, el joven Fernando probó suerte como aprendiz de torero antes de dedicarse por completo a la creación artística, pero un percance en el ruedo privó a la afición taurina de tener un nuevo diestro colombiano, pero hizo posible que el resto de la humanidad contemplase las creaciones de este innovador pintor y escultor.

Después de sus inicios como ilustrador en el periódico El Colombiano de su ciudad natal, Botero emprendió un largo periplo de estudio y aprendizaje que lo llevó a vivir y pintar en diversas ciudades como Bogotá, Nueva York, Florencia y Madrid. En la capital española se dedicó a vender sus cuadros a los transeúntes del Paseo del Prado. Quien haya adquirido una de esas pinturas en aquel entonces, tendrá ahora en sus manos una obra por la cual los coleccionistas pujarían vorazmente en cualquier casa de subastas.

Influenciado por su paisano Alejandro Obregón, por el barroco español Diego Velázquez y por el estadounidense Jackson Pollock, y después de años de evolución, Botero se centró en el manejo de las figuras de grandes volúmenes, característica que lo hacen rápidamente reconocible en cualquier lugar del mundo. 

La  adquisición de sus obras por parte de coleccionistas privados en Estados Unidos y del propio Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), marcaron un punto de inflexión en la carrera del creador artístico antioqueño que llevó a que sus pinturas se hiciesen presentes en los museos y galerías de todo el orbe, y que sus esculturas ocupasen los espacios públicos de las principales ciudades de los cinco continentes.

Desde el pasado mes de enero y hasta inicios de abril, la exposición de Botero en Barcelona ha sido visitada por más de 50 mil personas, quienes han podido admirar sus óleos, carboncillos, acuarelas y esculturas , organizadas en diferentes series temáticas sobre América Latina, el circo, la religión, el bodegón y temas de denuncia.

Luis Gabriel David

Profesor y periodista

Ir ARRIBA