El PSOE de Vélez-Málaga saca pecho de los más de 15 millones de inversión en políticas sociales

El PSOE de Vélez-Málaga saca pecho de los más de 15 millones de inversión en políticas sociales

Balance de gestión en materia social. / PSOE Vélez-Málaga

El senador veleño Víctor González ha realizado un balance de la gestión de los socialistas en esta materia

Vélez-Málaga (MÁLAGA)- El PSOE de Vélez-Málaga ha realizado el balance de la gestión municipal en materia de Derechos Sociales e Igualdad, “poniendo en evidencia el trabajo realizado estos años, siempre al lado de las personas para no dejar a nadie atrás, especialmente para paliar las consecuencias sobrevenidas a causa del COVID-19, y los más de 15 millones de euros anuales destinados a políticas sociales en el municipio, en defensa siempre de la mayoría social y haciendo que Vélez sea referente nacional y modelo a seguir en cuanto a buenas prácticas en Servicios Sociales”.

Entre los principales datos a destacar, el Senador, concejal de Derechos Sociales e Igualdad y Secretario de Organización del PSOE veleño, Víctor González, explicó que desde que el PSOE está al frente de esta delegación, "los recursos destinados a asuntos sociales han aumentado año tras año y en Ayuda a Domicilio, hemos pasado de 182 a 358 usuarios dados de alta, concretamente en dependencia contamos hoy con 1.236 usuarios dados de alta frente a los 612 que había al inicio de la legislatura". En cuanto a Programas de Ayudas Económicas, tanto de Emergencia Social como para familias, "desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga con el PSOE al frente hemos aportado unos 836.000 euros para distintos conceptos y sólo en 2022 hemos atendido a más de 1.500 familias", añadió.

González recordó también que "con motivo de la dura pandemia del COVID-19, tuvimos que trabajar para aportar soluciones de emergencia en tiempo récord y aprobamos destinar 196.000 euros adicionales a tal fin para que unas 1.000 personas del municipio pudieran cubrir necesidades básicas como comprar alimentos, artículos de aseo y pagar la luz y el agua". Durante todo el período de la crisis de la pandemia, además, se intensificó la atención directa a la ciudadanía, tanto telefónica como presencial, realizando más de 4.000 seguimientos individualizados. Del mismo modo se han atendido a 74 familias vulnerables con ayudas de emergencia para afrontar el pago del alquiler.

Por otra parte, "seguimos realizando intervenciones integrales de inclusión social en zonas desfavorecidas, como puedan ser Cuesta del Visillo, Casillas de la Vía, Pueblo Nuevo de la Axarquía y La Gloria, poniendo nuevamente a las personas en el centro de todo, y atendiendo a más de 260 de forma directa y a más de 9.000 de forma indirecta".

Con el fin de estrechar lazos y trabajar unidos para ser más fuertes, se han producido medio centenar de encuentros y reuniones con asociaciones de carácter social del municipio, se ha informado y asesorado a más de 50 entidades sociales y 150 personas en materia de cooperación social y se ha creado un grupo de trabajo para confeccionar una guía de recursos municipales en materia social. 

Fruto de este trabajo se organizó la III semana de la Diversidad Funcional, con la participación de 22 asociaciones, 6 centros educativos, 3 clubes deportivos y la asistencia a más de 3.200 vecinos y vecinas del municipio. Y en cuanto a los avances conseguidos en materia de cobertura básica de necesidades, "podemos destacar la agilización de trámites para el cobro de ayudas económicas de Servicios Sociales, el aumento de la capacidad de reparto del Banco de Alimentos Municipal, garantizar la inmediatez del acceso a bienes de primera necesidad y el refuerzo del comedor social Emaús", indicó González.

"Hemos sacado también programas pioneros como el Plan de Respiro Familiar, una competencia de la Ley de Dependencia pero hemos tenido que acometer ya que la Junta de Andalucía no lo hace, o también el Programa de Acompañamiento a la Soledad, con más de 100 personas sumadas a este programa que intenta paliar esas situaciones de soledad no deseada", explicaba González.

Como últimos datos a tener en cuenta, se han atendido a cerca de 200 personas gracias al Programa de Intermediación Laboral firmado con la Fundación Marcelino Champagnat, logrando durante su implantación más de 80 inserciones laborales, a lo que se suma la puesta en marcha del servicio de intérprete de lengua de signos, la puesta en marcha y desarrollo de un espacio de acogida temporal, la creación de un reparto de productos básicos a la población, la puesta en marcha de un servicio de atención psicológica a personas y familias ante la crisis del coronavirus... "todo ello sin olvidar el importante trabajo diario que realizamos en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), el centro Comarcal de Drogodependencias y Adicciones y las Escuelas Infantiles Municipales", comentó el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, que finalizó agradeciendo el gran trabajo realizado por todo el equipo de profesionales que componen la delegación, "ya que sin ellas y ellos nada de esto sería posible".

Ir ARRIBA