Academia del Málaga CF
MÁLAGA.- La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha firmado la resolución por la que se aprueba definitivamente el Plan Especial de Arraijanal de Málaga, después de que se subsanara por parte del Ayuntamiento de la capital las deficiencias, por lo que se da vía libre a la publicación del citado plan en el Bolentín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Esto supone dar luz verde al futuro proyecto de la Academia deportiva del Málaga CF, que estará ubicada en esos terrenos.

Así, lo han indicado este viernes el consejero de Educación, Cultura y Deporte en funciones de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, y el delegado en funciones del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, que han mantenido una reunión con el director general del Málaga CF, Vicente Casado, en donde se ha informado de la citada aprobación definitiva.
En este sentido, Alonso ha afirmado que el interés de la Junta de Andalucía ha sido siempre "el de agilizar los trámites al máximo, dado la relevancia del proyecto para la ciudad de Málaga" y ha añadido que la Academia del Málaga es un "proyecto de progreso, que sienta las bases de un futuro, donde invita a los niños que tengan capacidad para jugar al fútbol a sumarse a ella".
El delegado en funciones del Gobierno andaluz, por su parte, ha afirmado que se trata de "un día especial para Málaga", al tiempo destacado que la Academia del Málaga, ubicada en la zona de Arraijanal abarca en torno al 21 por ciento del total , unos 100.000 metros cuadrados de la zona, que tiene unas 50 hectáreas.
También ha querido subrayar el trabajo realizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, los técnicos y la dirección general para cumplimentar esta resolución de forma definitiva "y hacerlo casi en los plazos previstos".
Han explicado en rueda de prensa que la Consejería recibió el pasado 12 de mayo por parte del Ayuntamiento el documento con la subsanación de las deficiencias y la resolución por parte de la Junta se remitió al Ayuntamiento el día 18 del presente mes y han recordado que la tramitación para la aprobación del plan por parte de la Junta se ha llevado a cabo en dos meses, pese a que se disponía de cinco meses, según la legislación vigente.
Una vez que el Ayuntamiento reciba el documento, este se remitirá a la Delegación Territorial para su inscripción en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento, de Convenios Urbanísticos y de Bienes y Espacios Catalogados dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y se procederá a su publicación en BOJA durante el mes de junio.
Las deficiencias subsanadas por el Ayuntamiento malagueño, según han señalado "han sido cuestiones menores" de índole técnica ligadas a los informes de la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Aviación civil, unos documentos que forman parte del expediente administrativo.
Por último, han destacado el "clima de colaboración y diálogo" en el que han trabajado ambas administraciones públicas para integrar los intereses del Ayuntamiento con los de la Academia de Arraijanal y los de la Junta con el parque metropolitano. Para ello, durante todo el proceso la Consejería ha facilitado las determinaciones necesarias para la ordenación del citado parque.
"La tramitación ha sido ágil y además, ha permitido que podamos haber trabajado en un clima de total colaboración entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y el Málaga CF", ha insisitido Ruiz Espejo.
Este Plan Especial persigue concretar los tipos de uso, su localización, así como las condiciones que regirán la ejecución de las obras del parque, de forma que se de cumplimiento a lo recogido tanto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), como en el Plan de Ordenación del Territorio.
El parque metropolitano del Arraijanal es el único frente litoral no urbanizado entre Málaga y Torremolinos, por lo que su ordenación, según se contempla en la legislación vigente, debe dirigirse al fomento del uso público, la implantación de actividades de ocio junto a la protección de las características de territorio y la conservación del patrimonio cultural facilitando el acceso mediante transporte público y vehículos no motorizados.
DIRECTOR GENERAL MÁLAGA CF
"La Academia supone un antes y un después en la historia del Málaga CF", ha destacado Casado, al tiempo que ha incidido en que "es un proyecto indispensable para el club y para nosotros es una de las prioridades del futuro del Málaga". "No se trata de dar solo fútbol sino que también se dé educación", ha recalcado.
Este proyecto, ha dicho Casado, "es una realidad y ahora solo queda ponerse a trabajar", indicando, en este sentido, que aún quedan pendientes algunos temas burocráticos que "acabaran en una semana", pero "lo importante es que empezamos a trabajar este verano".
En este punto, Casado ha explicado que en la primera fase del proyecto de la Academia del Málaga CF habrá al menos "tres campos, una cafetería, un vestuario y algunas oficinas"; en la segunda se incorporará el primer equipo a las instalaciones, que se prevé "será un año más tarde". Posteriormente, en la tercera fase, que será la finalización de todo el proyecto se harán más campos de fútbol. "Lo importante es ver la realidad y esa realidad es que empezamos este verano a construir una ciudad deportiva y que además, es nuestra", ha sentenciado.
Por último, el consejero en funciones de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que gracias a esta academia de fútbol "el ciudadano pasa de ser un mero espectador a practicar ese deporte a lo largo y ancho de su vida" y ha resaltado que el modelo de gestión del club es "digno de admirar, ya que el Málaga prioriza en la cantera en lugar de en fichajes", ha concluido.