Parlamento Andaluz

La Junta llama a 'hacer un frente común de mujeres y hombres' para poner fin a la violencia de género

La Junta llama a 'hacer un frente común de mujeres y hombres' para poner fin a la violencia de género

MÁLAGA- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha llamado a "hacer un frente común hombres y mujeres para poner fin a la violencia de género en Andalucía durante la inauguración en Sevilla del Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que este año celebra su 16ª edición bajo el lema 'Violencias cotidianas contra las mujeres'. López ha comenzado su intervención con un recuerdo para las 11 víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año y se ha guardado un minuto de silencio.

La Junta reta a adolescentes y jóvenes a detectar la ciberviolencia con la campaña #RedFlagChallenge

La Junta reta a adolescentes y jóvenes a detectar la ciberviolencia con la campaña #RedFlagChallenge

MÁLAGA- El Gobierno andaluz desafía a adolescentes y jóvenes a detectar la violencia de género digital o ciberviolencia con la campaña de prevención y sensibilización #RedFlagChallenge, que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Esta actuación reta a jóvenes de 14 a 20 años a reflexionar y descubrir las primeras señales de alerta ante la violencia de género, conocidas como 'red flags' o banderas rojas.

Ramón Fernández-Pacheco propone en Bruselas alternativas concretas para el sector hortofrutícola de cara a la nueva PAC

Ramón Fernández-Pacheco propone en Bruselas alternativas concretas para el sector hortofrutícola de cara a la nueva PAC

MÁLAGA- El presidente de la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas (AREFLH) y consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha propuesto este martes en Bruselas alternativas concretas para el sector hortofrutícola en la propuesta del nuevo marco financiero plurianual que ha presentado la Comisión Europea (CE).

 Los Presupuestos para 2026 impulsan con casi 200 millones la sostenibilidad y la innovación turística y la acción exterior de Andalucía

Los Presupuestos para 2026 impulsan con casi 200 millones la sostenibilidad y la innovación turística y la acción exterior de Andalucía

MÁLAGA- El Proyecto de Presupuestos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior para 2026 plantea impulsar con casi 200 millones de euros el turismo como motor económico a través de la sostenibilidad y la innovación turística así como la proyección de Andalucía en Europa dando protagonismo a las políticas centradas en la acción exterior. 

Andalucía ayudará a pacientes de ELA con hasta 14.000 euros al año para cubrir sus necesidades

Andalucía ayudará a pacientes de ELA con hasta 14.000 euros al año para cubrir sus necesidades

MÁLAGA- Andalucía va a aprobar una nueva línea de ayudas económicas a los pacientes con Esclerosis Lateral Amiatrófica (ELA) para que puedan hacer frente a los múltiples gastos con los que deben acarrear en su día a día, tales como cuidadores, servicio de fisioterapia y transporte, dispositivos para poder comunicarse o productos de higiene personal, entre otros muchos. Se estipula un pago único de hasta 14.000 euros al año y el plazo para solicitar esta subvención finalizará el 30 de junio de 2026.

El presupuesto para atención a la dependencia en Andalucía crecerá en 2026 un 12% hasta los 2.610,6 millones de euros

El presupuesto para atención a la dependencia en Andalucía crecerá en 2026 un 12% hasta los 2.610,6 millones de euros

MÁLAGA- Los Presupuestos para 2026 de la Junta de Andalucía mantendrán el compromiso por mejorar los servicios públicos fundamentales de los últimos años, especialmente en materia de atención a la dependencia, ya que la dotación de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) crecerá un 12% respecto a este año hasta alcanzar los 2.610,6 millones de euros. Se trata “de la mayor apuesta por proteger a las personas vulnerables que ha hecho Andalucía”, ha resaltado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España.

La integración urbana del río Guadalmedina generará más de 76.000 metros cuadrados de zonas verdes entre las cinco plazas-puente, el cauce y el entorno

La integración urbana del río Guadalmedina generará más de 76.000 metros cuadrados de zonas verdes entre las cinco plazas-puente, el cauce y el entorno

MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga y las áreas de Sostenibilidad Medioambiental y de Urbanismo, continúa avanzando en la integración urbana del río Guadalmedina, que contempla la creación de espacios públicos y zonas de estancia a modo de plazas-puente que conecten ambas márgenes, pero sin perder la identidad del río. Además, se configura un gran corredor verde no sólo a lo largo del cauce, sino también en ambas márgenes mediante sendos bulevares que se generarán con el soterramiento de los viales laterales (avenidas de Fátima y la Rosaleda) con el objetivo de mejorar las conexiones entre las riberas y la permeabilidad de ambas zonas de la ciudad, siempre de forma compatible con el funcionamiento hidráulico del río.

1
Ir ARRIBA